
Statista asegura que en 2020 se vendieron 822.000 viviendas en Estados Unidos, el dato más alto desde 2006, cuando se compraron más de 1 millón de casas. Esta cifra ha ido disminuyendo debido a la pandemia, sin embargo, el número de propiedades transferidas en el país norteamericano desde que explotó el covid se ha cifrado en 2,9 millones (datos hasta 2023, ya que los de 2024 aún no han sido publicados).
La agencia inmobiliaria Bright MLS ha encuestado a más de 1.500 estadounidenses, y pueden asegurar que el 32% de los compradores que adquirieron una vivienda desde que comenzó el covid, planean venderla en el 2025. No obstante, este grupo de personas solo representan el 24% del total de propietarios.
Lisa Sturtevant, economista en jefe de Bright MLS, achaca esta decisión a las tasas hipotecarias: “Estaban en mínimos históricos (alrededor del 4%) durante la pandemia y fueron un gran incentivo para que las personas y las familias compraran una casa”.
“Muchos de estos compradores pudieron acumular rápidamente un valor significativo en sus propiedades a medida que los precios de las viviendas aumentaron”, ya que, según los datos publicados en noviembre por la agencia inmobiliaria Realtor, los precios de la vivienda en Estados Unidos han aumentado un 37% con respecto al mismo mes de 2019, momento en el que comenzó a manejarse información del covid.
“Este aumento de la riqueza ha creado una seguridad financiera para este grupo de propietarios que también les permite comprar viviendas de mayor categoría incluso en el entorno actual de tasas de interés relativamente altas” (actualmente se encuentran en el 6,7%), afirma Sturtevant.
Ventas en función de las edades
Esta misma encuesta asegura que 1 de cada 5 propietarios estadounidenses planea vender su casa el año que viene, pero esta cifra varía mucho según la edad.
El 27% de los propietarios de vivienda de entre 30 y 39 años tiene intención de venderla, el 28% de los que tienen entre 40 y 49 años, un 10% los propietarios de entre 50 y 59 años y el 6% entre los mayores de 60 años.
Ventas por varios motivos: laborales, personales…
La venta de una vivienda no solo depende de tu situación económica, también de tu estabilidad personal. Esta encuesta afirma que la mayoría de los jóvenes propietarios que se decantan por vender (pese a las altas tasas hipotecarias) es por ambición, ya sea personal o laboral.
Entre los de mediana edad destacan los cambios laborales o familiares, ya sean divorcios, hijos o cercanía al resto de familiares. Y, por último, los más mayores, quienes, aunque se muestren muy reacios a vender, se suelen mudar en busca de una vivienda de menor tamaño y más cerca de los suyos.
La economista en jefe de Realtor, Danielle Hale, recalcó: “los vendedores deberán fijar los precios cuidadosamente para atraer compradores, especialmente en mercados donde la asequibilidad es un problema”, aunque, también avisó de que "el panorama general dependerá en gran medida de cómo evolucionen las condiciones económicas, las tasas de interés y la oferta de viviendas durante los primeros meses del año".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta