8 comunidades han restaurado ya el toque de queda y casi todas exigen el pasaporte covid para poder entrar a un establecimiento
Comentarios: 0
Las nuevas medidas contra el covid en cada comunidad autónoma
GTRES

Con la nueva variante ómicron y la última ola de covid que se expande a gran velocidad por España, las restricciones están volviendo a aumentar. En pleno periodo navideño, ya son ocho las comunidades autónomas que han vuelto a instaurar el toque de queda nocturno o han puesto la hora de cierre en hostelería a medianoche o la 1 de la madrugada.

En una de las épocas del año en las que más factura este sector, la situación sanitaria ha vuelto a obligar a los negocios a limitar sus servicios.

A continuación, vemos cuales han sido las restricciones impuestas en cada comunidad.

Andalucía

Se pide el pasaporte covid o el resultado de un test negativo para entrar a lugares de hostelería, ocio, esparcimiento, residencias de la tercera edad y hospitales.

La decisión sobre Nochevieja y cabalgatas queda en manos de los ayuntamientos.

Aragón

El pasaporte covid es necesario en hostelería para reuniones de más de 10 personas, ocio nocturno, salones de juego, hospitales, centros sociales. También en eventos de más de 500 asistentes sin son en un espacio cerrado, y de más de 1.000 si es al abierto.

El ocio nocturno cierra a las 02.00 horas y la hostelería a las 00.00 horas, menos en Nochevieja que podrá permanecer también hasta las 02.00.

Baleares

Los trabajadores sanitarios deben presentar el pasaporte o en su defecto realizarse 3 PCR semanales.

El certificado se pide en establecimientos hosteleros con más de 50 personas, aunque el gobierno quiere ampliar su uso a más ámbitos.

Canarias

El pasaporte covid está implantado de forma voluntaria y queda por decidir si se aprueba el toque de queda en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y La Gomera para las noches de fin de año y reyes.

Cantabria

De nuevo el pasaporte covid se solicita en todos los ámbitos de ocio, aunque para los eventos deportivos sólo se limita a aquellos donde se pueda comer y beber.

En los municipios con mayor incidencia o de más de 5.000 habitantes no abre el ocio nocturno y se reduce el aforo en actividades deportivas y culturales.

Castilla La Mancha

Sin restricciones de aforo o límites de horarios en la restauración y en el ocio nocturno. Es obligatorio el uso de la mascarilla y respetar la distancia de seguridad. 

Esta CCAA ha limitado las visitas a residencias de mayores y con discapacidad. 

Castilla y León

Eliminados desde el pasado 21 de septiembre los aforos en la hostelería y en el comercio. Es obligatorio el uso de mascarilla en espacios interiores de uso público.

Cataluña

El toque de queda es de las 01 horas a las 06 horas, y se exige el certificado covid para acceder a hostelería, gimnasios y para visitas a familiares en residencias.

Los encuentros sociales son de un máximo de 10 personas y se ha reducido el aforo al 70% en varios sectores.

Ceuta y Melilla

Se exige el pasaporte covid para entrar a locales hosteleros interiores de más de 50 personas, ocio nocturno, y para visitar a familiares en residencias de ancianos y hospitales.

Comunidad Valenciana

El documento covid es necesario para acceder a todo tipo de locales o establecimientos de ocio, gimnasios, hospitales, residencias y eventos de más de 500 personas.

Extremadura

Desde el 30 de septiembre no hay límite de personas aunque se recomienda no pasar de las 10 y usar mascarilla también en encuentros familiares. Se mantiene esta recomendación para Navidad.

En restaurantes y bares no hay restricciones de aforo desde el 30 de septiembre aunque se recomienda no superar el 80% en interiores ni las mesas de 10 personas. 

En ocio nocturno tampoco hay restricciones de aforo aunque se recomienda no superar el 80% dentro de los locales.

Galicia

El pasaporte covid se pide en la hostelería, el ocio nocturno, los hospitales y los albergues turísticos al 100% de ocupación.

Los bares y restaurantes cierran a las 00 horas menos viernes y sábados, que cuentan con una hora más, y el ocio nocturno siempre a las 03 horas. En hostelería los comensales se limitan a ocho por mesa en el interior y quince en terraza. Cierran las barras. 

Se pone en marcha un «toque de non queda» entre 3 y 6 de la mañana. ¿Qué significa esto? Que solo se podrá transitar por la calle solos, o con personas de la misma unidad familiar. No se podrá estar reunido en la vía pública con no convivientes.

La Rioja

El certificado covid es necesario para acceder al ocio nocturno, residencias, gimnasios, locales hosteleros con un aforo de más de 50 personas y eventos al aire libre de más de 1.000 asistentes donde se pueda consumir bebida y comida.

El cierre de bares, eventos y discotecas es a las 01 horas.

Madrid

No hay limitaciones ni en restauración ni en ocio nocturno. Eso sí, el Ayuntamiento de Madrid limitará a 7.000 persnas el aforo de la Puerta del Sol para la celebración de las campanadas de Nochevieja, un 60% que en 2019. 

Murcia

Cierre de todos los establecimientos no esenciales a partir de la 1 de la madrugara y exigencia del pasaporte covid para acceder al ocio nocturno.

El consumo en hostelería es siempre sentado y el máximo de comensales por mesa se limita a diez en interiores y doce en exteriores.

Navarra

Los locales permanecen cerrados de las 01 horas a las 06 horas. El pasaporte covid es necesario para acceder al ocio nocturno, restaurantes de más de 60 personas de aforo, residencias, centros sanitarios, espectáculos en interiores, hoteles y gimnasios.

Por la Orden Foral 63/2021 de la consejera de Salud, vigente hasta el 14 de enero, es obligatorio el consumo sentado en mesas para un máximo de 10 personas y la regulación de eventos específicos de carácter social, cultural y deportivo, así como actividades navideñas.

País Vasco

Se pide el certificado covid para el acceso a hospitales, residencias, hostelería y restauración y eventos en espacios cerrados.

El cierre de bares y restaurantes es a las 01 horas. Apertura a las 8 horas el 1 y el 6 de enero: para hostelería y comercio. Consumo en hostelería: Se prohíbe el consumo de pie. Grupos: No más de 10 comensales por mesa, tanto en interiores como en terraza. Son de aplicación a txokos, lonjas juveniles y sociedades gastronómicas.

En cuanto a las reunione familiares en las casas, se recomienda que las cenas y comidas navideñas se desarrollen sin superar el número de 10 personas y 2 unidades convivenciales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta