El director de Hogar Digital de Telefónica, Antonio Guzmán, ha afirmado que la digitalización del hogar favorece la evolución de servicios para el hogar, como por ejemplo, la seguridad física o el cuidado de mayores. Respecto a la privacidad, el directivo explica que el uso de estas herramientas tecnológicas "no debe comprometer un entorno tan íntimo como es el hogar digital".
La preocupación por un mayor confort y, sobre todo, por preservar el planeta, ha inspirado una revolución tecnológica al servicio de un hogar inteligente y sostenible. El Hogar 4.0 no está tan lejos de como lo imaginó la ciencia ficción. Desde los materiales de construcción hasta la decoración, la iluminación o las tareas más cotidianas, las viviendas cada vez son más eficientes y más baratas y rápidas de desarrollar.
Los hogares del futuro serán más inteligentes y sostenibles que nunca. Así lo cree Schneider Electric, multinacional especializada en la gestión y la automatización de la energía, que ha puesto en marcha un plan global para iniciar el camino de transformación de las las casas inteligentes en sostenibles. Manish Pant, vicepresidente ejecutivo de la división de home & distribution de la compañía, explica a idealista/news cómo está el mercado en España, quiénes son los países más punteros y qué pasará en los próximos años.
La creciente llegada al mercado de nuevas tecnologías relacionadas con el hogar y la apuesta de las promotoras por impulsar los hogares inteligentes serán los principales factores de crecimiento del negocio de las 'smart homes'. Según un estudio de Markets and Markets, este mercado moverá en 2024 hasta 150.000 millones de dólares (unos 132.000 millones de euros) a nivel global.
Perder las llaves de casa o dejarlas dentro sin tener otro juego a mano es un problema muy común. Gracias a las nuevas tecnologías están saliendo al mercado algunas soluciones, aunque a veces acarrean inconvenientes y generan dudas entre los usuarios. ¿Estarías dispuesto a dejar una copia virtual de tus llaves a una empresa y que un repartidor pueda entrar en tu hogar para dejarte un pedido sin que estés?Repasamos los pros y contras de algunas de las propuestas más conocidas.
El incremento de la esperanza de vida y la baja natalidad hacen están envejeciendo a la población de los países desarrollados. Esta tendencia implicará cambios significativos en la arquitectura y el diseño de interiores, ya que los mayores necesitan vivir en espacios adaptados. Gracias a la tecnología, actualmente encontramos casas que controlan los movimientos, robots de compañía y apps que ejercitan el cerebro o que detectan arritmias.
El Consumer Electronic Show (CES), celebrado recientemente en Las Vegas, es el escenario por excelencia de los inventos más futuristas y locos del año. Allí se presentan todo tipo de ‘gadgets’ que nos avanzan por dónde avanzará la tecnología en los próximos años. Sin embargo, algunos de estos inventos tienen más de estrafalario que de influyente. Resumimos algunas de las propuestas más extrañas que se han presentado.
Olvidar dónde están las llaves de casa, no saber qué cocinar o tener problemas con el reparto de tareas son algunos de los problemas más cotidianos en casi todos los hogares.
Llegas a tu vivienda y tras una intensa jornada laboral, te toca hacer limpieza. Eso sí, la tarea es mucho menos ardua desde el día que decidiste llenar tu casa de robots.
Tienes la nanotecnología más cerca de lo que piensas. De hecho, está en muchas partes de cualquier hogar: desde las cuberterías hasta las latas de conservas, pasando por los ambientadores, los suelos, las encimeras e incluso el detergente para la lavadora. Su misión es hacer nuestra vida más sencilla y, por qué no decirlo, lograr reducir nuestro impacto medioambiental.
Hay quienes se han parado a pensar sobre este nuevo fenómeno y no ven con buenos ojos que nuestros hogares se conviertan, prácticamente, en casas encantadas: televisiones que se accionan solas, cámaras de seguridad que muestran imágenes falsas, termostatos que hacen que tu habitación parezca un horn
Una inversión de entre 1.500 y 3.000 euros permite convertir una casa normal en una vivienda domótica equipada con la última tecnología en seguridad, comunicaciones y eficiencia energética.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse