
Existe un gran número de opciones dónde veranear en el País Vasco. Desde ciudades y pueblos con encanto y playas únicas hasta verdes paisajes, siempre con una agradable temperatura. Sin embargo, de la geografía vasca destacan sus zonas montañosas, ideales también para perderse en los meses más calurosos del año.
Naturaleza y cultura se dan la mano en las montañas de esta región, que ofrecen paisajes espectaculares y una oportunidad única para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno natural. Descubre cinco lugares para ir a la montaña en verano en el País Vasco.
Parque Natural de Gorbea
El Parque Natural de Gorbea, situado entre las provincias de Álava y Vizcaya, es un destino emblemático para los amantes del senderismo y la naturaleza en el País Vasco. Este parque es famoso por albergar el monte homónimo, que con sus 1.481 metros de altura se erige como uno de los picos más representativos de la región. La ascensión al Gorbea desde Saldropo es una de las rutas más populares, ofreciendo una experiencia completa por bosques de hayas.
Además del trekking hasta su cumbre, el Parque Natural de Gorbea es hogar de otros tesoros naturales como el Hayedo de Otzarreta, uno de los bosques más fotogénicos y mágicos de toda España. Para aquellos interesados en la cultura local, no se puede dejar de visitar pueblos cercanos como Zuya (el más cercano al parque), Areatza o Zeanuri, donde se puede disfrutar de la gastronomía vasca y conocer más sobre las tradiciones de esta hermosa área montañosa.

Parque Natural de Urkiola
No muy lejos de Gorbea se encuentra el Parque Natural de Urkiola, conocido por su rica biodiversidad y su paisaje dominado por escarpadas montañas calizas. La diversidad de flora y fauna en este parque la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Una de las rutas más emblemáticas del Parque Natural de Urkiola es la ascensión al Anboto, que se eleva a 1.331 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas panorámicas que cortan la respiración. Además, el parque cuenta con numerosos senderos que atraviesan bosques de hayas y robles, ideales para quienes buscan una experiencia de trekking más relajada. No olvides visitar el cercano pueblo de Mañaria (el principal acceso al parque) o el Santuario de Urkiola, un lugar de gran significado cultural y espiritual, que añade un toque de misticismo a la visita.

Sierra Salvada
La Sierra Salvada, conocida como 'el mirador infinito' de las montañas vascas, se extiende a lo largo del límite entre las provincias de Álava y Burgos. Este lugar ofrece algunas de las vistas más espectaculares del País Vasco, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. La sierra es especialmente famosa por sus cortados y por ser un lugar ideal para la observación de aves, incluyendo especies como el buitre leonado.
Una visita a la Sierra Salvada ofrece no solo caminatas por senderos bien marcados, sino también la oportunidad de explorar cuevas y otros fenómenos geológicos únicos. Para los amantes de las panorámicas, el mirador del Salto del Nervión, donde el río Nervión se precipita por un salto de agua, es un punto obligatorio. Si prefieres la tranquilidad de los pueblos vascos puedes visitar Orduña, puerta de entrada a la sierra.

Parque Natural de Armañón
En la comarca de Enkarterri se encuentra el Parque Natural de Armañón, situado entre los municipios de Carranza y Trucios. Se trata de un verdadero tesoro para los amantes del senderismo y la exploración al aire libre. Este parque natural ofrece un paisaje kárstico espectacular, con cuevas y otras formaciones rocosas.
Con sus más de 700 hectáreas, este parque es un lugar ideal para desconectar y sumergirse en la naturaleza. Las rutas de senderismo aquí disponibles te llevarán a través de densos bosques de robles y hayas, y te permitirán descubrir la rica biodiversidad del área. No te pierdas la oportunidad de visitar la Cueva de Pozalagua, famosa por albergar la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo, lo que la convierte en una visita obligada dentro del parque.

Parque Natural de Pagoeta
El Parque Natural de Pagoeta es conocido por su impresionante biodiversidad y sus variados paisajes, que incluyen frondosos bosques, verdes praderas y escarpadas montañas. El monte Pagoeta, que da nombre al parque, es el punto culminante de la zona y ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ubicación, muy cerca de Zarautz. El parque también alberga una rica fauna y flora, siendo un refugio para numerosas especies autóctonas, lo que lo convierte en un lugar ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza.
También es un lugar de gran valor cultural e histórico. En su interior se encuentra el jardín botánico de Iturraran y el caserío homónimo, una antigua casa señorial que hoy en día funciona como centro de interpretación del parque. También se pueden encontrar antiguas ferrerías y molinos, que ofrecen una visión del pasado industrial de la región.
- Viviendas en venta en el Parque Natural de Pagoeta
- Viviendas en alquiler en el Parque Natural de Pagoeta
- Viviendas vacacionales en el Parque Natural de Pagoeta
Destinos de montaña en el País Vasco con niños
Explorar las montañas del País Vasco con niños puede convertirse en una aventura inolvidable tanto para los pequeños como para los adultos. El mencionado Parque Natural de Gorbea es ideal para familias, ya que cuenta con rutas de senderismo de baja dificultad y áreas recreativas donde los niños pueden jugar y explorar sin peligro.
Asimismo, el Parque Natural de Urkiola, con sus leyendas y su rica biodiversidad, ofrece la oportunidad de enseñar a los niños sobre la flora y fauna local mientras se disfruta de un entorno seguro y bien señalizado. Por otro lado, la Sierra Salvada es perfecta para los pequeños aventureros interesados en la geología y la observación de aves.
Itinerario para un fin de semana en la montaña
Si estás planeando una escapada de fin de semana al País Vasco, este itinerario es perfecto para aprovechar al máximo tu visita a las montañas:
- Viernes: Comienza tu aventura en el Parque Natural de Armañón, explorando sus senderos, las formaciones kársticas y la Cueva de Pozalagua. Por la tarde, puedes optar por seguir en el parque o conocer alguno de los pueblos colindantes como Carranza o Trucios.
- Sábado: Dirígete al Parque Natural de Gorbea. Emprende una caminata matutina hasta la cima del monte Gorbea y disfruta del paisaje panorámico. Después, puedes visitar el Hayedo de Otzarreta para un picnic en uno de los bosques más fotogénicos del país. Pasa la noche en algún pueblo cercano como Areatza o Zeanuri, donde podrás conocer más sobre las tradiciones locales.
- Domingo: Para el último día te proponemos dos opciones. La primera es visitar el Parque Natural de Urkiola (al lado de Gorbea) y su ascensión al Monte Anboto. Si quieres algo más relajado, puedes conducir hasta el Monte Pagoeta y acabar tu día bañándote en la playa de Zarautz.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta