Cantabria, situada en el norte de España, destaca por su rica diversidad geográfica, cultural y natural. Limitada por el mar Cantábrico al norte y la cordillera Cantábrica al sur, esta región combina paisajes montañosos y ha mantenido una identidad propia a lo largo del tiempo. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es la población de Cantabria? Descubre las cifras de la comunidad cántabra.
¿Cuántos habitantes tiene Cantabria?
Según el último censo del 1 de enero de 2024, Cantabria cuenta oficialmente con 590.851 habitantes, según el INE, lo que representa poco más del 1% de la población total del país.
Con estas cifras, se sitúa como la 16ª comunidad autónoma por población entre las 17 de España, por lo que solo supera demográficamente a La Rioja y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Municipios de Cantabria por población
Si te preguntas cuál es la ciudad más poblada de Cantabria, la respuesta es Santander, que actúa como capital autonómica y motor económico, cultural y social de la región. Destaca por sus 174.101 habitantes, pero también por la amplia oferta de servicios, infraestructuras y oportunidades que ofrece.
Además de Santander, otros municipios juegan un papel destacado en la estructura demográfica de Cantabria. A continuación, te presentamos los cinco municipios más poblados:
- Santander: la ciudad más poblada, con una cifra que supera los 174.000 habitantes.
- Torrelavega: considerada la segunda ciudad en importancia, cuenta con aproximadamente 51.000 habitantes.
- Castro-Urdiales: con unos 33.000 habitantes, es uno de los municipios costeros más relevantes, conocido por su atractivo turístico.
- Camargo: este municipio, situado en el área metropolitana de Santander, alberga cerca de 31.000 habitantes.
- Piélagos: superando los 26.000 habitantes, Piélagos se ha convertido en una de las zonas residenciales preferidas.
¿Cómo se llamaba Cantabria antes?
La región que hoy conocemos como Cantabria ha tenido diferentes denominaciones a lo largo de la historia. Este territorio era conocido en la Antigüedad como la tierra de los cántabros, un pueblo prerromano célebre por su resistencia frente a la conquista romana.
Durante la época romana y visigoda, la zona fue englobada en diversas provincias, pero el término Cantabria persistió como referencia etnográfica y geográfica. En la Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, el territorio pasó a formar parte del Reino de Asturias y posteriormente del de León y Castilla.
Durante siglos, la región fue conocida también como La Montaña. No fue hasta el siglo XIX cuando el nombre de Cantabria empezó a recuperarse oficialmente, culminando con la creación de la provincia de Santander en 1833 y su posterior reconocimiento como comunidad autónoma.
Cuál es el pueblo más grande de Cantabria
Cuando hablamos del pueblo más grande de Cantabria en términos de extensión territorial, debemos mirar más allá de la densidad de población. En este sentido, el municipio de Valderredible ostenta el título de ser el más extenso de toda la comunidad autónoma.
Con una superficie que supera los 300 kilómetros cuadrados, Valderredible se sitúa al sur de Cantabria, lindando con la provincia de Burgos, y destaca por su paisaje rural, su riqueza natural y su patrimonio histórico, como las iglesias rupestres y los valles que le dan nombre.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta