Este emblemático edificio ubicado a las afueras de la ciudad asturiana es tres veces más grande que el Monasterio del Escorial.
Comentarios: 0
universidad laboral
Torres05, CC0 Wikimedia commons

La Universidad Laboral de Gijón es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad gracias a sus características que la hacen única. Fue construida durante el siglo XX, aunque está inspirada en muchos movimientos y estilos artísticos.

Ubicada a las afueras de la ciudad aunque perfectamente conectada con el centro, este gran complejo imponente por su arquitectura y tamaño merece una visita si estás por Gijón.

Historia de la Universidad Laboral

La Universidad Laboral de Gijón es un testimonio de la arquitectura del siglo XX. Su construcción comenzó en 1946, por lo que tiene 69 años. Su propósito inicial fue un orfanato para los hijos de los trabajadores fallecidos. Sin embargo, su función evolucionó rápidamente hacia un centro educativo.

A lo largo de los años, este emblemático lugar ha sufrido diversas transformaciones, pasando de ser un centro educativo a convertirse en un espacio cultural de primer orden en el norte de España. En 2007, fue rebautizado como Laboral Ciudad de la Cultura, y desde entonces ofrece una amplia gama de actividades que incluyen artes escénicas, exposiciones y talleres educativos.

Además, su arquitectura es una fusión de estilos que incluye elementos clásicos y modernos, lo que lo convierte en un estudio fascinante para los aficionados a la arquitectura. 

Qué ver en la Universidad Laboral

La Universidad Laboral de Gijón, ahora conocida como Laboral Ciudad de la Cultura, es un vasto complejo que ofrece arte, historia y arquitectura. Al planificar tu visita, hay ciertos puntos que simplemente no puedes perderte.

  • Patio Corintio: se trata de un espacio de una belleza arquitectónica inspirada en el arquitecto romano Vitrubio.
  • Gran Plaza Central: corazón del complejo, ofrece una vista del edificio y es un lugar perfecto para entender la magnitud de este proyecto.
  • Iglesia Ovalada: una estructura única en su género y la más grande del mundo con esta forma.
  • Torre Campanario: ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Gijón y sus alrededores.
  • Teatro Auditorio y la Sala de Pinturas: paradas obligatorias donde se pueden apreciar desde obras clásicas hasta exhibiciones contemporáneas. 
universidad laboral
Superchilum, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El edificio más grande de España

La Universidad Laboral es conocida por por ser el edificio más grande de España. Con una superficie que supera los 270.000 metros cuadrados, esta monumental construcción destaca por su gran tamaño.

El edificio posee hasta 55.000 metros cuadrados de fachadas y es tres veces más grande que el Monasterio del Escorial ubicado en la Comunidad de Madrid.

Para entender su tamaño, la mencionada Gran Plaza Central de la Universidad Laboral es más grande que la popular Plaza San Marcos de Venecia, en Italia. 

Horarios y precios

El precio para una visita a la Universidad Laboral es de 2,50 euros por persona con entrada gratuita para los niños menores de 3 años. Los jóvenes pueden usar el Bono Cultural Joven proporcionado por el Estado en este monumento.

Si quieres visita guiada y subida al mirador incluido, el precio general asciende hasta los 6 euros y el de tarifa reducida hasta 4,50 euros. Este precio más asequible es para grupos, los niños de 4 a 11 años, los mayores de 65 años, las familias numerosas y las personas con discapacidad acreditada. Además, también tendrás tarifas reducidas si presentas entradas de otras visitas como el MUJA, el Parque de la Prehistoria de Teverga, el CAR Tito Bustillo o el Museo Etnográfico de Grandas de Salime.

Las entradas pueden adquirirse online y en la misma recepción del edificio. También puedes comparlas en el Centro de Información Turística del Principado de Asturias en Oviedo y la recepción del Centro Niemeyer en Avilés.

Respecto a los horarios, el edificio permite visitas de lunes a viernes de 08:00 a 21:30 horas y los fines de semana y festivos de 10:00 a 21:30 horas. Para visitas guiadas y subidas al mirador, existen horarios concretos dentro de esta franja. En la página web oficial de la Universidad Laboral puedes encontrar más información.

universidad laboral
José Luis Filpo Cabana, CC BY 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar

Ubicada a las afueras de la ciudad de Gijón, la Universidad Laboral posee buenas conexiones con el centro de la ciudad y con otros puntos. Puedes llegar en coche o autobús.

  • En coche: La autopista A8 pasa por las inmediaciones del edificio. El Centro de Arte cuenta con un aparcamiento público.
  • En autobús. Desde el centro de Gijón puedes subir en las líneas 1, 2, 4, 15 y 18. Todas ellas tienen parada en la misma Universidad Laboral.

Vivir en Gijón

Situada en la costa del norte de España, esta ciudad ofrece un equilibrio perfecto entre la vida urbana y el contacto con la naturaleza. Destaca por su ambiente relajado y por su oferta de actividades al aire libre a través de sus playas y montañas cercanas.

Además, Gijón no escatima en infraestructuras: desde centros educativos hasta hospitales, pasando por una red de transporte público eficiente, todo está diseñado para facilitar una vida cómoda y conectada.

Si estás pensando en vivir en Gijón, estas son las viviendas disponibles.

gijon
Labé, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta