
En la pintoresca bahía de Santander se erige el majestuoso Palacio de la Magdalena sobre la península homónima. Se trata de un icono arquitectónico e histórico de la ciudad y uno de los puntos más concurridos para los que quieren conocerla.
Construido como residencia real, hoy es un centro cultural y académico con arquitectura única y grandes jardines. Descubre todo lo que necesitas saber para una visita en el Palacio de la Magdalena.
Historia del Palacio: un regalo para la realeza
A principios del siglo XX, la ciudad de Santander buscaba un regalo para los reyes de España, que en aquel momento eran Alfonso XIII y Victoria Eugenia. La idea de un palacio de verano en un lugar como este comenzó a tomar forma, más concretamente en la pintoresca península de la Magdalena.
En 1908, el Ayuntamiento de Santander cedió los terrenos para la construcción del Palacio de la Magdalena. El diseño y la construcción del edificio fueron encargados a los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas, quienes se inspiraron en el estilo ecléctico de la época, combinando elementos de la arquitectura inglesa, francesa y regional. Así, esta fue la residencia de los mencionados reyes de 1913 a 1930.
En 1977, Juan de Borbón vendió el edificio a la ciudad por 150 millones de pesetas, unos años antes de que fuese declarado monumento histórico-artístico. Entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Santander y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Actualmente es sede de esta institución académica y también acoge congresos, reuniones y eventos.

Qué ver en el Palacio de la Magdalena
Visitar el Palacio de la Magdalena es algo que debes hacer si estás en Santander para comprender la historia y la cultura de esta ciudad. Estos son algunos de los puntos que no te puedes perder:
- El Edificio Principal: recorre las diferentes estancias del Palacio, como el Salón del Trono, el Comedor Real o los aposentos privados de la Familia Real. Contiene la decoración original, los muebles de época y numerosas obras de arte.
- Los Jardines: pasea por los extensos jardines que rodean el Palacio y disfruta de las vistas panorámicas de la bahía de Santander. Descubre la Casa de la Reina, un pequeño palacete con encanto propio, y el antiguo embarcadero real.
- Museo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: ubicado en el Palacio, el museo de la UIMP te permitirá conocer la historia de esta prestigiosa institución académica y su estrecha relación con el Palacio de la Magdalena.
- Las Caballerizas: las antiguas caballerizas reales, hoy rehabilitadas, albergan exposiciones temporales y eventos culturales.
Cómo llegar al Palacio
Llegar al Palacio de la Magdalena es fácil y accesible gracias a su ubicación privilegiada. Puedes optar por diferentes opciones de transporte.
- En autobús: las líneas 1, 2, 3, 4 y 14 del servicio municipal de autobuses urbanos de Santander tienen parada en las inmediaciones del Palacio de la Magdalena.
- En coche: si prefieres conducir, puedes acceder al Palacio por la carretera S-20 en dirección al Sardinero. El Palacio cuenta con parking propio.
- A pie o en bicicleta: recorrer la península de la Magdalena a pie o en bicicleta es una experiencia única. Existen carriles bici y senderos peatonales que te llevarán hasta el Palacio.
Horario y entradas
El Palacio ofrece visitas guiadas por un precio en entrada general de 6 euros y en tarifa reducida de 4, en la que entran desempleados, estudiantes, jóvenes, jubilados, discapacitados y familias numerosas.
También se ofrecen visitas para grupos grandes (mínimo 15 personas) con un precio de 4 euros. Los grupos escolares pagan 3 euros por persona. Además, existen otras opciones premium y paquetes que incluyen otros monumentos de Santander por 11 euros en entrada general.
En cuanto al horario, hay que tener en cuenta que se trata de una institución académica, así que solo puede visitarse los fines de semana. Los sábados se realizan varios pases desde las 10 horas y hasta las 17, mientras que el domingo se realizan pases a las 11, 12 y 13 horas. Piensa que tardarás mínimo unos 45 minutos en ver el Palacio.
Para más información sobre precios y horarios detallados, en estos casos lo mejor es siempre consultar la web oficial.

Curiosidades del Palacio de la Magdalena
El Palacio de la Magdalena de Santander no solo destaca por su belleza arquitectónica e importancia histórica, sino también por las curiosidades y anécdotas que lo envuelven. Estas son algunas de ellas:
- Como se ha mencionado, el Palacio fue habitado por la Familia Real española durante los veranos de 1913 a 1930. Durante su estancia, el rey Alfonso XIII despachaba asuntos de estado desde aquí, convirtiendo el lugar en el centro de la vida política y social del país durante la época estival.
- Existe una colección de animales exóticos que habitaron la península de la Magdalena. El rey Alfonso XIII, apasionado de la fauna, recibió como regalo diferentes especies de animales, como leones marinos, pingüinos y osos.
- Además, el Palacio ha sido escenario de rodajes de películas y de la serie de televisión Ena, dirigida por Javier Olivares. Su presencia y la belleza de sus alrededores lo convierten en un lugar ideal para recrear diferentes épocas.
Vivir en Santander
Santander, ciudad costera en el norte de España, ofrece una alta calidad de vida. Residir aquí es sinónimo de tranquilidad, belleza natural y vida cultural rodeadas de un envidiable clima agradable durante todo el año.
La ciudad cuenta con una amplia oferta de servicios, desde excelentes centros educativos y sanitarios hasta una variada oferta gastronómica y comercial. Sus playas urbanas o sus múltiples parques y jardines son algunas de las experiencias que la ciudad puede ofrecer,
Si estás pensando en vivir en Santander, esta es la oferta disponible existente.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta