Ubicada en la costa gallega, esta área ofrece paisajes únicos y actividades variadas si estás pensando en visitarla.
Comentarios: 0
finisterre
Faro de Finisterre / Werner Wilmes, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Uno de los mayores encantos de Galicia es la denominada Costa da Morte, conocida por su belleza natural agreste, rica historia y cultura. 

Esta amplia región llena de pueblos y playas únicas merece una visita si estás en la Coruña u otra zona cercana. No te pierdas todo lo que la Costa da Morte te puede ofrecer.

Historia de la Costa da Morte

Para saber donde empieza y acaba la Costa da Morte, debes tener en cuenta que esta abarca desde el pueblo de Caión, solo unos kilómetros al oeste de La Coruña, hasta Carnota, situado prácticamente en la entrada de la ría de Muros y Noya. En total, una línea costera de paisajes agrestes de unos 200 kilómetros.

La Costa da Morte es una zona repleta en mitos, leyendas y realidades históricas. Este nombre, que evoca imágenes de naufragios y tragedias marítimas, se debe a la peligrosidad de sus aguas, que a lo largo de los siglos fueron escenario de numerosos siniestros navales.

Desde la antigüedad, esta costa ha sido testigo de la actividad humana, desde los celtas hasta los romanos, quienes se sintieron atraídos por sus ricos recursos marinos y su posición estratégica. Los restos arqueológicos, como los castros y dólmenes, son evidencia de la presencia de estas antiguas civilizaciones. 

En tiempos más recientes, la Costa da Morte ha sabido transformar su historia de aislamiento y tragedias en una fuente de inspiración cultural y turística. Hoy en día es famosa por su pasado histórico, pero también por su impresionante paisaje natural que atrae a visitantes de todo el mundo.

Si te preguntas qué pueblos componen la Costa da Morte, esta zona está en las localidades de Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, Carnota, Cee, Coristanco, Corcubión, Dumbría, Fisterra, A Laracha, Laxe, Malpica de Bergantiños, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Vimianzo y Zas.

vilan
Faro del Cabo Vilán. Pixabay

Qué ver en la Costa da Morte en 1 día

Si quieres ver la Costa da Morte en 1 día, es esencial planificar bien tu itinerario para aprovechar al máximo la experiencia. Visitar esta zona en coche es la mejor opción.

  • Cabo Finisterre: considerado el fin del mundo en tiempos antiguos, es sin duda algo que no perderse en la Costa da Morte. Este cabo ofrece vistas del Océano Atlántico y es un lugar emblemático para los peregrinos.

  • Muxía: es uno de los pueblos bonitos de la Costa da Morte. Es conocido por el Santuario de Virgen de la Barca, situado al borde del mar. La tradición dice que la Virgen María llegó en una barca de piedra para animar al apóstol Santiago en su predicación.

  • Cabo Vilán: con su icónico faro, el Cabo Vilán es uno de los puntos más ventosos y bellos de la Costa da Morte. El faro está situado en un acantilado rocoso con vistas.

  • Playa de Carnota: esta playa es una de las más largas de Galicia, con más de 7 kilómetros de arenas blancas y finas. Es un lugar ideal para disfrutar de un día de sol y mar.

  • Dolmen de Dombate: este monumento megalítico, que data del Neolítico, es una de las construcciones más antiguas de la región. 

  • Cascada de Ézaro: una de las pocas cascadas en Europa que desembocan directamente en el mar. Es un espectáculo natural, especialmente después de fuertes lluvias.

muxia
Muxía / Estevoaei, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar: el coche, la mejor opción

Llegar a la Costa da Morte es parte de la aventura, dado su carácter remoto y su paisaje. Situada en la provincia de A Coruña, en Galicia, esta región es accesible a través de varios medios de transporte.

  • Coche: es la mejor forma de visitar la Costa da Morte, pues te permitirá ir a tu aire y llegar a todas partes. La mayoría de carreteras que conectan esta costa son regionales, pero poseen una buena infraestructura. La AC-552 recorre toda la zona.
  • Transporte público: existen servicios regulares de autobuses que conectan Santiago de Compostela y A Coruña con distintos puntos de la Costa da Morte, aunque es recomendable revisar los horarios con antelación ya que pueden variar según la temporada.
  • En bicicleta: en algunos puntos de la costa puedes moverte en bicicleta, algo que te ayudará a disfrutar del camino.

Algunas curiosidades de la Costa da Morte

La Costa da Morte esconde entre sus riscos y playas una serie de curiosidades interesantes. Estas son algunas de ellas.

  • Una de las anécdotas más fascinantes es la existencia del 'solpor', que en gallego significa atardecer. En lugares como el Faro de Finisterre, uno de los más emblemáticos de la región, se puede observar cómo el sol se hunde en el océano, ofreciendo un espectáculo de luz y color que muchos consideran mágico y revitalizante.
  • La Costa da Morte es hogar de la Pedra de Abalar en Muxía, una roca de grandes dimensiones que se balancea con el viento y que, según la leyenda local, tiene propiedades adivinatorias.
  • Otro aspecto peculiar es la celebración del Día de los naufragios, un evento anual donde los habitantes conmemoran a las almas perdidas en el mar con ceremonias y actos. 
razo
Solpor en Razo (Carballo) / Raciniense, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Vivir en la Costa da Morte: tradición y naturaleza

Residir en la Costa da Morte es experimentar cada día la fusión del pasado con el presente en un paisaje único. La vida aquí transcurre a un ritmo diferente, marcado por el ciclo de las mareas y las estaciones. Para quienes buscan un retiro de la vida urbana acelerada, esta región ofrece una paz y tranquilidad difíciles de encontrar en otros lugares.

La economía local se sustenta principalmente en la pesca, la agricultura y, cada vez más, en el turismo. Residir aquí es llevar un estilo de vida donde el respeto por el medio ambiente y la valoración de la tradición juegan un papel crucial en la comunidad. Si barajas mudarte aquí, esta es la oferta disponible actualmente.

costa da morte
Costa da Morte en Laxe / AnuskaCM, CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta