La Lonja de la Seda, ubicada en pleno centro, posee una rica historia vinculada al comercio de este producto en el siglo XV.
lonnja
Pixabay

La Lonja de la Seda es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Valencia y uno de los góticos más importantes de Europa.

Este edificio ubicado en el centro neurálgico de la ciudad destaca por su belleza arquitectónica así como por su rica historia vinculada al comercio de seda en el siglo XV. Descubre todo lo que necesitas saber si quieres visitar la Lonja de la Seda de Valencia.

Historia de la Lonja de la Seda

La historia del edificio se remonta a finales del siglo XV, cuando Valencia se encontraba en el apogeo de su desarrollo económico gracias al comercio. Construida entre 1482 y 1533, este edificio era un centro neurálgico para los negocios y un símbolo del poder económico y cultural de la ciudad. Si te preguntas qué se hacía en la Lonja de la Seda, fue concebida originalmente como un lugar para las transacciones comerciales entre los mercaderes.

El diseño y construcción de la Lonja fueron encargados a maestros como Pere Compte y Joan Ibarra, quienes se aseguraron de que cada detalle reflejara la importancia del edificio. Su arquitectura gótica es una muestra de la estética de la época y una representación del poderío y la riqueza de los mercaderes valencianos.

La Lonja también funcionaba como un espacio social y económico donde se tomaban decisiones importantes y se establecían las regulaciones mercantiles del momento en València. Además, era conocida como 'la cárcel de los mercaderes morosos', donde aquellos que no cumplían con sus obligaciones podían ser encarcelados. 

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, reconociendo su belleza arquitectónica y su significado histórico y cultural. Hoy en día, sigue siendo uno de los monumentos más visitados en Valencia.

lonja de la seda
Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Horarios, entradas y precios de la Lonja de la Seda

Si planeas visitar la Lonja de la Seda de Valencia, es esencial conocer los detalles sobre horarios, entradas y precios. 

La Lonja está abierta al público de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Durante este tiempo podrás entrar al interior y descubrir los edificios que componen la Lonja de la Seda, como el salón columnario, la torre o el patio de los naranjos.

En cuanto a las entradas, el acceso general tiene un accesible precio de 2 euros, con tarifas reducidas a 1 euro para estudiantes, jubilados, familias numerosas y grupos. Además, la entrada es completamente gratuita en domingos y festivos.

Si estás interesado en descubrir en mercadillo de coleccionismo de la Lonja de Seda, este se celebra todos los domingos, de 10h a 13h frente al edificio. Se trata de un espacio de intercambio, compra y venta de objetos antiguos de colección. 

Cómo llegar a la Lonja de la Seda

Llegar a la Lonja de la Seda de Valencia es bastante sencillo, gracias a su ubicación céntrica en el casco histórico de la ciudad.

  • A pie: situada en la Plaza del Mercado, frente al Mercado Central, este monumento es accesible a pie desde muchos puntos del centro.
  • Transporte público: varias líneas de autobuses urbanos como el 7, el 27 o el 73 tienen paradas cercanas, así como la estación de metro más próxima (Xàtiva) que te dejará a solo unos minutos a pie.
  • En coche: hay varios estacionamientos públicos en las inmediaciones donde puedes dejar tu vehículo, aunque al tratarse del centro puede ser complicado encontrar plazas.
  • Bicicleta: Valencia cuenta con un servicio de bicicletas públicas, y encontrarás varias estaciones de bicicletas cerca de la Lonja.
lonja de la seda
Bultro, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Curiosidades de la Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda de Valencia está repleta de detalles y curiosidades que fascinan a sus visitantes. Estos son algunos de los datos que te sorprenderán.

  • Uno de los aspectos más intrigantes es su apodo, 'la cárcel de los mercaderes morosos'. Este nombre proviene de su uso histórico como lugar de detención para aquellos comerciantes que no podían pagar sus deudas.
  • La Lonja está llena de simbolismo esculpido en sus piedras. Por ejemplo, en el Salón Columnario, se pueden observar gárgolas y otros elementos ornamentales que representan figuras grotescas y escenas cotidianas.
  • Es conocida por sus intrincados detalles escultóricos que incluyen desde delicadas flores hasta complejas representaciones de animales, cada uno cargado de significado y belleza.
  • A pesar de ser un edificio centrado en el comercio, la Lonja de la Seda se construyó con una estética que rivaliza con la de muchas catedrales de la época. Su arquitectura reflejaba la riqueza económica y el poder y la influencia cultural de Valencia durante el siglo XV. 

Alrededores de la Lonja de la Seda

Los alrededores de la Lonja de la Seda ofrecen un vibrante testimonio del legado histórico y cultural de Valencia. Estos son algunos de los puntos turísticos cercanos.

  • Mercado Central: situado justo delante, es un icónico edificio modernista que ofrece frescos productos locales, mariscos, frutas y embutidos. 
  • Iglesia de los Santos Juanes: es notable por su impresionante fachada barroca y su rica historia.
  • Mercado de Colón: un espacio modernista ahora convertido en un mercado gastronómico, donde se puede disfrutar de una variedad de productos locales y platos típicos valencianos.
  • Barrio del Carmen: conocido por sus estrechas calles medievales, murallas antiguas y una vibrante vida nocturna.
mercado central
Mercado Central / Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Vivir en Valencia

Vivir en Valencia es disfrutar de una ciudad con clima soleado todo el año, donde se combinan la historia y la modernidad. Desde sus playas urbanas y el extenso Jardín del Turia hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia ofrece un entorno vibrante y relajado a la vez. 

Con una agenda cultural activa y eventos como las Fallas, la ciudad está siempre en movimiento. Su tamaño manejable y un buen sistema de transporte hacen que sea fácil desplazarse, mientras que su creciente comunidad internacional aporta diversidad y nuevas oportunidades. Valencia es ideal para quienes buscan una mezcla de tradición, innovación y calidad de vida.

Si te planteas vivir en Valencia, estas son las viviendas y los alquileres disponibles. 

valencia
Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.