El Casco Viejo de Bilbao, también conocido como las Siete Calles (Zazpi Kaleak en euskera), es sin duda el corazón histórico y cultural de Bilbao.
Con más de 700 años de historia, este barrio no solo es un punto de interés para los turistas sino también un lugar lleno de vida para los locales. Descubre todo lo que necesitas saber para preparar tu visita al Casco Viejo de Bilbao.
Historia del Casco Viejo de Bilbao
Las Siete Calles, como se conoce popularmente el Casco Viejo de Bilbao, representan el origen medieval de la ciudad. Fundado a finales del siglo XIV, este enclave fue el germen de lo que hoy conocemos como Bilbao. Las calles que conforman esta parte histórica llevan nombres que reflejan antiguas actividades comerciales y artesanales.
Uno de los eventos más significativos en la historia del Casco Viejo fue la extensión de la ciudad en el siglo XIX, cuando Bilbao comenzó a expandirse fuera de sus murallas medievales debido al auge industrial. Este crecimiento llevó al desarrollo de nuevas áreas residenciales y comerciales, pero el Casco Viejo siempre ha conservado su carácter distintivo y su importancia cultural.
Entre sus calles empedradas, se encuentran edificaciones emblemáticas como la Catedral de Santiago o el Mercado de la Ribera, que son testimonios vivos de la rica historia arquitectónica y religiosa del área.
El Casco Viejo no solo es relevante por su pasado. Sigue siendo un centro neurálgico de actividad en la actualidad. Aquí, la tradición se encuentra con la modernidad en cada esquina, ofreciendo a todos aquellos que lo visitan una experiencia única.
Puntos de interés del Casco Viejo de Bilbao
Si te preguntas qué hay en el casco antiguo de Bilbao, debes saber que es un laberinto de historia y cultura. Al pasear por sus calles, te encontrarás con una colección de monumentos que no puedes perderte.
- Catedral de Santiago: un gran ejemplo de la arquitectura gótica que data del siglo XIV.
- Mercado de la Ribera: este espacio ofrece una experiencia vibrante con sus frescos productos locales y su arquitectura art decó.
- Plaza Nueva: con sus arcos y ambiente acogedor, es el lugar perfecto para disfrutar de los famosos pintxos bilbaínos mientras se observa el ir y venir de la gente.
- Museos: el Museo Vasco y el Museo de Pasos de Semana Santa ofrecen una inmersión profunda en la historia y tradiciones vascas.
- Iglesia de San Antón: otro icono del Casco Viejo, famosa por su representación en el escudo de Bilbao y su mezcla única de estilos arquitectónicos que narran la evolución de la ciudad.
Cómo llegar al Casco Viejo de Bilbao
Llegar al Casco Viejo de Bilbao es una tarea sencilla gracias a las excelentes conexiones de transporte de la ciudad. Estas son las opciones que tienes disponibles.
- Tranvía: si te encuentras en el centro de Bilbao, una de las formas más fáciles y rápidas es a través del tranvía, que tiene paradas convenientemente ubicadas a lo largo del río como Arriaga o la Ribera.
- Metro: las estaciones más cercanas son Casco Viejo y Abando, ambas a una corta distancia a pie de las Siete Calles.
- Autobús: varias líneas de autobús como las que llevan los números 11, 22, 40 o 55 tienen paradas en las inmediaciones, asegurando que puedes llegar desde casi cualquier punto de la ciudad sin complicaciones.
- En coche: hay varios parkings públicos y privados donde puedes dejar tu vehículo y disfrutar del área a pie. Recuerda que estás en el centro, por lo que aparcar a veces no es fácil.
- A pie: el Casco Viejo es principalmente peatonal, lo que te permite explorar sus encantos andando y sin prisa.
Curiosidades del Casco Viejo de Bilbao
El Casco Viejo de Bilbao, con sus estrechas calles y edificios centenarios, esconde numerosas curiosidades que sorprenden a propios y extraños.
- Existe una calle llamada Calle Somera, la más antigua de las Siete Calles, que en euskera significa "calle superior". Esta hace referencia a su ubicación en la parte más alta del terreno original sobre el que se asentó la ciudad.
- El Banco de Bilbao fue el primer banco de la ciudad y fue fundado en 1857. Su primera sede aún se puede admirar en el Casco Viejo.
- No podemos olvidar el famoso Árbol de Guernica, un símbolo de libertad para los vascos, cuya réplica se encuentra en la entrada del Juzgado de Bilbao.
- Para los curiosos de la gastronomía, es imprescindible mencionar que aquí nació el concepto de pintxo-pote, una tradición que combina pequeños bocados con bebidas y que se ha convertido en un emblema de la cultura culinaria local.
- 52.000 es el número de habitantes que tiene el Casco Viejo de Bilbao. Un hogar rodeado de historia y cultura para muchos.
Vivir en Bilbao
Residir en Bilbao ofrece una experiencia única que combina tradición y modernidad. Los residentes disfrutan de una alta calidad de vida gracias a la excelente infraestructura de la ciudad, que incluye transporte público eficiente, servicios de salud de primer nivel y una oferta educativa diversa con opciones para todos los niveles académicos.
El aspecto cultural es otro de los grandes atractivos para vivir en Bilbao. La ciudad es un hervidero de actividades culturales que van desde exposiciones en el renombrado Museo Guggenheim hasta festivales de música y cine que se celebran a lo largo del año. Además, el dinamismo económico de Bilbao lo convierte en un lugar atractivo para jóvenes profesionales.
Si estás barajando vivir en Bilbao, esta es la oferta de viviendas y alquileres disponibles actualmente.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta