
San Juan de Gaztelugatxe es un destino turístico emblemático situado en la costa vasca, entre las localidades vizcaínas de Bakio y Bermeo.
Este lugar destaca por su ermita ubicada en una isla rocosa, conectada al continente por un puente de piedra y una escalinata de 241 peldaños. La belleza natural del entorno, su relevancia histórica y las leyendas que lo rodean hacen que sea un destino único. Descubre todo lo que debes saber para visitar San Juan de Gaztelugatxe.
Historia de San Juan de Gaztelugatxe
La historia de San Juan de Gaztelugatxe está marcada por su estratégica ubicación y su significado religioso y cultural. Originalmente, se cree que fue un convento en el siglo IX, aunque la primera documentación escrita data del siglo X. A lo largo de los siglos, ha servido como punto de defensa contra invasiones y ataques piratas.
En el siglo XII, se construyó la actual ermita dedicada a San Juan Bautista, que ha sido objeto de numerosas reconstrucciones debido a los daños causados por las inclemencias del tiempo y los ataques marítimos.
Una tradición popular es tocar la campana de la ermita tres veces y hacer un deseo. Este ritual, cargado de simbolismo, atrae a personas de todas partes, que suben los 241 escalones por la promesa de sus vistas y por la experiencia espiritual que ofrece el lugar.
Además, San Juan de Gaztelugatxe ha sido protagonista en diversas obras culturales, incluyendo su aparición en series de televisión de renombre mundial.

Precios, reservas y horarios
Visitar San Juan de Gaztelugatxe es una experiencia única, y para disfrutarla plenamente es importante conocer los detalles sobre los costes y las entradas.
Si te preguntas cuánto cuesta entrar a San Juan de Gaztelugatxe, debes saber que el acceso a San Juan de Gaztelugatxe es gratuito. Sin embargo, debes saber que normalmente debes realizar una reserva previa para poder visitarla, especialmente en temporada alta.
En el caso de requerir una reserva ¿cómo pedir cita para visitar San Juan de Gaztelugatxe? El proceso es realmente fácil. Puedes hacerlo directamente a través de la página web oficial, donde deberás seleccionar el día y la cantidad de personas.
Respecto a los horarios, el horario es de 10 horas a 19 horas por norma general. Si te preguntas cuándo se puede visitar San Juan de Gaztelugatxe, lo mejor es ir en los meses de verano, de junio a septiembre.

Cómo Llegar a San Juan de Gaztelugatxe
Llegar a San Juan de Gaztelugatxe es parte de la aventura, y hay varias formas de hacerlo dependiendo de tu punto de partida.
- En coche: puedes llegar fácilmente desde ciudades cercanas como Bilbao o San Sebastián. Hay aparcamientos designados cerca del sitio, desde donde puedes comenzar el paseo hasta la ermita.
- Transporte público: hay autobuses disponibles desde Bilbao y otros municipios cercanos que te dejarán en puntos desde donde podrás acceder al camino que lleva a la isla.
- Senderismo: existen rutas de trekking que ofrecen vistas y una conexión más íntima con el paisaje natural del País Vasco.
Curiosidades de San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe no solo es famoso por su belleza natural y su ermita, sino también por las numerosas curiosidades que envuelven este lugar mágico.
- El lugar es conocido entre los cinéfilos por la aparición en la serie de televisión Juego de Tronos, donde sirvió como escenario para Rocadragón, lo que ha atraído a fans de todo el mundo.
- Otra curiosidad es el mencionado ritual de tocar la campana de la ermita tres veces para pedir un deseo, una tradición que se ha mantenido a lo largo del tiempo.
- La isla está conectada al continente por un puente que ofrece unas vistas del mar Cantábrico, lo que convierte cualquier visita en una experiencia inolvidable.
- Si te preguntas cuánto se tarda en subir a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, lo normal es que tome unos 45 minutos.

Alrededores de San Juan de Gaztelugatxe
Explorar los alrededores de San Juan de Gaztelugatxe ofrece una experiencia tan enriquecedora como la visita a la ermita misma. Estos son algunos de los puntos más destacados.
- Bakio: conocido por sus playas idílicas y su producción de txakolí, un vino blanco ligeramente espumoso que es algo que deberás probar.
- Mirador de San Juan: desde aquí se pueden obtener vistas panorámicas del islote y la costa vasca. Este punto ofrece el escenario perfecto para tomar fotografías o disfrutar del paisaje.
- Bermeo: un encantador pueblo pesquero cercano, con un casco histórico lleno de coloridas casas y estrechas calles. Aquí puedes pasear por el puerto o disfrutar de la gastronomía local.
- Reserva de Urdaibai: esta reserva de la biosfera es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Ofrece senderos, playas vírgenes como Laida y Laga, y es un buen lugar para observar aves migratorias.
Vivir en Bermeo
Bermeo, el pueblo al que pertenece San Juan de Gaztelugatxe, ofrece una mezcla única de historia marítima, tradiciones culturales y modernidad. Sus calles empedradas y coloridas casas reflejan el carácter y la historia del lugar.
La vida en Bermeo está fuertemente ligada al mar, lo que se refleja en su gastronomía local, especialmente en platos a base de pescado y mariscos frescos. Además, la comunidad en Bermeo es conocida por su hospitalidad y su fuerte sentido de comunidad, lo que lo hace un lugar atractivo tanto para visitantes como para aquellos que consideran establecerse aquí.
Si estás pensando en la posibilidad de vivir en Bermeo, estas son las viviendas y los alquileres disponibles actualmente.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta