Esta pequeña localidad de tradición marinera cuenta con un entorno natural único presidido por un pintoresco islote y un icónico faro.
Comentarios: 0
lekeitio
Pixabay

Lekeitio, un encantador pueblo pesquero en la costa vasca, ofrece una mezcla perfecta de cultura, historia y belleza natural.

Desde su pintoresco puerto hasta las impresionantes vistas desde el Faro de Santa Catalina, este destino es ideal tanto para una escapada rápida desde Bilbao como para una estancia más prolongada. Descubre qué ver en Lekeitio para organizar tu próximo viaje.

Qué ver en Lekeitio en un día

Si solo tienes un día para explorar Lekeitio, a continuación se presentan algunos de los lugares más emblemáticos y encantadores de este pintoresco pueblo pesquero.

  • Puerto de Lekeitio: aquí podrás disfrutar del ambiente marinero y observar las coloridas embarcaciones que dan vida a este rincón.
  • Casco Antiguo: un laberinto de calles estrechas y empedradas con numerosos puntos de interés y un ambiente único. 
  • Basílica de la Asunción de Nuestra Señora: un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica vasca que destaca por su retablo renacentista y su imponente órgano.
  • Playas de Isuntza y Karraspio: ambas ofrecen un perfecto contraste con la vida urbana. Estas son algunas de las playas que tiene Lekeitio y son ideales para relajarse y disfrutar del sol, o incluso animarse a practicar algún deporte acuático.
  • Faro de Santa Catalina: desde este faro podrás obtener vistas panorámicas del mar Cantábrico y la costa vasca. Es un lugar perfecto dónde ver el atardecer en Lekeitio.
  • Isla de San Nicolás: accesible a pie durante la marea baja. Este pequeño islote ofrece un paisaje único y es un excelente punto para tomar fotografías memorables de tu visita a Lekeitio.
lekeitio
Pixabay

Qué ver en Lekeitio con niños

Visitar Lekeitio con niños es una experiencia encantadora, ya que ofrece actividades y lugares que pueden disfrutar tanto pequeños como adultos.

Una de las primeras paradas recomendadas es la isla de San Nicolás, accesible a pie durante la marea baja. Es un lugar mágico para explorar con niños, donde pueden correr libremente y aprender sobre la naturaleza y la geología del lugar. 

Otro punto de interés es el mencionado Faro de Santa Catalina. Subir al faro puede ser una pequeña aventura para los niños y desde la cima se admiran vistas panorámicas del mar Cantábrico. El faro también cuenta con un centro de interpretación, una idea brillante para hacer en Lekeitio cuando llueve.

Para un día más relajado, las Playas de Isuntza y Karraspio son perfectas. Estas playas ofrecen un ambiente seguro y limpio para que los niños jueguen en la arena y naden bajo la supervisión de adultos. Durante el verano, también se organizan actividades y juegos en la playa.

lekeitio
Pixabay

Qué comer en Lekeitio: sabores del Cantábrico

La gastronomía en Lekeitio es un reflejo de su rica cultura marítima y su ubicación privilegiada en el País Vasco. Uno de los platos que no puedes dejar de probar es el marmitako, un guiso tradicional de bonito, patatas y pimientos, que encapsula el sabor del Cantábrico.

Otro clásico es el bacalao al pil-pil, una receta emblemática del País Vasco. Este plato se prepara con bacalao, aceite de oliva, ajo y guindillas, resultando en una salsa cremosa que es simplemente exquisita.

Para los amantes de los postres, el pastel vasco o es imprescindible. Este pastel relleno de crema pastelera o cerezas negras es el final perfecto para cualquier comida.

No olvides acompañar tus comidas con un vaso de txakolí, un vino blanco ligeramente espumoso producido localmente, que complementa perfectamente los sabores del mar.

bacalao
Bacalao al pil-pil / Jun, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a Lekeitio

Lekeitio, situado en la costa vasca, es accesible de varias maneras, lo que facilita su visita tanto para viajeros locales como internacionales. A continuación se presentan las opciones disponibles.

  • Coche: Lekeitio está bien conectado por carretera. Desde Bilbao, puedes tomar la BI-633, una ruta que te ofrece un viaje de una hora a través de paisajes verdes y costeros. 
  • Autobús: varias líneas de autobús operan rutas hacia Lekeitio desde ciudades principales como Bilbao y San Sebastián a un precio económico.
lekeitio
K Λ X I I I, CC BY 2.0 Flickr

Alrededores de Lekeitio

Además de sus atracciones internas, Lekeitio está rodeado de numerosos lugares que merecen ser visitados. Esta es una lista de recomendaciones que puedes explorar en las proximidades.

  • Ondarroa: a solo 15 minutos en coche, este pueblo pesquero ofrece un encantador paseo marítimo y excelentes restaurantes donde probar la cocina local.
  • Gernika: conocida por su historia durante la Guerra Civil Española, Gernika está a menos de media hora en coche y alberga el famoso Árbol de Gernika y el Museo de la Paz.
  • Urdaibai: esta reserva de la biosfera es perfecta para los amantes de la naturaleza y está a solo una corta distancia en coche. Puedes disfrutar de actividades como senderismo, observación de aves y kayak.
  • Bosque de Oma: conocido como el bosque animado, aquí podrás ver obras de arte integradas en el paisaje natural.
  • Mundaka: Famoso mundialmente por sus olas, es el lugar ideal para los aficionados al surf o aquellos que disfrutan de escenas deportivas junto al mar.

Vivir en Lekeitio

Residir en Lekeitio ofrece una experiencia única, combinando la tranquilidad de un pueblo pesquero con la rica cultura y tradiciones del País Vasco. Este apartado se centra en proporcionar una visión detallada sobre cómo es la vida diaria en este encantador rincón del norte de España.

Lekeitio no solo es un destino turístico por sus playas y su patrimonio histórico, sino también un lugar ideal para quienes buscan una calidad de vida elevada en un entorno natural impresionante. La convivencia entre los residentes y los visitantes durante todo el año crea un ambiente acogedor y dinámico, característico de este pueblo. Esta es la oferta disponible actualmente.

lekeitio
Jean Michel Etchecolonea, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta