Este emblemático rincón de Barcelona es indispensable para entender la obra del artista y ofrece vistas de la ciudad.
parc guell
Jean-Christophe BENOIST, CC BY 3.0 Wikimedia commons

El Park Güell, diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí, es más que un parque, es una obra de arte pública que ofrece una combinación única de arquitectura y naturaleza.

Situado en el distrito de Gracia en Barcelona, este espacio emblemático es ideal para experimentar la magia de Gaudí y disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad. Descubre todo lo que debes saber par visitar el Park Güell.

Historia y creación del Park Güell

La historia del Park Güell es tan fascinante como su arquitectura. Inicialmente concebido como un proyecto de urbanización residencial exclusivo, fue encargado por el empresario Eusebi Güell en 1900. Antoni Gaudí fue el encargado de dar vida a esta visión, integrando soluciones arquitectónicas innovadoras con un profundo respeto por la naturaleza. 

La construcción del parque comenzó en 1900 y se extendió hasta 1914. Durante este tiempo, Gaudí aplicó muchos de sus innovadores conceptos de diseño que más tarde se convertirían en sellos distintivos de su estilo arquitectónico. Elementos como el uso del 'trencadís', una técnica de mosaico hecho de piezas de cerámica rotas, se pueden ver a lo largo del parque. 

En 1926, el Park Güell fue abierto al público como parque municipal, y desde entonces ha sido un punto de referencia cultural y turístico en Barcelona. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, reconocido como Obras de Antoni Gaudí, lo que subraya su importancia no solo en Barcelona sino en el mundo entero. 

park guell
Dragón / William Avery, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Arquitectura del Park Güell

La arquitectura del Park Güell es una de las expresiones más creativas y originales de Antoni Gaudí, que combina elementos naturales con innovaciones arquitectónicas. Este parque es famoso por su uso extensivo del mencionado trencadís. Además, la integración del parque con la naturaleza circundante muestra el respeto y la admiración de Gaudí por el entorno natural.

Otro aspecto destacado de la arquitectura del Park Güell son sus famosas estructuras onduladas y los soportes inclinados que imitan formas orgánicas. Estas características no solo son visualmente impresionantes, sino que también demuestran la habilidad de Gaudí para trabajar con materiales tradicionales como la piedra de manera innovadora.

La Sala Hipóstila, por ejemplo, es una foresta de columnas que soportan el techo de la plaza principal, cada una diseñada para capturar y canalizar el agua de lluvia hacia un sistema subterráneo de almacenamiento. 

Horarios, entradas y precios del Park Güell

El Park Güell ofrece diferentes horarios y tarifas para acomodar a los numerosos visitantes que recibe cada año. Generalmente, el parque abre sus puertas a las 9:30 de la mañana y cierra a las 19:30 en temporada alta. En invierno solo está abierto hasta las 17:30 horas. 

En cuanto a las entradas del Park Güell, tiene una zona monumental que requiere compra de ticket, mientras que otras áreas del parque son de acceso gratuito. La entrada general es de 10 euros, mientras que existe una reducida destinada a niños de 7 a 12 años, mayores de 65 años y acompañantes de discapacitados, con un precio de 7 euros.

Existen formas de cómo ver el parque Güell sin pagar, puedes darte de alta gratuitamente en la plataforma Gaudir Més el mismo día de la visita, lo que te dará acceso libre al parque. Además, vecinos de los barrios cercanos, discapacitados y menores de 6 años entrarán también gratis. Hay que destacar que no existe ningún día gratis para el entrar al Park Güell.

Si te preguntas cuánto tiempo se tarda en ver el parque Güell, el recorrido de todo el parque por los puntos de interés más emblemáticos durará aproximadamente una hora.

park guell
Pixabay

Cómo llegar al Park Güell

Llegar al Park Güell, uno de los emblemas de Barcelona, es una experiencia que comienza con el trayecto hacia este icónico parque diseñado por Antoni Gaudí. Ubicado en la parte superior del barrio de Gràcia, hay diversas opciones para acceder a él.

  • Metro: puedes tomar la línea L3 (verde) del metro y bajar en la estación Lesseps o Vallcarca. Desde ambas estaciones, hay señalizaciones que te guiarán hacia el parque con una caminata en cuesta de 20 minutos. Desde Vallcarca tienes escaleras mecánicas.
  • Bus: los autobuses 24 y 92 te dejarán bastante cerca del Park Güell, y son una buena alternativa si prefieres evitar la caminata desde el metro.
  • Bus Turístico: si estás utilizando el bus turístico de Barcelona, puedes bajarte en la parada dedicada al Park Güell y disfrutar de una corta caminata hasta la entrada.
  • Coche: aunque el parque no cuenta con un estacionamiento propio, hay áreas de aparcamiento en las cercanías que puedes utilizar. Sin embargo, ten en cuenta que encontrar espacio puede ser complicado.

Curiosidades del Park Güell

El Park Güell no solo es famoso por su belleza arquitectónica y natural, sino también por las numerosas curiosidades que encierra. 

  • La Casa Museo Gaudí: dentro del parque se encuentra la casa donde Gaudí vivió durante casi 20 años. Hoy en día, esta casa es un museo que alberga muebles diseñados por él y otros objetos personales.
  • El dragón multicolor: una de las imágenes más icónicas del parque es el dragón o salamandra recubierto con trencadís, situado en la escalinata principal. 
  • Sistema de recolección de agua: el parque cuenta con un avanzado sistema de recolección de agua que incluye la Sala Hipóstila. Gaudí diseñó este sistema para recoger el agua de lluvia que se filtra a través del suelo del parque y la almacena para su uso en riego.
  • Viaductos camuflados: hay tres viaductos en el parque, diseñados para integrarse con el paisaje natural. Gaudí los diseñó pensando en el paso de carruajes, aunque hoy día sirven como paseos peatonales.
  • Un proyecto inmobiliario fallido: originalmente, el Park Güell fue concebido como un complejo residencial de lujo. Sin embargo, el proyecto no tuvo éxito comercial y finalmente se convirtió en un parque público.
park guell
Pixabay

Vivir en Barcelona

Barcelona no solo es famosa por ser un núcleo de arte y arquitectura, sino también por su calidad de vida elevada, que atrae a personas de todo el mundo. Vivir en esta ciudad cosmopolita significa sumergirse en una cultura rica y diversa, con acceso a una amplia gama de actividades culturales, gastronómicas y recreativas. 

Además, ofrece un clima mediterráneo que permite disfrutar de sus playas y espacios al aire libre durante gran parte del año. La integración de la naturaleza en la ciudad, con numerosos parques y áreas verdes como el Park Güell, proporciona un escape perfecto del bullicio urbano. La eficiente red de transporte público, incluyendo metro, autobuses y bicicletas públicas, facilita la exploración de cada rincón de la ciudad, haciendo de Barcelona un lugar ideal tanto para vivir como para visitar.

park guell
Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.