
En el corazón de Sevilla, la céntrica Plaza de la Encarnación alberga una de las estructuras más singulares y modernas de España: las Setas de Sevilla. Este complejo, también conocido como Metropol Parasol, se ha convertido en un símbolo de la innovación y la cultura contemporánea en una ciudad profundamente arraigada en su historia.
Desde su inauguración, han revolucionado la estética del entorno urbano sevillano y han redefinido la funcionalidad de un espacio público con su diseño multifuncional. Descubre todo lo que debes saber sobre las Setas de Sevilla.
Historia de las Setas de Sevilla
La historia de las Setas de Sevilla comienza en el año 2004, cuando se lanzó un concurso internacional para renovar la antigua plaza de la Encarnación. El objetivo era revitalizar esta zona histórica y proporcionar a la ciudad un nuevo espacio que pudiera albergar actividades culturales y comerciales.
El proyecto presentado por Jürgen Mayer resultó ganador debido a su enfoque innovador y su respeto por el entorno urbano. La construcción comenzó en 2005 pero enfrentó varios desafíos técnicos y financieros, lo que retrasó su finalización hasta marzo de 2011.
El diseño de las Setas se inspira en las bóvedas de la Catedral de Sevilla y los ficus de la cercana plaza del Cristo de Burgos, creando un vínculo visual con el entorno histórico de la ciudad. Está compuesta por seis parasoles en forma de setas, de ahí su nombre popular, y está construida principalmente de madera con un revestimiento de poliuretano que le confiere durabilidad.
Desde su inauguración, las Setas de Sevilla han sido escenario de una amplia variedad de eventos culturales y sociales, desde mercados artesanales hasta conciertos y festivales. Este espacio ha revitalizado la economía local al atraer turismo y ha ofrecido nuevas oportunidades comerciales.

Horarios, entradas y precios de las Setas de Sevilla
Para ver desde fuera el espacio puedes hacerlo siempre que quieras de forma gratuita, pues estas se encuentran en la plaza de la Encarnación. Sin embargo, si quieres conocerlo desde dentro, si deberás pagar una entrada. El horario para visitarla es de 9:30 a 24:30 horas todos los días del año, cuando las Setas de Sevilla se iluminan.
Respecto a las entradas, estas incluyen una proyección multisensorial, un mirador de la ciudad de 360 grados y un espectáculo de luces, entre otros. La entrada general tiene un precio de 15 euros, mientras que la reducida (para estudiantes, discapacitados o jubilados, entre otros) es de 12 euros. Además, existen packs familiares con descuentos.
Si te preguntas qué día son gratis las Setas de Sevilla, los residentes de la ciudad y menores de 5 años entran de forma gratuita todos los días del año.
Cómo llegar a las Setas de Sevilla
Llegar a las Setas de Sevilla es sencillo gracias a su céntrica ubicación en la plaza de la Encarnación. Este punto de interés se encuentra bien conectado por diversos medios de transporte.
- Autobús: varias líneas de autobuses urbanos tienen paradas cercanas a las Setas, incluyendo las líneas 27, 32 y B4.
- Metro: la estación de metro más cercana es Puerta Jerez, desde donde puedes tomar un corto paseo o un autobús directo hacia las Setas.
- Bicicleta: Sevilla cuenta con un excelente sistema de bicicletas públicas, y hay varias estaciones cerca de las Setas.
- A pie: si te encuentras en el centro histórico, lo más recomendable es ir a pie. La plaza de la Encarnación está a poca distancia de otros puntos emblemáticos.
- Coche: si prefieres conducir, hay varios aparcamientos públicos en las inmediaciones, aunque debes tener en cuenta que el tráfico puede ser denso y los espacios limitados.

Curiosidades de las Setas de Sevilla
Las Setas de Sevilla son una obra que no deja indiferente a nadie. Más allá de su estructura arquitectónica, este lugar alberga historias y datos fascinantes que capturan su esencia.
- Record Guinness: las Setas de Sevilla están inscritas en el Libro Guinness de los Récords como la estructura hecha de madera más grande del mundo.
- Un mirador en las alturas: El mirador panorámico ofrece unas vistas únicas de la ciudad, y es uno de los pocos lugares en Sevilla desde donde se pueden obtener vistas a 360 grados.
- Cultura y ocio: bajo las Setas se encuentra el Antiquarium, donde se pueden observar restos arqueológicos romanos y árabes, mostrando las capas de historia de Sevilla.
- Centro de eventos: este lugar también funciona como un espacio vital para eventos culturales, mercados artesanales y conciertos.
Vivir en Sevilla
Sevilla ofrece una calidad de vida envidiable con su clima soleado, su rica historia y su vibrante cultura. Además, la ciudad está perfectamente diseñada para la vida moderna, combinando la belleza de lo antiguo con las comodidades de lo contemporáneo. Vivir en Sevilla significa sumergirse diariamente en su legado cultural, disfrutando desde sus famosas tapas hasta sus festivales tradicionales como la Feria de Abril y la Semana Santa.
Otro aspecto destacable de Sevilla es su comunidad acogedora y amable. Los sevillanos son conocidos por su hospitalidad y alegría, lo que facilita una rápida integración, tanto para españoles de otras regiones como para extranjeros. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo educación de calidad, excelente atención sanitaria y una infraestructura eficiente.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.