Este complejo ubicado en un antiguo monasterio cisterciense es conocido por su arquitectura combinada con paisajes naturales.
Comentarios: 0
Monasterio de Piedra
Vicente Villamón, CC BY-SA 2.0 Flickr

Ubicado en la provincia de Zaragoza, el Monasterio de Piedra es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan de manera única. Este destino, conocido por su arquitectura y sus paisajes naturales, es uno de los más populares de la zona. Descubre la historia y la biodiversidad del Monasterio de Piedra.

Historia del Monasterio de Piedra

La historia del Monasterio de Piedra comienza en 1194, cuando un grupo de monjes cistercienses decidió establecerse en este rincón de Aragón. Los monjes buscaban un entorno apartado y tranquilo, ideal para la vida contemplativa y el desarrollo espiritual. 

A lo largo de los años, el Monasterio de Piedra ha experimentado diversas transformaciones arquitectónicas que reflejan la transición del estilo románico al gótico cisterciense. Esta evolución es evidente en su claustro y las diversas dependencias que lo componen. La arquitectura sobria y luminosa que lo caracteriza es un testimonio de la habilidad de los artesanos medievales. 

monasterio de piedra
Phil Fiddyment, CC BY 2.0 Flickr

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Desde su fundación en el siglo XII, este monasterio ha sido un testimonio viviente de la transición del estilo románico al gótico cisterciense. Estos son algunos de los puntos más icónicos.

  • Claustro: un ejemplo perfecto de la transición románico-gótico cisterciense, caracterizado por su sobria y luminosa arquitectura.
  • Jardines Históricos: un paseo por estos jardines te permitirá disfrutar de una conexión única con la naturaleza.
  • Cascadas: la más famosa es la Cascada del Iris, un espectáculo natural que no deja indiferente a nadie.
  • Museo del Vino: ubicado en las antiguas bodegas del monasterio, ofrece una visión fascinante sobre la tradición vinícola de la región.
  • La Iglesia Abacial: un espacio que refleja la devoción y espiritualidad que han marcado la historia del monasterio.
monasterio de piedra
Alberto-g-rovi, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Horarios, entradas y precios del Monasterio de Piedra

Los horarios de apertura varían según la temporada y el espacio que quieras visitar. En invierno, el parque abre de 09:00h a 18:00h y el monasterio, desde las 10:00h. Mientras, en verano se amplían los horarios hasta las 19:30h y 19:00h respectivamente.

En cuanto a las entradas, el Monasterio de Piedra ofrece diferentes tarifas y todas de ellas dan acceso a ambos espacios. Los adultos de 12 a 64 años pagan 18,50 euros, mientras que los niños de 4 a 11 (los menores de cuatro años entran gratis) y los mayores de 65 pagan 13 euros. Si compras la entrada online, existe un 5% de descuento en la web oficial.

Información práctica para el Monasterio de Piedra

Es fundamental que tengas en cuenta algunos detalles prácticos. Si te preguntas cómo se llama el pueblo que está cerca del Monasterio de Piedra, se trata de Nuévalos, en la comarca de Calatayud.

Otra consulta frecuente es cuánto tiempo se tarda en ver el Monasterio de Piedra. Siempre dependerá del ritmo al que vayas, pero lo normal es invertir unas dos horas aproximadamente.

El calzado a llevar en el Monasterio de Piedra debe ser deportivo o que sujete los pies y, sobre todo, que sea cómodo para andar varias horas durante sus senderos. Finalmente, ten en cuenta que no se puede comer en el Monasterio de Piedra. Si quieres hacerlo, deberás acudir a un restaurante cercano.

Río Piedra
Phil Fiddyment, CC BY 2.0 Flickr

Cómo llegar al Monasterio de Piedra

 

El pueblo donde está el Monasterio de Piedra es Nuévalos, al suroeste de Zaragoza. Existen varias opciones de transporte desde ciudades cercanas.

  • En coche: si optas por el coche, se llega por la A-2 hasta Nuévalos, siguiendo luego las indicaciones. La distancia de Zaragoza al Monasterio de Piedra es de algo más de una hora.
  • En autobús: varias líneas de autobús conectan Zaragoza con Nuévalos, desde donde se puede tomar un taxi hasta el monasterio.
  • En tren: se puede viajar en tren de alta velocidad hasta Calatayud, la estación más cercana, y desde allí tomar un taxi o autobús.

Curiosidades del Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra no solo es famoso por su impresionante arquitectura y paisajes naturales, sino también por las curiosidades que lo rodean. 

  • Primera piscifactoría de España: en 1867, se estableció aquí la primera piscifactoría del país, dedicada a la cría de truchas.
  • Inspiración para artistas: el Monasterio ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas y escritores.
  • Escenario de películas: su entorno ha servido como escenario para diversas producciones cinematográficas, aportando un toque histórico y natural a las películas.
  • El secreto del chocolate: se dice que aquí se elaboró por primera vez en Europa el chocolate tal como lo conocemos hoy, tras la llegada del cacao desde América.
  • Un refugio natural: el parque que rodea el monasterio alberga una gran diversidad de flora y fauna.
monasterio de piedra
M. Peinado, CC BY 2.0 Flickr

Vivir en la comarca de Calatayud

La comarca de Calatayud, situada en la provincia de Zaragoza, es una región que combina historia, cultura y naturaleza de manera excepcional. Vivir aquí significa estar rodeado de paisajes y disfrutar de un estilo de vida tranquilo y acogedor. 

Además de su patrimonio histórico, la comarca ofrece una excelente calidad de vida gracias a sus servicios y su comunidad acogedora. Las tradiciones locales, junto con una gastronomía rica en sabores autóctonos, hacen de vivir en Calatayud y su comarca un lugar ideal para aquellos que desean sumergirse en la auténtica vida aragonesa. 

calatayud
Calatayud / Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta