La provincia zaragozana está plagada de localidades que muestran la historia, cultura y belleza natural de Aragón.
Comentarios: 0
anento
Anento / Naza28, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Descubrir los encantos de los pueblos cercanos a Zaragoza es sumergirse en un viaje por la historia, la cultura y la belleza natural de Aragón que permiten entender  la riqueza patrimonial y las tradiciones de esta región.

Desde construcciones medievales hasta paisajes únicos, cada localidad tiene su propia identidad y encanto que lo convierten en una visita obligada. Descubre cuáles son los mejores pueblos cerca de Zaragoza.

Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico es un testimonio vivo de la historia medieval aragonesa. Este encantador pueblo destaca por su belleza estética, así como por su rica historia que se remonta a la Edad Media. 

El casco antiguo de Sos del Rey Católico es un laberinto fascinante de calles estrechas y plazas que parecen sacadas de un cuento de hadas. La iglesia de San Esteban, con su imponente torreón y su arquitectura románica, es uno de los puntos más emblemáticos del pueblo. No menos impresionante es el Palacio de Sada, lugar de nacimiento del rey Fernando II de Aragón. 

Además de su patrimonio arquitectónico, Sos del Rey Católico forma parte de la comarca de las Cinco Villas, una zona conocida por su riqueza cultural y natural. La posición elevada del pueblo ofrece vistas panorámicas que son un deleite para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Esta localidad se encuentra a una hora y media de Zaragoza.

sos del rey catolico
Turol Jones, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Anento

Anento es un tesoro escondido entre valles y naturaleza que espera ser descubierto. Este pequeño pueblo es famoso por su retablo gótico en el interior de la iglesia de San Blas y por el sendero del Aguallueve.

La iglesia de San Blas, que data del siglo XIII, es uno de los principales atractivos de Anento. Su retablo gótico es una obra de arte que captura la esencia del estilo arquitectónico de la época. Además, el sendero del Aguallueve ofrece una experiencia inolvidable al permitir explorar la rica flora y fauna local, así como descubrir pequeñas cascadas y pozas naturales.

Además de su patrimonio natural y arquitectónico, Anento se destaca por su tranquilidad y la hospitalidad de sus habitantes, lo que lo convierte en el lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la paz del entorno rural. Ubicado en el Campo de Daroca, se encuentra a una hora en coche desde Zaragoza.

Daroca

Daroca es otro de los destinos imperdibles en la provincia de Zaragoza, conocido por su muralla medieval que aún conserva gran parte de su estructura original. Este pueblo es famoso por su festival de Música Antigua, que atrae a músicos y aficionados de todo el país. La Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales es otro punto de interés que no puedes dejar de visitar.

La muralla de Daroca, con sus puertas y torreones, rodea el casco antiguo y ofrece una vista espectacular del paisaje aragonés. Además, el festival de Música Antigua brinda la oportunidad única de disfrutar de conciertos en vivo en un entorno histórico, combinando el encanto del pasado con el deleite musical del presente.

Visitar la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales permite explorar una pieza clave del patrimonio religioso y cultural de Daroca. Este templo es significativo por su arquitectura gótica y por albergar una reliquia venerada que atrae a peregrinos desde hace siglos. Se encuentra a una hora de Zaragoza.

daroca
Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Tarazona

Tarazona, situada a los pies del Moncayo y considerado uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza, es una joya arquitectónica conocida por su  catedral mudéjar, la Catedral de Santa María de la Huerta. Este emblemático edificio es un testimonio del rico pasado histórico de la ciudad, que se remonta a más de 2000 años atrás.

La historia de Tarazona está marcada por la convivencia de culturas cristianas, musulmanas y judías, lo que se refleja en su diverso patrimonio arquitectónico. Además de la catedral, el casco antiguo alberga ejemplos notables de arquitectura renacentista y barroca que adornan sus estrechas calles. 

Entre los festivales y celebraciones tradicionales destaca el Cipotegato, un personaje que cada año es representado por un vecino del pueblo que se disfraza de arlequín. Este recorre las calles del pueblo y la muchedumbre le persigue y le arroja tomates. Si quieres visitar Tarazona, se encuentra a una hora en coche desde Zaragoza.

tarazona
Diego Delso, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Uncastillo

Uncastillo, parte integral de la comarca de las Cinco Villas, ofrece un conjunto monumental que lo convierte en uno de los pueblos medievales de Zaragoza mejor conservados. Su castillo, situado en lo alto de un cerro, ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante y domina el casco antiguo.

Las iglesias románicas, como la iglesia de San Martín y la iglesia de Santa María, son destacados ejemplos del arte románico en Aragón. Estos edificios son lugares de culto y custodios de arte e historia que han sobrevivido al paso del tiempo. 

Además, se destaca por su compromiso con la cultura y la educación. El Centro de Estudios del Románico ofrece programas y actividades que ayudan a entender mejor el significado histórico y artístico del románico en la región. El pueblo se encuentra a una hora y cuarto de Zaragoza.

uncastillo
Zarateman, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Calatayud

Calatayud, situado en el corazón de Aragón, es un destino que captura la esencia del legado mudéjar de España, destacándose especialmente por la colegiata de Santa María. Este es un ejemplo magnífico de la arquitectura religiosa que cuenta con una rica historia que se remonta a varios siglos atrás.

Además de su famosa colegiata, Calatayud es hogar de las ruinas de un antiguo castillo que se erige como testigo del pasado medieval de la ciudad. Desde sus alturas, se pueden obtener vistas panorámicas que ofrecen una perspectiva única del paisaje aragonés, ideal para los aficionados a la fotografía y aquellos que aprecian las vistas naturales espectaculares.

La ciudad es conocida por su vibrante vida cultural y sus festividades tradicionales. Calatayud celebra numerosos eventos a lo largo del año donde se pueden experimentar desde fiestas populares hasta ferias medievales, proporcionando una experiencia inmersiva en las tradiciones y la cultura local. Se encuentra a una hora de Zaragoza y posee una estación de tren AVE.

calatayud
Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Cariñena

Cariñena, conocida principalmente por sus vinos excepcionales, es famoso por su denominación de origen, así como por su rica historia y su contribución a la viticultura española. En este pueblo uno puede sumergirse en el mundo del vino, explorando bodegas centenarias y degustando algunas de las mejores variedades de uva de la región.

Además del vino, Cariñena sorprende por su patrimonio arquitectónico, donde destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un bello ejemplo del arte sacro que combina elementos góticos y renacentistas. Pasear por sus calles adoquinadas permite descubrir pequeñas joyas arquitectónicas y rincones llenos de historia.

La vida cultural en Cariñena es muy activa, especialmente durante la época de la vendimia, cuando el pueblo se viste de fiesta para celebrar su producto más preciado: el vino. Durante estas festividades, se puede disfrutar de desfiles, catas de vino y actividades que muestran la tradición vinícola del lugar. Se encuentra a 40 minutos en coche de la capital aragonesa, por lo que es uno de los pueblos que quedan cerca de Zaragoza.

cariñena
Cariñena / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Caspe

Caspe es famoso por su papel en la historia de España, especialmente por el Compromiso de Caspe de 1412, un evento que determinó la sucesión de la Corona de Aragón. Además, la Colegiata de Santa María la Mayor, otro emblema de Caspe, es una impresionante muestra del arte gótico

El Castillo del Compromiso, donde se llevó a cabo este histórico acuerdo, es uno de los principales atractivos del municipio. Esta fortaleza medieval ofrece una visión del pasado político de España y brinda vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.

Visitar Caspe es también disfrutar de su vibrante vida local, con festividades que celebran su rica historia y tradiciones. La recreación del Compromiso de Caspe, que se celebra anualmente, es una oportunidad para revivir un momento histórico que definió el futuro de Aragón y de España. Ubicado en el Bajo Aragón y a orillas del Ebro, se encuentra a una hora y diez minutos de Zaragoza.

caspe
Fran Ara, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Borja

Borja es conocido mundialmente por el fresco del Ecce Homo, cuya restauración fallida se convirtió en un fenómeno viral. Sin embargo, este pueblo tiene mucho más que ofrecer, siendo un sitio de gran importancia histórica y cultural en la provincia de Zaragoza. 

Además del Ecce Homo, Borja alberga numerosas iglesias y conventos que reflejan su rica historia religiosa. La Colegiata de Santa María, una imponente iglesia que domina el paisaje urbano, es un magnífico ejemplo del arte religioso en la región. Otro punto destacado es el Santuario de Misericordia, que ofrece vistas de los viñedos circundantes.

Explorar Borja es también sumergirse en su tradición vitivinícola. Las bodegas locales ofrecen tours que permiten degustar algunos de los mejores vinos de Aragón mientras descubren el proceso de vinificación que ha sido perfeccionado a lo largo de generaciones. Se encuentra a 50 minutos de la capital, por lo que representa una de las perfectas escapadas cerca de Zaragoza.

borja
Chema01, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Belchite

Este pueblo es principalmente conocido por las cicatrices que dejó la Guerra Civil Española, convirtiéndolo en un sitio de memoria y reflexión histórica. Al visitar Belchite, uno se enfrenta a los restos de edificios bombardeados, poderoso testimonio del impacto humano y cultural de los conflictos.

El viejo Belchite, ahora un pueblo fantasma, ofrece un paisaje conmovedor donde las estructuras derruidas como la iglesia de San Martín y la torre del reloj se erigen como monumentos a la resistencia y la tragedia. Este lugar sirve como un espacio educativo importante para las nuevas generaciones, enseñando las consecuencias de la guerra a través de su conservación.

Aparte de su significado histórico, Belchite también juega un papel vital en la memoria colectiva de España. La decisión de dejar el viejo Belchite en ruinas y construir un nuevo pueblo al lado fue una forma de recordar y honrar a aquellos que perdieron la vida en el conflicto. Se encuentra a cuarenta minutos de la capital aragonesa, por lo que es ideal si buscas qué ver muy cerca de Zaragoza.

belchite
Paco Calvino, CC BY-SA 2.0 Flickr

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta