Descubre todo lo que debes saber sobre la segunda convocatoria para las pruebas de acceso a la universidad en Cataluña.
selectividad 2025 cataluña
Imagen de un examen de selectividad / Universidad Pablo de Olavide, CC BY-SA 2.0 Flickr

La Selectividad 2025 en Cataluña ya vivió su primera convocatoria en junio, cuando miles de estudiantes se presentaron a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Sin embargo, aún queda una oportunidad para quienes no pudieron examinarse entonces o desean mejorar sus resultados: la convocatoria extraordinaria de septiembre. Descubre todos los detalles sobre las fechas, horarios y otros aspectos clave.

PAU 2025 en Cataluña

La Selectividad, también conocida como PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad), es el sistema de evaluación que permite al alumnado acceder a los estudios universitarios. Se compone de una fase obligatoria y una fase específica, y la nota final resulta de la combinación entre el expediente de Bachillerato y las calificaciones obtenidas en los exámenes. 

Cada comunidad autónoma organiza las pruebas en función de sus particularidades. En el caso de Cataluña, la PAU cuenta con estas materias troncales comunes, así como con asignaturas optativas de modalidad que permiten subir nota según los estudios universitarios que deseen cursar. 

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua Catalana y Literatura
  • Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán o italiano)
  • Historia de España
  • Historia de la Filosofía o Matemáticas (según modalidad de Bachillerato)
selectividad 2025 cataluña
Los alumnos se preparan para sus exámenes / Universidad Pablo de Olavide, CC BY-SA 2.0 Flickr

Fechas de la PAU 2025

La convocatoria ordinaria de las PAU 2025 ya se celebró los días 11, 12 y 13 de junio. Durante esas jornadas, el alumnado se enfrentó a las distintas pruebas distribuidas en tres jornadas intensivas, con exámenes de mañana y tarde. 

No obstante, aún queda pendiente la segunda convocatoria, que tendrá lugar en los centros catalanes los días 3, 4 y 5 de septiembre. Esta extraordinaria ofrece una nueva oportunidad tanto para quienes no pudieron presentarse en junio como para aquellos que buscan mejorar sus resultados. 

Horarios de la PAU 2025

De cara a la convocatoria extraordinaria, el calendario mantiene la misma estructura, con una distribución asegura que todas las ramas del conocimiento tengan su representación y que cada estudiante pueda demostrar su preparación. Estos serán los horarios:

  • Miércoles 3 de septiembre de 2025:
    • 9:00h: Lengua Castellana y Literatura
    • 12:00h: Lengua Extranjera
    • 15:00h: Coro y Técnica Vocal / Física / Fundamentos Artísticos / Geografía / Geología y Ciencias Ambientales / Literatura Dramática
 
  • Jueves 4 de septiembre de 2025:
    • 9:00h:Historia / Historia de la Filosofía
    • 12:00h: Análisis Musical / Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño / Ciencias Generales / Lengua y Cultura Latinas / Matemáticas
    • 15:00h: Dibujo Técnico / Historia del Arte / Historia de la Música y de la Danza / Literatura Castellana / Química / Técnicas de Expresión Gráficoplástica
 
  • Viernes 5 de septiembre de 2025:
    • 9:00h: Lengua Catalana y Literatura
    • 12:00h: Artes Escénicas / Dibujo Artístico / Lengua y Cultura Griegas / Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales / Movimientos Culturales y Artísticos
    • 15:00h: Biología / Diseño / Funcionamiento de la Empresa y Diseño de Modelos de Negocio / Literatura Catalana / Tecnología e Ingeniería
selectividad 2025 cataluña
Se acerca la convocatoria extraordinaria de la selectividad en Cataluña Freepik

Cuándo inscribirse para Selectividad 2025

El proceso de inscripción ya se completó antes del verano. La matrícula para la convocatoria extraordinaria tuvo lugar del 22 al 24 de julio de 2025, fechas en las que el alumnado debía confirmar su participación en los exámenes de septiembre. Este trámite era indispensable para poder acceder a las pruebas y elegir las asignaturas correspondientes.

Cuánto cuesta la Selectividad en Cataluña en 2025

La matrícula para la PAU en Cataluña consta de unas tasas a pagar y se desglosa en tres conceptos principales:

  • Derecho de examen: 41,30 euros
  • Fase de acceso: 68,70 euros
  • Fase de admisión: 13,80 euros por cada asignatura optativa elegida.

Por ejemplo, si un estudiante se presenta a una asignatura optativa, el coste total sería de 123,80 euros (41,30 euros + 68,70 euros + 13,80  euros).

Además, existen bonificaciones que permiten reducir el coste. Por ejemplo, los miembros de familias numerosas o monoparentales pueden beneficiarse de un 50% de descuento, mientras que estudiantes con beca, con discapacidad y otros colectivos específicos pueden quedar exentos del pago de las tasas.

Estudiar en Cataluña

Cataluña cuenta con una amplia oferta universitaria distribuida entre instituciones públicas y privadas de gran prestigio. Centros como la Universitat de Barcelona, la Autònoma de Barcelona, la Politècnica de Catalunya o la Pompeu Fabra destacan en rankings nacionales e internacionales.

Además de su relevancia académica, estudiar en Cataluña ofrece la oportunidad de vivir en una comunidad con una fuerte tradición cultural y una gran proyección internacional. Si estás interesado en residir aquí, esta es la oferta disponible actualmente:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.