Descubre algunos de los pueblos más bonitos para visitar en otoño: cuáles son, sus características y cuánto cuesta vivir ahí
Pueblos más bonitos de España para visitar en otoño
Flickr

Con la llegada del otoño, los pueblos de España se tiñen de dorado, rojo y cobre. Esta época del año tiene un color especial que desprende un encanto incomparable y que cautiva a viajeros nacionales e internacionales.

En este artículo te mostramos los pueblos más bonitos de España para visitar en otoño, según la sección de viajes de 20 minutos. Disfruta de una experiencia única entre naturaleza, gastronomía y cultura.

Arties, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña

Arties
Rentalia

Este pequeño pueblo de Cataluña se encuentra a 1.143 metros sobre el nivel del mar y en la confluencia de los ríos Garona y Valarties. Allí, Arties se posiciona como uno de los rincones más emblemáticos del Valle de Arán, en Lleida. Sus calles empedradas y casas de piedra dan fe del encanto medieval pirenaico.

Se trata de un municipio enclavado en un precioso entorno natural. Entre su patrimonio destacan la iglesia románica de Santa María (siglo XI) y la de Sant Joan (siglo XII). Su ubicación lo convierte en un punto perfecto para acceder a Baqueira-Beret o al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Según los últimos datos disponibles, el precio medio de las casas en venta en Arties es de 6.712 €/m2.

Disfruta del otoño en Taüll y déjate cautivar por sus colores

Taüll
Wikimedia commons

Seguimos en Lleida para descubrir el corazón del Vall de Boí. Taüll es una localidad que enamora por sus casas de piedra, tejados de pizarra y su entorno de alta montaña que impresiona en cualquier época del año.

Allí se encuentran dos joyas del románico catalán, Sant Climent y Santa María (siglo XII), que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En Sant Climent se exhibe la réplica del famoso Pantocrátor, mientras el original se conserva en el MNAC de Barcelona.

En esta localidad, el precio medio de las viviendas en venta se sitúa en torno a los 2.900 €/m2.

Castellfollit de la Roca, un municipio muy otoñal

Castellfollit de la Roca (Girona)
Turisme Garrotxa

Castellfollit de la Roca es uno de los pueblos más pintorescos de la Garrotxa, en Gerona, situado sobre un risco basáltico que domina los ríos Fluvià y Toronell. Con apenas un kilómetro cuadrado de superficie, es uno de los municipios más pequeños de Cataluña y, a la vez, de los más singulares.

Entre sus principales atractivos destacan el mirador Josep Pla, el casco antiguo con la Iglesia de San Salvador y las rutas senderistas que permiten descubrir el paisaje volcánico y que en otoño son especialmente hermosas. Para familias, ofrece parques y recorridos sencillos para disfrutar con niños.

El coste de las viviendas en venta en Castellfollit de la Roca en septiembre de 2025 es de 688 €/m2, según los datos de idealista.

El Tiemblo y su famoso castañar, ideal para ver en otoño

El Tiemblo
Javier R. Linera / Flickr

En las faldas de la sierra de Gredos, El Tiemblo, en Ávila, es famoso por su Castañar, un bosque que en otoño se tiñe de tonos dorados y rojizos. Árboles centenarios como “El Abuelo” dotan al paraje de un aire legendario.

El entorno también incluye robledales, pinares y rutas de senderismo muy populares. El pueblo, de origen medieval, cuenta con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de los Jerónimos y la plaza de España como monumentos destacados.

Según el informe de idealista, el precio medio de los inmuebles en venta en El Tiemblo es de 972 €/m2.

Torla, un auténtico espectáculo que no puedes perderte

Torla
Turismo de Ordesa

Uno de los parajes más bonitos para visitar en otoño se encuentra en Huesca. Considerada la puerta natural al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Torla, en Huesca, mantiene intacta la esencia del Pirineo aragonés con sus casas de piedra, balcones de madera y chimeneas.

Rodeado de valles como el de Ordesa y Bujaruelo, el enclave alberga hermosos paisajes de cascadas, cañones y bosques de hayas. Además, en verano es un paraíso para excursionistas y en invierno para esquiadores. Entre sus monumentos destacan la iglesia de San Salvador y los restos de su castillo medieval.

Según datos de idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Torla se sitúa en 1.303 €/m2.

Buitrago de Lozoya, ideal para una escapada en otoño

Buitrago
idealista/news

A orillas del río Lozoya, esta villa madrileña conserva uno de los recintos amurallados de origen musulmán mejor preservados de España. En otoño es especialmente bonita la postal que se obtiene al contemplar el caso urbano desde el lago. Dentro del casco medieval de Buitrago de Lozoya, en Madrid, se alzan la iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y el puente viejo.

Según idealista, las viviendas en venta en este municipio madrileño cuestan, de media, 1.526 €/m2.

Sepúlveda, entre los pueblos más bonitos para ver en otoño

Hoces del Duratón
Turismo Castilla y León

En pleno corazón de las Hoces del Duratón, Sepúlveda, en Segovia, es el destino perfecto para los amantes de la historia medieval. Sus murallas y puertas defensivas custodian un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico, donde la iglesia de El Salvador brilla como uno de los templos románicos más antiguos de Castilla.

Entre callejuelas empedradas aparecen plazas recoletas y casonas blasonadas, mientras que en sus mesas reina el lechazo asado en horno de leña, auténtico emblema gastronómico de la villa.

Según datos de idealista, el precio medio de las casas en venta en Sepúlveda se sitúa en 634 €/m2.

¿Por qué visitar Puebla de Sanabria durante otoño?

Puebla de Sanabria
Turismo Castilla y León

Coronada por el imponente Castillo de los Condes de Benavente (siglo XV), Puebla de Sanabria, en Zamora, acaba de ser elegido como el pueblo bonito más para viajar en octubre, según National Geographic.

Este encantador municipio destacar por su casco medieval de gran belleza. La iglesia de Nuestra Señora del Azogue y el ayuntamiento renacentista destacan entre su patrimonio. A pocos kilómetros se encuentra el Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar en la península ibérica, perfecto para rutas de senderismo o para realizar un pícnic en la orilla.

El precio del m2 de los inmuebles en venta en Puebla de Sanabria se sitúa en 701 €/m2.

Capileira, un entorno natural completamento otoñal

Capileira
Wikimedia commons

Nos vamos hasta Granada para encontrar las laderas del Barranco de Poqueira. Aquí, Capileira, en Granada, encarna la esencia de la Alpujarra. Sus casas encaladas, los callejones zigzagueantes y los tradicionales tinaos evocan su legado bereber. 

Todo el municipio forma parte igualmente del Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira y desde allí se obtienen unas vistas espectaculares de Sierra Nevada, con el Mulhacén y el Veleta en el horizonte. 

Según idealista, el precio medio de las viviendas en venta en Capileira es de 1.125 €/m2.

Haro, un destino ideal para una escapada rural en otoño

Haro
Turismo de Haro

Para los amantes del vino, no hay mejor destino para una escapada otoñal que Haro, en La Rioja, cuna del rioja. En la localidad se ofertan múltiples actividades relacionadas con la degustación y producción del vino. Aunque su fama se debe al licor de Baco, la ciudad guarda tesoros que van más allá de las bodegas. Su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, es un entramado de calles medievales donde conviven iglesias góticas, plazas porticadas y palacios renacentistas. 

El entorno natural también es protagonista: desde Haro parten rutas hacia los montes Obarenes y el Parque Natural de los Riscos de Bilibio, miradores naturales que ofrecen vistas espectaculares del valle del Ebro. Además, su gastronomía, con un protagonismo especial de la chuletilla al sarmiento y los pinchos, completa una experiencia que combina historia, cultura y sabor.

El precio medio de la vivienda en venta en Haro se sitúa en 1.088 €/m2 en septiembre de 2025.