Aunque es menos conocido que el Albaicín, el Realejo esconde un ambiente único gracias a su historia y belleza arquitectónica.
Comentarios: 0
granada
Vista de Granada con el Realejo en primer plano / georama, CC BY 3.0 Wikimedia commons

El barrio del Realejo, situado en el corazón de Granada y a los pies de la Alhambra, es un rincón lleno de historia y encanto. Menos conocido que el popular Albaicín, es el antiguo barrio judío de la ciudad y ofrece una mezcla única de cultura, arquitectura y tradición. Descubre qué ver en el Realejo.

Historia del Realejo

Originalmente, este barrio fue el hogar de la comunidad judía de la ciudad, conocida como la judería. Durante siglos, el Realejo fue un centro de actividad cultural y económica, donde los judíos convivían con musulmanes y cristianos en una convivencia relativamente pacífica. Sin embargo, todo cambió con la llegada de los Reyes Católicos y la posterior expulsión de los judíos en 1492.

Tras la expulsión, el barrio experimentó una transformación significativa. Las sinagogas fueron convertidas en iglesias y muchos de los edificios originales fueron destruidos o modificados. A pesar de estos cambios, el Realejo ha logrado conservar su esencia única. Hoy en día, es un barrio de antiguas casas y estrechas callejuelas.

realejo
Cuesta del Realejo / Palickap, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver en el Realejo

El Realejo es un barrio que no solo destaca por su historia, sino también por la riqueza de sus atractivos turísticos. Este pintoresco rincón de Granada ofrece una variedad de lugares interesantes.

  • Plaza del Campo del Príncipe: un lugar emblemático del barrio, ideal para disfrutar de una tarde tranquila o degustar tapas en sus terrazas. Si te preguntas por qué se llama Campo del Príncipe, hace referencia a Don Juan, hijo de los Reyes Católicos.
  • Iglesia de Santo Domingo: una joya arquitectónica que refleja la transición del barrio tras la expulsión de los judíos.
  • Casa de los Tiros: un museo que ofrece una visión fascinante de la historia y cultura granadina.
  • Cuarto Real de Santo Domingo: un antiguo pabellón nazarí del siglo XIII conocido por su rica decoración mudéjar y sus jardines históricos.
  • Calle Pavaneras: conocida por sus tiendas y talleres artesanales, es un lugar ideal para encontrar recuerdos únicos.
granada
Cuarto Real de Santo Domingo / R Prazeres, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Dónde comer en el Realejo

Este barrio granadino es conocido por sus encantadoras calles llenas de bares y restaurantes que ofrecen una experiencia culinaria única. En el Realejo, puedes disfrutar de la auténtica cocina andaluza y el tapeo granadino.

Los principales puntos para comer son la Plaza del Campo del Príncipe y la Calle Navas. Estas áreas son famosas por su animada vida nocturna y sus locales donde podrás degustar una amplia variedad de sabores. También puedes encontrarte con buen ambiente en la calle Molinos y en la Plaza Santo Domingo.

granada
Calle Navas / Chabe01, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar al Realejo

Llegar a este emblemático barrio es bastante sencillo, ya que está bien comunicado con el resto de Granada. Si te encuentras en el centro de la ciudad, puedes optar por un agradable paseo a pie, disfrutando de las vistas y el ambiente de las calles granadinas. El recorrido a pie desde la Catedral hasta el Realejo te llevará unos 10 o 15 minutos.

Para aquellos que prefieren el transporte público, el autobús es una opción conveniente. Las líneas C3 y C4 te dejarán cerca del barrio, brindándote un acceso rápido y cómodo. 

Si vienes en coche, ten en cuenta que las calles del Realejo son estrechas y puede ser difícil encontrar aparcamiento. Lo más recomendable es dejar el coche en un parking cercano, como el de la plaza Ángel Ganivet, y disfrutar del barrio a pie. 

Curiosidades del Realejo

Más allá de su historia conocida, este rincón de Granada alberga muchas curiosidades que enriquecen su atractivo. Estas son algunas de ellas.

  • ¿Por qué se llama Realejo?: el nombre Realejo proviene del término 'Real', ya que tras la expulsión de los judíos, los Reyes Católicos establecieron aquí una serie de instituciones reales.
  • Arte urbano: el barrio es famoso por sus murales y grafitis, especialmente los del artista local El Niño de las Pinturas, que han convertido las calles en una galería al aire libre.
  • La leyenda del Campo del Príncipe: se dice que esta plaza fue escenario de un trágico amor entre el príncipe Don Juan y una joven local, una historia que aún resuena en las noches granadinas.
  • La Casa de los Tiros: este edificio histórico debe su nombre a las armas de fuego que adornan su fachada, simbolizando la defensa del barrio en tiempos pasados.
  • El antiguo cementerio judío: aunque hoy en día es un parque, este lugar fue en su momento uno de los cementerios judíos más importantes de la ciudad.
granada
Paul van der Werf, CC BY 2.0 Flickr

Vivir en el Realejo

Vivir en el barrio del Realejo es una experiencia única que combina la rica historia de Granada con la vida moderna. Este barrio ofrece un entorno lleno de encanto y autenticidad. Sus calles empedradas y sus edificios históricos crean un ambiente acogedor.

Además de su atractivo histórico, el Realejo es un lugar donde la cultura y la vida social florecen. Los residentes disfrutan de una amplia gama de actividades culturales, desde exposiciones de arte hasta eventos musicales en vivo. La oferta gastronómica es igualmente enorme, con numerosos bares y restaurantes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta