Febrero es el mes del inicio del Carnaval, pero las fiestas en España van mucho más allá. Descubre algunas de las más curiosas.
Comentarios: 0
bayona
La Arribada en Bayona / Contando Estrelas, CC BY-SA 2.0 Flickr

El mes de febrero siempre se ha caracterizado por el inicio de las grandes fiestas del Carnaval. Aunque en algunas ciudades el centro de atención es para este importante evento, otras localidades viven festividades muy curiosas que no tanta gente conoce. Descubre algunas de las festividades curiosas en febrero en España.

Moros y Cristianos en Bocairent

La festividad de Moros y Cristianos es una de las celebraciones más extendidas de la Comunidad Valenciana, especialmente en las provincias de Alicante y Valencia. Esta fiesta conmemora las batallas históricas entre moros y cristianos durante la Reconquista en España. El evento es famoso por su colorido desfile, donde los participantes se visten con trajes representando ambos bandos.

El origen de esta festividad se remonta al siglo XVI, aunque ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. En el caso de Bocairent, un pintoresco pueblo situado en el Valle de Albaida, sus calles se transforman durante estos días en un escenario lleno de música, pólvora y tradición. Sin duda, un buen lugar donde ir de vacaciones en febrero en España.

bocairent
Bocairent / Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan), CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Los Negritos de San Blas en Montehermoso

La festividad de Los Negritos de San Blas es una celebración única del pueblo de Montehermoso, situado en la provincia de Cáceres, en Extremadura. Esta festividad se celebra cada año el 3 de febrero en honor a San Blas, el patrón del pueblo, y es conocida por su singular danza tradicional. Los Negritos, como se les llama a los danzantes, llevan la cara tiznada con corcha quemada y realizan una danza ancestral al son de la música de tamboril y flauta.

El origen de esta festividad se remonta a tiempos inmemoriales, aunque se cree que tiene raíces en rituales paganos que fueron adaptados al cristianismo. Durante la celebración, se realiza una procesión que recorre las calles de Montehermoso, culminando en la iglesia. La festividad incluye otras actividades culturales y gastronómicas que muestran tradiciones locales.

montehermoso
Danzantes de Montehermoso / Felipe Retortillo, CC BY-SA 2.5 es Wikimedia commons

Fiesta del Botillo en Bembibre

La Fiesta del Botillo es otra de las festividades curiosas en febrero que se celebra en la localidad berciana de Bembibre, en León. Este evento gastronómico rinde homenaje al botillo, un embutido tradicional elaborado con carne de cerdo condimentada y embutida en el intestino grueso del animal. La fiesta tiene lugar este año el 22 de febrero.

El origen de la Fiesta del Botillo se encuentra en las antiguas matanzas familiares, una tradición arraigada en la cultura rural berciana y leonesa. Durante la celebración, los restaurantes y casas del pueblo ofrecen menús especiales donde el botillo es el protagonista. Además, la fiesta incluye actividades como concursos culinarios, exposiciones y actuaciones musicales.

bembibre
Gabriel Fdez, CC BY 2.0 Flickr

Feria del Cocido en Lalín

La Feria del Cocido destaca por su singularidad y tradición gastronómica. Celebrada en la localidad de Lalín, en la provincia de Pontevedra, esta fiesta rinde homenaje al cocido gallego, un plato emblemático de la región. La feria tiene lugar el domingo anterior al entroido (fiesta de carnaval gallega).

El origen de la Feria del Cocido se remonta a 1968, cuando se organizó por primera vez con el objetivo de promocionar el cocido gallego y dinamizar la economía de la comarca del Deza. Además de la degustación gastronómica, la feria incluye desfiles, conciertos y exposiciones que celebran la cultura gallega. 

lalin
Escultura del cerdo en Lalín / Sobreira, CC0 Wikimedia commons

La Arribada en Bayona

La Arribada de la Pinta en Bayona conmemora un evento histórico significativo: la llegada de la carabela Pinta al puerto de Bayona en 1493, anunciando el descubrimiento del Nuevo Mundo. Durante estos días, Bayona se transforma en un escenario medieval donde se recrea la llegada de la Pinta con gran realismo y entusiasmo.

En realidad, esta festividad se celebra el primer fin de semana de marzo, aunque se abre el periodo festivo en febrero. El origen de esta festividad se encuentra en el deseo de recordar y celebrar el papel crucial que jugó Bayona en la historia del descubrimiento de América. 

bayona
El Castillo de Monte Real en un día de la Arribada / Xosema, CC BY-SA 3.0 Flickr

Bodas de Isabel de Segura en Teruel

Las Bodas de Isabel de Segura tienen lugar en la ciudad de Teruel y revive una de las leyendas de amor más trágicas y conmovedoras de la historia española: la historia de los Amantes de Teruel. Cada año, el tercer fin de semana de febrero (15 y 16 este año), las calles de Teruel se transforman en un escenario medieval donde se recrea la historia de amor entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla, dos jóvenes cuyos destinos estuvieron marcados por el amor y la tragedia.

El origen de esta festividad se remonta al siglo XIII, cuando se dice que ocurrió la historia real. Durante las fiestas, dos actores amateurs escenifican la historia en las calles, entre los que destacan el anuncio de la muerte de Diego o la boda de Isabel de Segura con Diego de Marcilla. Por supuesto, no faltan los trajes, la música y el ambiente festivo.

teruel
Turol Jones, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La Endiablada en Almonacid del Marquesado

La Endiablada es una festividad única y colorida que se celebra en el pequeño pueblo de Almonacid del Marquesado, en la provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha. Esta celebración tiene lugar cada año a principios de febrero y es conocida por su peculiar desfile protagonizado por los diablos, personajes que visten trajes llamativos y llevan cencerros atados a la cintura. 

El origen de La Endiablada es incierto, aunque existen varias teorías relacionadas con la devoción por la Virgen María o disputas con localidades vecinas. Además, la celebración incluye procesiones religiosas en honor a San Blas y la Virgen Candelaria, patrones de este pueblo de tan solo 400 habitantes.

la endiablada
Emiliano García-Page Sánchez, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta