Se trata de uno de los monumentos más icónicos de España que refleja el esplendor islámico y la posterior Reconquista cristiana.
Comentarios: 0
mezquita de cordoba
Fernando, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La Mezquita de Córdoba, también conocida como Mezquita-Catedral de Córdoba, es uno de los monumentos más icónicos de España y del mundo islámico. Situada en el corazón de la capital cordobesa, esta estructura es un reflejo de la rica herencia cultural de la región, así como un testimonio de la convivencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos. Descubre todo lo que debes saber sobre este emblemático monumento.

Historia de la Mezquita de Córdoba

La construcción inicial de la Mezquita de Córdoba fue ordenada en el año 748 por el emir Abderramán I, quien buscaba establecer un símbolo del poder islámico en la península ibérica. La mezquita original fue ampliada por sus sucesores, incluyendo a Abderramán II y Alhakén II, quienes añadieron elementos arquitectónicos en los dos siglos posteriores.

En el siglo X, durante el califato de Córdoba, la mezquita alcanzó su apogeo con la ampliación realizada por Alhakén II, que incluyó el famoso mihrab decorado con mosaicos bizantinos. Esta expansión convirtió a la mezquita en uno de los centros religiosos más importantes del mundo islámico. Sin embargo, con la Reconquista cristiana en 1236, la mezquita fue consagrada como catedral cristiana.

A lo largo de los siglos, la Mezquita-Catedral ha experimentado diversas modificaciones bajo el dominio cristiano. Uno de los cambios más significativos ocurrió en el siglo XVI, cuando se construyó una nave renacentista en el centro del edificio. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

mezquita cordoba
CEphoto, CC0 Wikimedia commons

Características y partes de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es un prodigio arquitectónico que combina elementos del arte islámico y cristiano. Su diseño es una fusión de estilos que va desde el califal hasta el gótico, renacentista y barroco. Uno de los elementos más destacados es su icónico bosque de columnas y arcos de herradura bicolores, que es lo más importante de la Mezquita de Córdoba para muchos.

El mihrab, una de las joyas de la mezquita, es famoso por su exquisita decoración en mosaico bizantino, un regalo del emperador de Bizancio al califa Alhakén II. Este espacio sagrado está orientado hacia La Meca. Además, la mezquita cuenta con un patio de naranjos, conocido como el Patio de los Naranjos, que ofrece un lugar de paz y reflexión. Por otro lado, la torre campanario, que fue originalmente un minarete, ofrece vistas panorámicas.

Entradas y precios de la Mezquita de Córdoba

Visitar la Mezquita de Córdoba es una experiencia inolvidable, y es importante conocer los detalles sobre las entradas y precios para planificar tu visita. Antes de nada, debes saber que los horarios son los siguientes.

  • Noviembre-Febrero: de lunes a viernes, 10:00 a 18:00h. Sábados de 10:00-17:00.
  • Domingos y festivos religiosos: 8:30-11:30 h y 16:00-18:00 h.
  • Marzo-Octubre: de lunes a sábado, 10:00-19:00 h.
  • Domingos y festivos religiosos: 8:30-11:30 h y 15:00-19:00 h.

Los precios de las entradas en su tarifa general son de 13 euros. Existen tarifas reducidas a 10, 7 y 5 euros de las que se benefician mayores de 65 años, estudiantes, jóvenes, familias numerosas, niños o discapacitados. Mientras, subir a la torre campanario tiene un precio de 3 euros. Puedes consultar las tarifas en la web oficial.

Si te preguntas cuándo es gratis la Mezquita de Córdoba, de lunes a sábado de 8:30 a 9:30 de la mañana el acceso es libre, a no ser que haya celebración extraordinaria. Por otro lado, los colectivos que siempre tendrán entrada gratuita son los residentes cordobeses, los discapacitados de más del 64% y los titulares de la tarjeta Andalucía Junta 65.

mezquita cordoba
Alonso de Mendoza, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Qué días está cerrada la Mezquita de Córdoba?

No hay ningún día concreto en que la Mezquita de Córdoba cierre al público, si bien al tratarse de un templo de culto puede sufrir celebraciones extraordinarias que hagan clausurarla en jornadas o momentos puntuales. Por otro lado, si te preguntas cuánto tiempo se necesita para ver la Mezquita de Córdoba, tardarás cerca de una hora y media.

Cómo llegar a la Mezquita de Córdoba

La ubicación de la Mezquita de Córdoba está en el casco histórico de la ciudad, por lo que es sencillo de alcanzar. La capital cordobesa está bien conectada por carretera, tanto en coche como autobús, y servicios de tren de alta velocidad AVE.

  • En coche: si prefieres conducir, hay varios aparcamientos cercanos al centro histórico donde puedes dejar tu vehículo. Otra opción es dejar el coche en el margen sur del río Guadalquivir y entrar al centro andando.
  • Transporte público: los autobuses urbanos son una opción económica y eficiente para moverse por la ciudad. Las líneas 3 y 12 tienen paradas cerca de la Mezquita de Córdoba.
  • A pie: si ya estás en el centro histórico, la mezquita es fácilmente accesible a pie. Pasea por las encantadoras calles y disfruta del ambiente único de Córdoba.
mezquita de cordoba
Patio de los Naranjos / Daniel VILLAFRUELA, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Curiosidades de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba no solo es famosa por su impresionante arquitectura y su rica historia, sino también por las curiosidades que la rodean. 

  • Transformación arquitectónica: originalmente construida como mezquita, fue convertida en catedral cristiana en 1236 tras la Reconquista. Esta dualidad se refleja en su diseño único.
  • El bosque de columnas: la mezquita cuenta con más de 850 columnas hechas de materiales reciclados de edificios romanos y visigodos, creando un efecto visual impresionante.
  • El mihrab bizantino: el mihrab está decorado con mosaicos bizantinos, un regalo del emperador de Bizancio al califa Alhakén II, lo que muestra la conexión entre diferentes culturas.
  • Patio de los Naranjos: este patio, lleno de naranjos, es uno de los espacios más emblemáticos del monumento y ofrece un lugar tranquilo para la reflexión.
  • La torre campanario: originalmente un minarete, fue transformado en campanario cristiano y ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad. 

Vivir en Córdoba

Córdoba ofrece a sus residentes una mezcla de tradición y modernidad que se refleja en su arquitectura, cultura y gastronomía. La vida en Córdoba está marcada por sus bellas calles , sus patios llenos de flores y su ambiente acogedor que invita a disfrutar de cada rincón. Vivir en Córdoba es sumergirse en una ciudad que ofrece una calidad de vida excepcional.

cordoba
Córdoba Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta