
Es indudable que los árabes dejaron un legado cultural enorme en la península ibérica tras su paso durante varios siglos por esta. Uno de los puntos donde más se nota esa influencia es Córdoba, donde la antigua ciudad de Medina Azahara ejercía un importante papel.
Ubicada a las afueras de lo que hoy es la capital cordobesa, hoy es el yacimiento arqueológico más grande de España y una atracción turística que no puedes perderte. Descubre todo lo que debes saber sobre Medina Azahara.
Historia de Medina Azahara
La historia de Medina Azahara comienza con su fundación en el año 936 por orden del califa Abderramán III, quien buscaba establecer un símbolo de poder y prestigio para el Califato Omeya en Al-Ándalus. Esta ciudad palaciega fue concebida como un centro administrativo y residencial para el califato.
Con sus jardines, salones decorados con mármol y oro, y una arquitectura que deslumbraba, Medina Azahara se convirtió rápidamente en un emblema del poder islámico en la península ibérica. A pesar de su magnificencia, la ciudad tuvo una existencia efímera. Apenas setenta años después de su construcción, fue saqueada y destruida durante las guerras civiles que marcaron el fin del Califato de Córdoba.
Durante siglos, sus ruinas permanecieron ocultas bajo tierra, hasta que fueron redescubiertas a principios del siglo XX. Desde entonces, se han llevado a cabo extensas excavaciones arqueológicas para desenterrar y restaurar este tesoro. Hoy en día, es un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Partes de Medina Azahara
Medina Azahara fue diseñada con una estructura jerárquica que refleja el poder y la sofisticación del Califato de Córdoba. Entre las partes más destacadas se encuentran la Casa Real, que servía como residencia del califa, y los jardines que rodeaban el complejo, diseñados para impresionar con su belleza y opulencia.
También destacan la Casa de Yafar, un ejemplo de arquitectura residencial de la época, y la Mezquita Aljama, que era el centro espiritual de la ciudad. Destaca también el Gran Pórtico, que suponía la entrada al complejo.

Entradas y precios de Medina Azahara
Visitar Medina Azahara es una experiencia enriquecedora que no puedes perderte si estás en Córdoba. Antes de nada, es importante conocer los horarios de visita.
- Del 21 de septiembre al 20 de marzo: de martes a sábado de 09:00 a 18:00 horas. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas. Lunes (excepto víspera de festivo) cerrado.
- Del 21 de marzo al 20 de junio: de martes a jueves de 09:00 a 18:00 horas. Viernes y sábados de 09:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas. Lunes (excepto víspera de festivo) cerrado.
- Del 21 de junio al 20 de septiembre: de martes a sábado de 09:00 a 15:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas. Lunes (excepto víspera de festivo) cerrado.
Por otro lado, la entrada de Medina Azahara es gratuita para cualquier residente de la Unión Europea. Para el resto, el precio es de 1,50 euros. También existe una visita guiada al complejo por un precio de 18 euros por persona (10 para los niños y gratis para menores de 4 años), que incluye bus lanzadera.
¿Qué es el bus Lanzadera de Medina Azahara? Se trata de un autobús que va directo al complejo desde el centro de visitantes que te costará 3 euros (1,50 para los niños de 5 a 12 años). Para más información, es recomendable consultar la página oficial.
Si te preguntas cuánto tiempo se necesita para ver Medina Azahara, debes saber que las visitas guiadas toman unas dos horas. Piensa que era toda una ciudad, por lo que realmente hay muchas cosas que ver.

Cómo llegar a Medina Azahara
Medina Azahara, situada a las afueras de Córdoba, es un destino ubicado a los pies de Sierra Morena que puede alcanzarse rápidamente desde la ciudad.
- En coche: si prefieres conducir, puedes tomar la carretera A-431 desde Córdoba. Hay señalización clara que te guiará hasta el aparcamiento del centro de visitantes de Medina Azahara en 15 minutos. Desde allí, el bus lanzadera te llevará directamente al sitio arqueológico.
- Transporte público: existe un servicio de autobús que sale desde el centro de Córdoba y te lleva directamente a Medina Azahara. Este servicio es algo más caro, con un precio de 10 euros por persona.
- Bicicleta: para los amantes del ciclismo, hay rutas escénicas que conducen a Medina Azahara desde Córdoba. Es una manera ecológica y saludable de llegar, disfrutando del paisaje andaluz en el camino.
Curiosidades de Medina Azahara
Más allá de su evidente belleza y relevancia histórica, Medina Azahara esconde una serie de curiosidades que la hacen aún más fascinante.
- Nombre significativo: e nombre 'Medina Azahara' significa 'Ciudad Brillante' en árabe, reflejando la intención del califa Abd al-Rahman III de crear un símbolo de poder y esplendor.
- Construcción acelerada: la ciudad fue construida en un tiempo récord para la época, apenas ocho años, lo que demuestra la magnitud del proyecto y los recursos dedicados a su edificación.
- Destrucción repentina: a pesar de su grandeza, Medina Azahara fue destruida en menos de un siglo después de su construcción debido a las guerras civiles internas del Califato.
- Piedras preciosas: se dice que parte de la decoración incluía piedras preciosas incrustadas en las paredes, lo que aumentaba el brillo y la magnificencia del palacio bajo la luz del sol.

Vivir en Córdoba
Si estás pensando en vivir en Córdoba, debes saber que es sumergirse en una ciudad que combina a la perfección historia, cultura y modernidad. Conocida por su rica herencia islámica, ofrece un entorno único donde el pasado y el presente coexisten en armonía. Desde las calles del casco antiguo hasta los modernos barrios residenciales, la ciudad proporciona una calidad de vida excepcional que atrae a muchos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta