El Carnaval 2025 está a la vuelta de la esquina, y muchas ciudades se preparan para dar rienda suelta a las grandes celebraciones, que llenarán las calles de color y vida con música, desfiles y comparsas.
Esta festividad, tan esperada en algunas zonas del país, marca el inicio de la Cuaresma. En cada ubicación te encontrarás con tradiciones únicas y características propias, si bien el ambiente festivo y las ganas de disfrutar es común en toda España. Asimismo, te contamos todo lo que tienes que saber sobre Carnaval.
El origen de los carnavales en España
El Carnaval en España tiene sus orígenes en las festividades paganas de la antigüedad, influenciadas por el cristianismo en la Edad Media como una celebración previa a la Cuaresma. Durante siglos, se convirtió en un tiempo de disfraces, música y críticas satíricas al poder.
En 1939, con la llegada de la dictadura de Franco, el Carnaval fue prohibido en gran parte del país debido a su carácter transgresor, aunque en algunos lugares se mantuvo de forma encubierta con otros nombres.
Con la llegada de la democracia en 1975, volvió a celebrarse con fuerza en todo el país, recuperando sus desfiles, comparsas y tradiciones populares. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las fiestas más esperadas del año.
¿Cómo se calcula la fecha de Carnaval?
El periodo de carnaval depende directamente del calendario litúrgico. Se calcula en función del Miércoles de Ceniza que, a su vez, marca su fecha dependiendo del calendario de Semana Santa. En 2025, la semana grande del Carnaval se llevará a cabo del 27 de febrero al 5 de marzo, un periodo en el que los disfraces, la música y la diversión serán los protagonistas.
Fechas del Carnaval en 2025
Hay que tener en cuenta que el calendario cambia en distintas ciudades, ya que muchas empiezan antes con las celebraciones. En urbes como Cádiz o Santa Cruz de Tenerife, las festividades se alargan durante aproximadamente un mes. No obstante, estas son las principales fechas del Carnaval para 2025:
- 27 de febrero de 2025: Jueves de Carnaval
- 28 de febrero de 2025: Viernes de Carnaval
- 1 de marzo de 2025: Sábado de Carnaval
- 2 de marzo de 2025: Domingo de Carnaval
- 3 de marzo de 2025: Lunes de Carnaval
- 4 de marzo de 2025: Martes de Carnaval
- 5 de marzo de 2025: Miércoles de Ceniza
¿Dónde será festivo en España en Carnaval?
Estas fechas son una oportunidad para disfrutar de la alegría y el colorido de los desfiles, pero también para aprovechar los días festivos. Y es que, muchas ciudades y comunidades autónomas declaran días no laborables durante este periodo para que sus habitantes puedan disfrutar plenamente de las festividades.
En Cádiz, el lunes de Carnaval (3 de marzo) será declarado como festivo local. Mientras, algunas comunidades autónomas como Extremadura o Galicia (en 154 de los 313 municipios), tendrán como festivo el martes de Carnaval (4 de marzo). Por su parte, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria o Águilas también decretan festivo local durante este día.
Las ciudades con los mejores carnavales de España
Existen cuatro carnavales en España declarados Bien de Interés Turístico Internacional:
- El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es famoso por sus desfiles y por la elección de la Reina del Carnaval
- El Carnaval de Cádiz es conocido por sus chirigotas, su ambiente y su popular concurso en el Teatro Falla
- El Carnaval de Águilas destaca por sus particulares tradiciones como la Cuerva o la Suelta de la Mussona
- El Carnaval de Badajoz es el gran Carnaval de Extremadura, con sus comparsas y su Concurso de Murgas
Además, no podemos olvidar mencionar otras ciudades españolas que celebran esta festividad con gran fervor. El Carnaval de Sitges, por ejemplo, es conocido por su ambiente inclusivo y colorido, siendo uno de los más destacados en Cataluña.
Por otro lado, el Carnaval de Las Palmas ofrece una atmósfera llena de ritmo y energía, con desfiles que iluminan la ciudad con música y alegría.
En Galicia destacan los llamados entroidos, carnavales tradicionales de la región. Algunos de los más conocidos son el de Xinzo de Limia (Ourense) o el de Verín (Pontevedra). Mientras, en el País Vasco, destaca la fiesta en Tolosa, y en la Comunidad Valenciana son conocidos Vinaroz o Alicante.
Por otro lado, las grandes ciudades también celebran estas festividades. El Carnaval de Barcelona destaca por el ambiente festivo de sus rúas y su mezcla de tradiciones locales e internacionales. Mientras, el Carnaval de Madrid, con el epicentro de la fiesta en la Plaza del Matadero, se caracteriza por sus coloridos desfiles y conciertos.
Así es vivir cerca de los mejores carnavales de España
En estas ciudades tienen lugar algunos de los miles de carnavales que se celebran en España, si bien el atractivo cultural e histórico de sus fiestas las convierte en buenos lugares para residir todo el año. Así es vivir cerca de los mejores carnavales de España:
- Cádiz: La capital gaditana proporciona una vida junto al mar con un clima agradable todo el año. El precio del metro cuadrado se sitúa en 2.976 euros para la compra y 11,6 euros para el alquiler.
- Las Palmas: Se trata de una ciudad cosmopolita con una gran calidad de vida, buen clima y ambiente relajado. El coste de las viviendas en venta por metro cuadrado es de 2.386 euros, mientras que el alquiler está en 12,9 euros.
- Santa Cruz de Tenerife: Ofrece una perfecta combinación de vida urbana y naturaleza. El precio del metro cuadrado para la compra de propiedades se sitúa en 2.040 euros. Para el alquiler, la cifra es de 11,7 euros.
- Badajoz: Predomina por su coste de vida asequible y su ambiente familiar. En la capital pacense, el precio medio del metro cuadrado está en 1.466 euros para la compra de viviendas y 7,4 euros para el alquiler.
- Águilas: Es una pequeña y tranquila ciudad costera con un clima agradable todo el año y playas espectaculares. El precio del metro cuadrado de sus casas en venta es de 1.371 euros, mientras que el alquiler se sitúa en torno a los 6,9 euros.
- Sitges: Proporciona exclusividad, ambiente inclusivo y encanto mediterráneo con una gran oferta cultural. El precio por metro cuadrado para la compra de inmuebles es de 4.421 euros. Mientras tanto, para el alquiler la cifra se sitúa en 17,7 euros.
Tradiciones de Carnaval en España
El Carnaval en España es una celebración que destaca por su rica variedad de tradiciones, muchas de las cuales se comparten en todo el país. Una de las más comunes es, por supuesto, el uso de disfraces. Durante esta época, las calles se llenan de personas vestidas con trajes coloridos y creativos.
Otra costumbre del Carnaval es el desfile. Estos eventos son espectáculos visuales que combinan música, danza y arte en movimiento. Mientras, en algunas ciudades se realizan concursos de comparsas o murgas, que le dan un toque satírico y humorístico a la fiesta.
El entierro de la sardina es un ritual que marca el final del Carnaval en muchas localidades. Este representa el cierre de las festividades y en él se lleva a cabo una procesión en la que se quema o entierra una figura que representa una sardina, simbolizando la purificación y el renacimiento.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta