Con cerca de 5.000 años de antigüedad, este árbol se llama Matusalén en honor al personaje más longevo de la Biblia.
Comentarios: 0
arbol
Rick Goldwaser from Flagstaff, AZ, USA, CC BY 2.0 Wikimedia commons

En el vasto reino vegetal de la Tierra, los árboles han estado presentes durante milenios, testigos silentes de la historia de nuestro planeta. A lo largo de los continentes, se pueden encontrar ejemplares que desafían las leyes del tiempo, viviendo años que ni siquiera los humanos podemos llegar a imaginar. 

En medio de los billones de árboles que se estima que hay en el mundo, existe uno cuya existencia ha trascendido más allá de lo que cualquier otro ser vivo podría alcanzar. ¿Conoces cuál es el árbol más antiguo del mundo y su particular historia?

¿Dónde está el árbol más longevo del mundo?

Según varias fuentes, en el mundo habitan tres billones de árboles. A través de la dendrocronología, ciencia que estudia la edad de estos vegetales gracias a los anillos de sus troncos, se descubrió que en la Tierra llegó a vivir un pino longevo llamado árbol Prometeo que superó los 5.000 años, y que fue talado en 1964 para estudios científicos.

Así, el árbol más longevo del mundo es el conocido como Matusalén, en honor al personaje bíblico conocido por su edad. Con 4.853 años, este árbol se ubica en Estados Unidos, en las montañas al este de Nevada al igual que el fallecido Prometeo. 

Su ubicación exacta se mantiene en secreto para protegerlo de posibles daños causados por visitantes curiosos. Descubierto en la década de 1950 por el investigador Edmund Schulman, ha sido un símbolo de longevidad y resistencia. De este pinus longaeva se sabe que se sitúa en las cimas de California, Nevada y Utah, constantemente azotadas por el viento.

Este árbol nació en el año 2.381 a. C, lo que significa que es más antiguo que las pirámides de Giza y que germinó en la misma etapa en el que se daba el apogeo de Troya. Su longevidad se explica en su capacidad de obtener nutrientes de suelos áridos y sus ramas retorcidas que le ayudan a estabilizarse. Además, si una raíz muere, solo afecta a la parte correspondiente del árbol.

pinus longaeva
Imagen de un 'pinus longaeva' / Jane S. Richardson, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

El árbol más antiguo del mundo ¿en Chile?

En el sur de Chile, en el Parque Nacional Alerce Costero, se encuentra un árbol conocido como el Gran Abuelo. Este alerce patagónico (Fitzroya cupressoides) es objeto de debate en cuanto a su edad. Tiene una edad verificada de 3.653 años, lo que lo colocaría como el segundo árbol más longevo.

Sin embargo, estudios recientes apuntan que el árbol podría alcanzar los 5.484 años, por lo que superaría a Matusalén, si bien no se ha llegado a confirmar este dato.

gran abuelo
Gran Abuelo / Gonzalo Zúñiga Solís, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Los árboles más antiguos del mundo

En el vasto y diverso reino de la naturaleza existen muchos más árboles que destacan por su longevidad, además de los ya mencionados. Entre los más antiguos del mundo, encontramos estos otros ejemplares.

  • Old Tjikko: una pícea (Picea abies) en Suecia, que tiene aproximadamente 9,560 años, aunque su tronco es mucho más joven. El sistema de raíces ha existido durante milenios, aunque es un árbol clonal.
  • Sarv-e Abarqu: Este ciprés de 25 metros (Cupressus sempervirens) en Irán se estima que tiene entre 4.000 y 5.000 años, siendo un importante sitio histórico y cultural.
  • Jomon Sugi: un criptomeria (Cryptomeria japonica) en la isla de Yakushima, Japón, cuya edad se estima entre 2.170 y 7.200 años. 
old tjikko
Old Tjikko / Karl Brodowsky, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cuál es el árbol más viejo de España?

Existe una gran cantidad de estimaciones a la hora de considerar el árbol más longevo de España. Es por eso que muchas fuentes difieren a la hora de otorgar este honor, ya que es difícil confirmar exactamente la edad de los árboles. 

Aunque muchas fuentes apuntan que el árbol conocido como Patriarca, un cedro canario ubicado en Tenerife de 1.481 años de antigüedad, puede ser el más antiguo de la Unión Europea, estudios recientes se han decantado por un tejo jiennense de más de 2.000 años, ubicado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas junto al nacimiento del Guadalquivir.

jaen
Tejo milenario en Jaén / AlfredoAF, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta