Este amplio género de plantas resistentes a la sequía abarca cientos de especies que pueden proporcionar belleza a tu jardín.
Comentarios: 0
erigeron
Pexels

El género de plantas Erigeron, conocido por su versatilidad y belleza, perteneciente a la familia de las margaritas (asteráceas) y abarca más de 200 especies distribuidas por todo el mundo. Su capacidad para adaptarse a diferentes climas, resistencia a la sequía y facilidad de cultivo la convierten en una opción popular para embellecer jardines y espacios verdes.

¿Cuáles son las características del Erigeron?

El Erigeron se distingue por su apariencia delicada y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones ambientales. Esta planta perenne es conocida por sus flores compuestas que recuerdan a las margaritas, con un centro amarillo rodeado de pétalos que pueden ser blancos, rosados o incluso morados. 

Las hojas del Erigeron suelen ser alargadas y de un verde brillante, contribuyendo a su atractivo general. Una de sus características más notables es su capacidad para crecer en terrenos difíciles. Además, el Erigeron es resistente a la sequía, lo que significa que puede sobrevivir con riegos mínimos.

erigeron
Pexels

Cuidados del Erigeron

El Erigeron, una planta de fácil mantenimiento, es ideal para aquellos que desean disfrutar de un jardín colorido sin dedicar demasiado tiempo a su cuidado. El riego es uno de los factores clave; aunque el Erigeron tolera la sequía, es importante regarlo regularmente durante los períodos más secos, especialmente cuando está recién plantado. 

Otro aspecto esencial en el cuidado del Erigeron es el suelo. Prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos, aunque también puede prosperar en suelos pobres. Para mejorar su crecimiento, puedes añadir compost o materia orgánica al suelo antes de plantar. Además, se beneficia de una exposición al sol parcial o total, lo que favorece una floración abundante y prolongada.

Semillas del Erigeron

Si decides sembrar en interiores, hazlo unas ocho semanas antes de la última helada esperada. Utiliza bandejas de semillas y cúbrelas ligeramente con tierra. Una vez que las plántulas tengan un tamaño adecuado, podrás trasplantarlas al jardín. En exteriores, siembra las semillas directamente en el suelo una vez que haya pasado el riesgo de heladas.

erigeron
Pexels

Poda del Erigeron

Se recomienda cortar las flores marchitas regularmente para estimular el crecimiento de nuevas flores. A finales de la temporada de crecimiento, puedes realizar una poda más exhaustiva para preparar la planta para el invierno. Esta poda también ayuda a controlar el tamaño y la forma del Erigeron, asegurando que no se extienda demasiado en el jardín.

Tipos más comunes de Erigeron

El género Erigeron abarca una amplia variedad de especies, cada una con características únicas que pueden adaptarse a diferentes necesidades de jardinería. A continuación, te presentamos algunos de los tipos más comunes.

  • Erigeron karvinskianus: conocido como margarita cimarrona, es popular por su capacidad para cubrir rápidamente grandes áreas con sus pequeñas flores blancas y rosadas. Además, es perenne.
  • Erigeron glaucus: también llamado margarita de playa, es ideal para jardines costeros debido a su resistencia a la salinidad y sus atractivas flores púrpuras.
  • Erigeron annuus: esta especie anual es conocida por sus delicadas flores blancas y su facilidad para naturalizarse en praderas y bordes de caminos.
  • Erigeron speciosus: destacado por sus grandes flores violetas, es perfecto para añadir un toque de color vibrante a cualquier jardín perenne.
erigeron
Erigeron karvinskianus / Stan Shebs, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Qué significa la palabra Erigeron?

El término 'Erigeron' tiene sus raíces en el latín. Esta denominación se compone de dos partes: 'eri', que significa temprano, y 'geron', que se traduce como anciano. Esta combinación hace referencia a la apariencia de las flores de algunas especies del género, que desarrollan un aspecto canoso o grisáceo en sus etapas finales de floración, recordando a la imagen de un anciano.

erigeron speciosus
Erigeron speciosus / Kor!An (Андрей Корзун), CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta