
El Castro de Viladonga, situado en cerca del municipio lucense de Castro de Rei, es un asentamiento fortificado, que data de la Edad de Hierro. Se trata de uno de los castros mejor conservados de Galicia y desde su monte se puede observar gran parte de la comarca lucense de la Tierra Llana.
Este sitio arqueológico es una joya del patrimonio gallego ideal para aquellos que quieren descubrir el legado prerromano en España. Descubre todo lo que debes saber para la visita a este castro único.
Historia del Castro de Viladonga
Un castro es un antiguo asentamiento fortificado típico de la Edad del Hierro, construido en colinas o elevaciones para defensa. Eran comunes en el noroeste de la península ibérica, como en Galicia, el caso del Castro de Viladonga. Este fue descubierto a mediados del siglo XX, aunque su existencia ya era conocida por la población local.
Las primeras excavaciones sistemáticas comenzaron en los años 70, revelando una compleja estructura con murallas, fosos y viviendas que evidencian su ocupación entre los siglos II y V d.C. Su excelente estado de conservación lo convirtió en un sitio clave para comprender la transición entre la cultura castreña y la romanización en el noroeste de la península ibérica.
Las investigaciones arqueológicas han sacado a la luz una gran cantidad de objetos, como cerámica, herramientas y joyas, que muestran la vida cotidiana de sus habitantes. En la actualidad, cuenta con un museo monográfico donde se exhiben los hallazgos y se explica la importancia del sitio.

Horarios y entradas del Castro de Viladonga
Para visitar el Castro de Viladonga y sumergirse en la historia de este fascinante yacimiento arqueológico en Galicia, debes saber que tienes la opción de visitar el museo y el conjunto arqueológico. La gran noticia es que ambos son gratuitos, lo que la convierte en una visita aún más interesante. Respecto a los horarios, deberás considerar las siguientes franjas:
- Abierto todos los días (excepto 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero)
- De marzo a octubre: de 10 a 20 h.
- De noviembre a febrero: de 10 a 19 h.
Si vas en grupo, es recomendable solicitar con antelación las visitas grupales, considerando la opción de dividirlos en subgrupos de no más de 35 o 40 personas. Por otro lado, se permite tomar fotografías y grabar videos para uso personal, aunque siempre sin flash ni trípode.
Visita virtual del Castro de Viladonga
Recientemente, la web oficial del Castro de Viladonga ha instaurado a través de su portal la posibilidad de realizar gratuitamente una visita virtual, lo que te permite conocer los rincones del castro desde tu dispositivo.

Cómo llegar al Castro de Viladonga
Si estás planeando visitar el Castro de Viladonga en Galicia, es importante conocer las diferentes opciones para llegar a este fascinante yacimiento arqueológico.
- En coche: el castro es fácilmente accesible desde la carretera nacional N-640 que conecta Lugo con Ribadeo. Se encuentra a escasos minutos de la capital lucense. El castro está indicado desde la misma carretera y posee un aparcamiento junto al museo.
- Transporte público: Existen autobuses que conectan diferentes localidades de Galicia con Castro del Rey, la localidad más cercana. También puedes optar por la línea XG635LR, que tiene una parada cercana al castro.

Curiosidades del Castro de Viladonga
Explorar el Castro de Viladonga es adentrarse en un mundo lleno de historia y misterio. Además de sus estructuras defensivas y vestigios arqueológicos, este yacimiento guarda secretos y curiosidades que añaden un toque especial a la visita.
- El Castro de Viladonga es uno de los asentamientos fortificados más importantes de la cultura castreña en Galicia, destacando por su extensión y complejidad arquitectónica.
- En las excavaciones realizadas en el Castro de Viladonga se han encontrado objetos cotidianos como herramientas agrícolas, utensilios de cocina y elementos de adorno que brindan pistas sobre la vida diaria de sus antiguos habitantes.
- Se cree que el Castro de Viladonga estuvo habitado desde el siglo II a.C. hasta la llegada de los romanos a la región, lo que lo convierte en un testigo privilegiado de la transición entre la cultura castreña y la romanización.
- La ubicación estratégica del Castro de Viladonga, en lo alto de una colina, le otorgaba una ventaja defensiva significativa, permitiendo a sus habitantes controlar visualmente gran parte del territorio circundante.

Vivir en Castro de Rei
Castro de Rei es un lugar lleno de encanto e historia en la provincia de Lugo, Galicia. Vivir en Castro de Rei es sumergirse en un entorno único, donde la tranquilidad y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable. Este municipio gallego, con su rica herencia cultural y paisajes , brinda a sus habitantes la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la región.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta