De los 1.000 rascacielos más altos del mundo solo siete están en la Unión Europea. Descubre el porqué de esta curiosa cuestión.
Comentarios: 0
roma
Skyline de Roma, sin edificios altos / Bert Kaufmann, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Europa, un continente rico en historia y tradición, se caracteriza por su arquitectura única y distintiva. Sin embargo, cuando se compara con ciudades en América del Norte o Asia, se observa que apenas hay rascacielos o edificios altos en las urbes del Viejo Continente.

Y es que de los 1.000 edificios más altos del mundo, solo siete están en la Unión Europea. Este hecho esconde una serie de factores históricos, culturales, económicos y urbanísticos que otras latitudes no poseen. Descubre por qué hay tan pocos edificios altos en Europa.

Los edificios más altos del mundo

En el panorama de la arquitectura global, los rascacielos se han convertido en símbolos de poder económico. Sin embargo, para ir al edificio más alto de Europa hay que irse hasta la posición 16ª, con Lakhta Tower en San Petersburgo (Rusia). Esta es la lista de los 10 edificios más altos del mundo: 

  1. Burj Khalifa (Dubái, Emiratos Árabes Unidos): con una altura de 828 metros, es un icono de la modernidad arquitectónica.
  2. Merdeka 118 (Kuala Lumpur, Malasia): con 679 metros, es el segundo edificio más alto del mundo.
  3. Shanghai Tower (Shanghái, China): con 632 metros, es el tercer edificio más alto del mundo y destaca por su diseño retorcido.
  4. Makkah Royal Clock Tower (La Meca, Arabia Saudita): alcanza los 601 metros y es parte de un complejo que se ofrece a los peregrinos.
  5. Ping An Finance Centre (Shenzhen, China): con 599 metros, este edificio es un centro financiero clave en esta dinámica ciudad china.
  6. Lotte World Tower (Seúl, Corea del Sur): alcanzando los 555 metros, es un ejemplo de cómo Corea del Sur ha adoptado la verticalidad.
  7. One World Trade Center (Nueva York, EE.UU.): con 541 metros, es el rascacielos más alto del hemisferio occidental.
  8. Guangzhou CTF Finance Centre (Cantón, China): con 530 metros, este edificio combina oficinas, hoteles y residencias de lujo.
  9. Tianjin CTF Finance Centre (Tianjin, China): con 530 metros, destaca por su estructura elegante y eficiente en el consumo energético.
  10. CITIC Tower (Pekín, China): con 528 metros, es el edificio más alto de la capital china y destaca por su diseño inspirado en un jarrón.
burj khalifa
Burj Khalifa Pixabay

¿Por qué no hay rascacielos en Europa?

A diferencia de otras regiones del mundo, como América del Norte o Asia, donde los rascacielos son una característica común del paisaje urbano, Europa ha optado por mantener una silueta más baja y homogénea

Uno de los principales motivos por los que Europa no cuenta con tantos rascacielos es el fuerte enfoque en la preservación del patrimonio histórico. Muchas ciudades europeas están protegidas por leyes que limitan la construcción de edificios altos para no alterar su carácter histórico y cultural. 

Además, las regulaciones urbanísticas en Europa tienden a favorecer la cohesión estética y la integración con el entorno existente, priorizando la calidad de vida y el respeto por el pasado sobre la construcción de estructuras imponentes. 

paris
París Pixabay

Las curiosas normas de Roma, Atenas y Londres

En Europa, las ciudades han desarrollado regulaciones únicas que reflejan su historia y cultura. En Roma, las normas de construcción son estrictas para proteger su patrimonio arquitectónico. Y es que en el centro de la capital italiana ningún edificio puede superar la altura de la Cúpula de la Basílica de San Pedro.

Mientras, Atenas, por su parte, es una ciudad donde la historia antigua se encuentra con la vida moderna. Las regulaciones atenienses son igualmente estrictas, con normas que limitan la altura de los edificios para evitar obstruir la vista de la Acrópolis, uno de los monumentos más emblemáticos del mundo. 

En el Reino Unido, Londres presenta regulaciones que buscan proteger vistas importantes, como las del Palacio de Westminster y la Catedral de San Pablo. Sin embargo, ha encontrado un equilibrio permitiendo la construcción de rascacielos en áreas como Canary Wharf y The City. 

athens
Atenas Pixabay

Edificios altos en España

España también alberga algunos edificios altos. Aunque no es famoso por sus rascacielos, en los últimos años ha comenzado a desarrollar un perfil urbano más elevado en ciertas ciudades. Estos son los cinco más altos:

  1. Torre de Cristal (Madrid): con 249 metros, es el edificio más alto de España y un icono del skyline de Madrid.
  2. Torre Cepsa (Madrid): alcanza los 248 metros y forma parte del complejo Cuatro Torres Business Area, al igual que la Torre de Cristal.
  3. Torre PwC (Madrid): esta torre de 236 metros es otra de las Cuatro Torres que se encuentran en la capital española.
  4. Torre Emperador Castellana (Madrid): mide 230 metros y acaba de completar el cuarteto de torres que definen el skyline madrileño.
  5. Intempo (Benidorm): Con 202 metros y una peculiar forma de 'U' invertida, posee 47 plantas y es el más alto fuera de Madrid.
madrid
Madrid Pixabay

¿Qué país tiene más edificios altos en el mundo?

En el ámbito de la arquitectura moderna, los rascacielos se han convertido en un símbolo de desarrollo y poderío económico. Aunque muchos podrían pensar automáticamente en Estados Unidos cuando se habla de ellos, es Asia, específicamente China, quien lidera el ranking mundial en cuanto a la cantidad.

China ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes en las últimas décadas, impulsado por su rápida industrialización y urbanización. Ciudades como Shanghái y Shenzhen son ejemplos claros de cómo el país ha abrazado la verticalidad como una solución a la creciente demanda de espacio urbano.

shenzhen
Shenzhen Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta