En nuestro planeta existen islas, algunas de ellas habitadas, que se encuentran en una ubicación muy adversa. ¿Las conoces todas?
Comentarios: 0
tristan de acuña
Edinburgo de los Siete Mares (Tristán de Acuña) / Brian Gratwicke, CC BY 2.0 Wikimedia commons

En el mundo existen miles de lugares remotos y desconocidos, pero algunos llaman la atención por su remota ubicación y aislamiento. Uno de los apartados más interesantes en este sentido es el de las islas más remotas del mundo, donde la huella humana es casi inexistente y la naturaleza sigue su curso sin alteraciones. 

Estas islas, ya sean deshabitadas o habitadas solo por pequeñas comunidades, nos muestran la fuerza y el poder de la naturaleza en su estado más puro. Descubre cuáles son algunas de las más remotas de nuestro planeta.

Bouvet

La enigmática Bouvet es la isla deshabitada más remota del mundo. Ubicada en el Atlántico Sur, esta pequeña isla volcánica se encuentra a más de 1.600 kilómetros de la costa de la Antártida y a unos 2.500 kilómetros de Sudáfrica. Este aislamiento extremo ha contribuido a preservar su entorno natural, siendo un refugio para diversas especies de aves marinas y focas.

Administrada por Noruega desde 1929, es un territorio deshabitado que se caracteriza por su clima inhóspito y sus vientos intensos que azotan sus costas. El acceso a la isla es extremadamente difícil debido a sus abruptos acantilados y a la falta de puertos naturales, lo que ha limitado considerablemente la presencia humana en el lugar. 

bouvet
Costa oeste de Bouvet / François Guerraz, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Ascensión

La isla de Ascensión es una pequeña isla volcánica, parte del territorio británico de ultramar de Santa Helena, Ascensión y Tristán de Acuña, que se encuentra a más de 1.600 kilómetros de la costa africana y a unos 2.250 kilómetros de Brasil. Su ubicación aislada ha permitido que mantenga un ecosistema único con especies endémicas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada como base militar y, posteriormente, como una estación de seguimiento para los programas espaciales de Estados Unidos y Europa. Hoy en día cuenta con una población de unos 800 habitantes.

ascension
JERRYE & ROY KLOTZ MD, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Tristán de Acuña

Tristán de Acuña es la isla habitada más remota del mundo. Situada en el Atlántico Sur, es conocida por ser el lugar habitado más aislado del planeta, con su comunidad más cercana a más de 2.100 kilómetros de distancia, en la isla de Santa Helena. La única conexión es un barco que zarpa desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica) cada dos semanas, en un viaje de unos seis días.

Con una población que apenas supera los 270 habitantes, los residentes han desarrollado una cultura rica y autosuficiente. Toda su población se encuentra en el único asentamiento de esta abrupta isla volcánica, Edimburgo de los Siete Mares, ya que la isla está rodeada de acantilados que alcanzan los 600 metros.

tristan de acuña
Yagerq, CC0 Wikimedia commons

Islas Kerguelen

Las Islas Kerguelen, también conocidas como las Islas de la Desolación, son uno de los destinos más remotos del planeta. Situadas en el Océano Índico Sur, forman parte de los Territorios Australes Franceses y se encuentran a más de 3.300 kilómetros de Madagascar. El archipiélago está compuesto por una isla principal y alrededor de 300 islotes más pequeños.

Se trata de un archipiélago poblado solo por científicos (entre 50 y 100 según la época del año) con un clima inhóspito y vientos constantes. Las islas albergan una sorprendente diversidad de vida silvestre, incluyendo colonias de pingüinos, focas y aves marinas

kerguelen
Themadchopper, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Islas Heard y McDonald

Las Islas Heard y McDonald son dos de las islas más remotas del mundo, ubicadas en el Océano Índico Sur. Estas forman parte de Australia y se encuentran a unos 4.000 kilómetros de la costa australiana, y a unos 400 de las mencionadas Kerguelen.

El paisaje es dominado por el volcán Mawson, cuya cumbre está cubierta de nieve, y por una rica biodiversidad que incluye pingüinos, focas y diversas especies de aves marinas. Están completamente deshabitadas y no hay registros de visitas humanas hasta el año 1850.

heard island
Isla Heard / Tristannew, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Diego García

Este atolón forma parte del archipiélago de las Chagos, en el Océano Índico, y es conocida por su estratégica ubicación geopolítica. Aunque su belleza natural es innegable, Diego García ha sido objeto de controversia debido a la construcción de una base militar del Reino Unido y Estados Unidos, lo que causó la expulsión de sus habitantes en la década de 1960. 

Las aguas que rodean la isla son hogar de diversas especies de peces y corales. En octubre de 2024, el Reino Unido acordó transferir la soberanía de las Chagos a Mauricio y la base militar quedó bajo un contrato de arrendamiento de 99 años.

diego garcia
Steve Swayne, CC0 Flickr

Islas Pitcairn

Las Islas Pitcairn es la última colonia británica en el Pacífico y el territorio administrativo más pequeño del mundo, con tan solo 50 habitantes. Se trata de un grupo de cuatro islas volcánicas (Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno). Sus habitantes son los descendientes de nueve amotinados del barco HMS Bounty en el siglo XVIII y de un puñado de consortes tahitianas.

A más de 5.000 km de Nueva Zelanda y a unos 2.000 km de la isla habitada más cercana, que es Mangareva (Polinesia Francesa), su único asentamiento es Adamstown, la capital de las islas.

pitcairn
Makemake, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Minami Torishima

Minami Torishima es una remota y pequeña isla situada en el Pacífico perteneciente a Japón. Se encuentra a más de 1.800 kilómetros al sureste de Tokio, lo que la convierte en un punto geográficamente aislado y de difícil acceso. Su posición estratégica ha sido de interés en temas relacionados con la soberanía y la investigación científica.

La isla alberga una estación meteorológica que proporciona datos valiosos sobre el clima y los patrones atmosféricos en el Pacífico. Además, su entorno natural, aunque limitado en extensión, ofrece un hábitat único para diversas especies marinas y aves. 

minami torishima
U.S. Air Force, CC0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta