Ubicada en el corazón de Roma, es la Catedral del papa y uno de los epicentros del cristianismo debido a su historia.
Comentarios: 0
san juan de letran
Maros M r a z (Maros), CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

La Basílica de San Juan de Letrán es mucho más que una simple iglesia en Roma. Se trata de la catedral del Papa, el obispo de Roma, y la iglesia madre de todas las iglesias católicas del mundo. Su relevancia histórica y espiritual la sitúa en el epicentro del cristianismo.

Desde su fundación en el siglo IV hasta su papel actual como sede episcopal papal, este templo de imponente arquitectura y tesoros artísticos ha sido testigo de concilios, coronaciones y reformas que han transformado la cristiandad.

Historia de la Basílica de San Juan de Letrán

La Basílica de San Juan de Letrán fue fundada en el siglo IV, durante el reinado del emperador Constantino el Grande, quien donó terrenos de la familia Laterani (Letrán) al papa Melquíades. Fue consagrada en el año 324 y desde entonces ha sido considerada la madre de todas las iglesias de la ciudad y del mundo.

A lo largo de los siglos, la basílica ha sufrido daños y reconstrucciones debido a incendios, terremotos y saqueos, especialmente durante la Edad Media. Fue restaurada varias veces, destacándose las intervenciones en los siglos XVI y XVII de arquitectos como Borromini, quien rediseñó su interior barroco. 

Aunque el papa reside actualmente en el Vaticano, San Juan de Letrán sigue siendo su catedral oficial como obispo de Roma. Además, ha albergado concilios importantes, como el Lateranense IV en 1215, y continúa siendo un lugar central en las ceremonias litúrgicas del papa. 

san juan de letran
Sonse, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Arquitectura e interior de la Basílica de San Juan de Letrán

La Basílica de San Juan de Letrán combina elementos de diferentes épocas y estilos. Su fachada principal, diseñada en el siglo XVIII por Alessandro Galilei, es un ejemplo del barroco tardío, con estatuas colosales de Cristo, San Juan Bautista y otros santos que dominan el horizonte. 

Al cruzar el umbral, destaca la amplitud de la nave central, flanqueada por columnas corintias y decorada con frescos y mosaicos. En el interior de san Juan de Letrán destacan especialmente los cassettoni dorados del techo, obra maestra renacentista atribuida a Pirro Ligorio, y el espléndido baldacchino gótico sobre el altar papal.

Las capillas laterales albergan monumentos funerarios de papas y cardenales, así como mosaicos paleocristianos que sobreviven desde los primeros siglos. Además, el claustro, con sus columnas decoradas en espiral y mosaicos cosmatescos, ofrece una muestra única del arte medieval romano. 

san juan de letran
Maros M r a z (Maros), CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Quién está enterrado en la Basílica de San Juan de Letrán?

La Basílica de San Juan de Letrán alberga en su interior los sepulcros de figuras eclesiásticas de gran relevancia histórica. Aunque muchos papas están enterrados en las Grutas Vaticanas, en San Juan de Letrán también se encuentran los lugares de descanso de algunos pontífices.

  • Papa Martín V: fue papa entre 1417 y 1431. Su tumba se encuentra en la basílica, ya que restauró Roma tras el Cisma de Occidente.
  • San Juan Crisóstomo: aunque sus restos están repartidos, se conservan reliquias del santo en la basílica.
  • San Pedro y San Pablo: según la tradición, la basílica conserva parte de los cráneos de estos apóstoles en el Baldacchino papal sobre el altar mayor.
  • Papa Sergius IV: se cree que fue enterrado allí, aunque hay poca documentación al respecto.
  • Papa León XIII: aunque su tumba está en San Juan de Letrán desde principios del siglo XX, originalmente fue enterrado en San Pedro.

Horario de San Juan de Letrán

Si planeas visitar la Basílica de San Juan de Letrán, es fundamental conocer sus horarios para aprovechar al máximo tu experiencia. Abre sus puertas todos los días de 7:00 a 18:30 horas

El acceso es gratuito, aunque algunas áreas específicas, como el claustro (abierto de 9:00 a 18:00 horas) o el Sancta Sanctorum, pueden requerir una entrada adicional.

san juan de letran
Claustro / Quinok, Public domain Wikimedia commons

Cómo llegar a San Juan de Letrán

Ubicada en la plaza homónima, esta catedral papal es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad. A continuación, se explica las mejores opciones para llegar a la Basílica de San Juan de Letrán.

  • Metro: la forma más rápida y directa es tomar la línea A (roja) o la C (verde) del metro de Roma y bajarte en la estación San Giovanni.
  • Autobús: varias líneas de autobús urbano paran cerca de San Juan de Letrán. Las más recomendadas son las líneas 16, 85, 87 y 186.
  • Tranvía: si prefieres el tranvía, la línea 3 tiene una parada próxima a la basílica, facilitando el acceso desde otras áreas del centro histórico.
  • A pie: llegar caminando desde el Coliseo es una opción atractiva. El trayecto dura unos 15-20 minutos.
  • Bicicleta: puedes alquilar una bicicleta para recorrer la ciudad y llegar cómodamente a San Juan de Letrán.

Si llegas en coche particular, ten en cuenta que la zona puede presentar restricciones de tráfico (ZTL) y escasez de aparcamiento, por lo que se recomienda utilizar el transporte público siempre que sea posible. 

san juan de letran
Plaza de San Juan de Letrán / Palickap, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Curiosidades de San Juan de Letrán

La Basílica de San Juan de Letrán no solo destaca por su relevancia histórica y religiosa, sino que también está envuelta en un halo de misterios y anécdotas fascinantes que la convierten en un lugar único en Roma. 

  • No está dedicada a San Juan: aunque su nombre hace referencia a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, la basílica está consagrada en realidad al Santísimo Salvador.
  • La Escalera Santa: frente a la basílica se encuentra la famosa 'Scala Santa', que según la tradición fue traída desde Jerusalén por Santa Elena y corresponde a los peldaños que Jesucristo subió.
  • Un obelisco egipcio en el atrio: en la plaza frente a la basílica se alza el obelisco egipcio más alto y antiguo de Roma, traído desde Karnak en el siglo IV y erigido aquí como símbolo de triunfo cristiano.
  • Inscripción: en su fachada principal puede leerse: 'Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput', que significa “Madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad y del mundo”.
  • El baptisterio más antiguo: el baptisterio adyacente a la basílica es uno de los más antiguos que se conservan en Roma y sirvió como modelo para muchos otros en Europa.

Vivir en Roma

Vivir en Roma ofrece una experiencia única llena de historia, arte y belleza en cada rincón. La ciudad cuenta con un clima mediterráneo agradable, una gastronomía excepcional y una vida social animada en plazas, cafeterías y mercados. Además, hay una oferta cultural incomparable con museos, iglesias y monumentos emblemáticos por descubrir cada día. 

roma
Roma Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta