Ubicadas en el subsuelo de la majestuosa basílica, las Grutas Vaticanas están repletas de historia y pueden visitarse.
Comentarios: 0
grutas vaticanas
Tumba de Benedicto XV en las Grutas Vaticanas / Fallaner, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Las Grutas Vaticanas, ubicadas en el subsuelo de la majestuosa Basílica de San Pedro, representan uno de los lugares con más simbolismos de todo el Vaticano. En este espacio subterráneo reposan numerosos papas, santos y personajes ilustres. Descubre qué puedes encontrar en este espacio emblemático y cómo puedes visitarlo.

¿Qué son las Grutas Vaticanas?

Las Grutas Vaticanas constituyen un complejo subterráneo situado justo bajo la Basílica de San Pedro, en el corazón del Vaticano. Este espacio, a medio camino entre la superficie y la necrópolis más antigua, alberga una serie de capillas, tumbas papales y monumentos funerarios de gran valor histórico y artístico. 

Se trata de un auténtico laberinto de pasillos y cámaras que recogen siglos de historia cristiana y arte sacro. Están ubicadas a unos tres metros por debajo del altar mayor de la basílica y se extienden a lo largo de toda la nave central.

Si te preguntas qué hay en las Grutas del Vaticano, además de ser el lugar donde se encuentra la tumba de San Pedro, considerado el primer Papa, acoge obras escultóricas, mosaicos y vestigios arquitectónicos que datan desde la Edad Media hasta la actualidad. 

pio xi
Tumba de Pío XI / Giannino Castiglioni (1884 – 1971), CC0 Wikimedia commons

La necrópolis vaticana descubierta en 1940

En el año 1940 se descubrió la necrópolis vaticana, un antiguo cementerio romano oculto bajo la Basílica de San Pedro. Este descubrimiento, realizado durante las obras para acondicionar las Grutas Vaticanas, sacó a la luz un entramado de tumbas, mausoleos y restos de los siglos I al IV d.C. 

Esta antigua necrópolis descubierta en 1940 forma junto a la basílica cristiana primitiva las zona de las Grutas Viejas. Mientras, las Grutas Nuevas están conformadas por la cripta que se creó durante la construcción de la basílica actual en el siglo XVI, destinada a albergar las sepulturas papales.

¿Cómo acceder a las grutas vaticanas? Visitas y entradas

Muy probablemente te preguntes cómo acceder a las Grutas Vaticanas, y es más sencillo de lo que crees. La entrada se realiza desde el interior de la Basílica de San Pedro, tras superar los controles de seguridad habituales en el Vaticano. Una vez dentro, el acceso se encuentra cerca del altar mayor, descendiendo por una escalera señalizada.

La visita es gratuita y no requiere la compra de un billete específico, aunque es importante tener en cuenta que el aforo es limitado y, en ocasiones, de gran afluencia. El horario de visita es de de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 18:00.

basilica de san pedro
Basílica de San Pedro / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Tumbas en las Grutas Vaticanas

Las Grutas Vaticanas albergan una de las colecciones funerarias más notables y veneradas del mundo cristiano. En este espacio subterráneo descansan los restos de 91 papas, junto a reyes, reinas y figuras históricas de gran relevancia para la Iglesia y la historia europea. 

Entre los enterramientos más destacados se encuentra la tumba de San Pedro, considerada el corazón espiritual del Vaticano y uno de los destinos más reverenciados por los fieles. Además, aquí reposan pontífices recientes como Juan Pablo II, así como Pablo VI o Juan XXIII, entre muchos otros.

Las Grutas también acogen sepulcros de monarcas como la reina Cristina de Suecia, quien abdicó su trono para convertirse al catolicismo, y miembros de casas reales europeas que eligieron este lugar sagrado para su descanso eterno.

Qué ver en el Vaticano

El Vaticano, aunque es el estado más pequeño del mundo, atesora una riqueza artística, histórica y espiritual que lo convierte en uno de los destinos imprescindibles para cualquier viajero en Roma. A continuación, te presentamos una lista con los puntos más destacados.

  • Basílica de San Pedro: además de albergar las Grutas Vaticanas, es una de las iglesias más grandes y bellas del mundo. Su cúpula, diseñada por Miguel Ángel, ofrece vistas de Roma.
  • Plaza de San Pedro: el gran espacio abierto frente a la basílica, famoso por su columnata diseñada por Bernini y por ser escenario de grandes celebraciones religiosas.
  • Museos Vaticanos: una de las colecciones de arte más grandes del mundo, con obras maestras de Rafael, Leonardo da Vinci y la célebre Capilla Sixtina pintada por Miguel Ángel.
  • Jardines Vaticanos: un oasis de paz y belleza que solo puede visitarse con reserva previa en visitas guiadas. Sus fuentes, esculturas y paisajes son un remanso alejado del bullicio romano.
vaticano
Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas