Reconocida como una de las mejores gastronomías del país, los sabores gallegos ofrecen delicias que son parte de su cultura.
Comentarios: 0
platos galicia
Mapa de los platos típicos gallegos idealista/news

Galicia, situada en el noroeste de la península ibérica, es una tierra donde la gastronomía cobra una gran importancia y es reconocida como una de las mejores de España. Sus paisajes verdes, la proximidad al Atlántico y una cultura profundamente arraigada en la tradición hacen que los platos típicos de Galicia sean conocidos por su autenticidad, frescura y sabor. ¿Conoces los destacados?

Empanada gallega

La empanada gallega es uno de los aperitivos típicos gallegos que mejor representa la esencia de su cocina tradicional. Este manjar, presente en celebraciones y reuniones familiares desde hace siglos, destaca por su masa fina y crujiente, rellena de ingredientes frescos y locales.  La receta clásica suele elaborarse con atún, carne o mariscos, acompañados de una fritada de cebolla, pimientos y tomate que aporta jugosidad y un sabor inconfundible. 

empanada gallega
Empanadas gallegas / Tamorlan, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Pulpo á feira

El pulpo á feira es, sin duda, la comida típica de Galicia más emblemática y reconocida. El secreto de este plato reside en la calidad del pulpo gallego, que tras ser cocido en grandes ollas de cobre, se corta en rodajas y se sirve sobre un lecho de patatas cocidas, conocido como cachelos. El aliño final se da a base de sal gruesa, pimentón y un chorro de aceite de oliva virgen extra. Si te interesa todo lo que rodea a la cultura gallega, no puedes perderte las casas en venta en Galicia disponibles, así como las opciones de alquiler.

pulpo a la gallega
Pulpo a la gallega / Tamorlan, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Lacón con grelos

El lacón con grelos es uno de los platos más representativos de la cocina de interior, especialmente arraigado en la tradición gastronómica de las fiestas y celebraciones invernales. Este guiso combina el sabor intenso del lacón (parte delantera del cerdo curada) con la frescura amarga de los grelos (brotes tiernos de nabo). El plato se completa con chorizos y cachelos (patatas cocidas), creando una combinación reconfortante y sabrosa. Tradicionalmente, este plato se preparaba durante el Entroido (Carnaval gallego).

Marisco

Uno de los tesoros de la gastronomía gallega es el marisco. La costa gallega, bañada por el Atlántico y salpicada de rías, ofrece un entorno privilegiado donde se crían algunos de los más valorados del mundo. Nombres como percebes, zamburiñas, almejas, navajas, centollos, bogavantes o camarones despiertan admiración entre los amantes de la buena mesa. Cada zona costera tiene sus propias especialidades: las ostras de Arcade, los mejillones de la Ría de Arousa o las vieiras de Cambados son solo algunos ejemplos.

zamburiñas
Zamburiñas / A. Munar, CC BY-SA 2.0 Flickr

Churrasco

El churrasco gallego es una de platos típicos de carne en Galicia más reconocidas. Se trata de una parrillada de carne de ternera o cerdo, generalmente costillas, que se cocinan a la brasa lentamente para conservar su sabor y jugosidad. La clave está en la calidad de la carne y el uso de la brasa de madera, que aporta un aroma característico y una textura tierna y jugosa. Este plato suele acompañarse con pimientos de padrón, patatas y un buen vino tinto.

Pimientos de Padrón

Originarios del municipio coruñés de Padrón, estos pequeños pimientos verdes forman parte esencial de la gastronomía de Galicia y se fríen enteros en aceite de oliva y se sirven con sal gruesa. Su fama radica en su imprevisibilidad: la mayoría son suaves, pero alguno puede picar intensamente, lo que ha dado lugar al dicho popular "unos pican y otros no". Son un aperitivo imprescindible en los bares gallegos durante el verano.

platos tipicos de galicia
Pimientos de Padrón / Jessica Spengler, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Raxo

El raxo es un plato de lomo de cerdo cortado en dados y adobado con ajo, sal y perejil, que se fríe hasta dorarse. Suele acompañarse de patatas fritas y a veces pimientos. Es muy típico de la zona de A Coruña y se sirve como ración en muchos bares, siendo un ejemplo claro de cocina sencilla pero sabrosa.

Tortilla de Betanzos

La tortilla de Betanzos es una versión especial de la clásica tortilla española, originaria de la localidad homónima. Se distingue por su textura jugosa, casi líquida por dentro, y porque no lleva cebolla. Su preparación requiere habilidad para cuajar el huevo lo justo, logrando una tortilla cremosa que se ha convertido en seña de identidad local. Si quieres tener el placer de degustar estos platos, no puedes perderte estos alquileres vacacionales disponibles en Galicia.

platos tipicos de galicia
Tortilla de Betanzos / Javier Lastras, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Caldo gallego

El caldo gallego es una sopa robusta y tradicional, ideal para los meses fríos. Se elabora con grelos (o repollo), patatas, alubias blancas y carne de cerdo, como chorizo o lacón. Es un plato que refleja el alma rural gallega, de aprovechamiento y con ingredientes de temporada, muy presente en hogares y casas de comidas.

platos tipicos de galicia
Caldo gallego / juantiagues, CC BY-SA 2.0 Flickr

Carne ó caldeiro

Este plato consiste en carne de ternera cocida en agua con sal, acompañada de patatas cocidas y regada con aceite de oliva y pimentón. Se suele servir en fiestas y ferias, especialmente en romerías, y su sencillez permite apreciar la calidad de la carne gallega, famosa por su terneza y sabor.

Caldeirada

La caldeirada es un guiso marinero típico de las costas gallegas. Se prepara con pescado fresco (como merluza, raya o congrio), patatas, cebolla, pimiento, laurel y pimentón, y se sirve todo junto en un caldo sabroso. Cada puerto tiene su variante, pero todas destacan por el protagonismo del mar y la tradición pesquera de Galicia.

platos tipicos de galicia
Caldeirada de rape / Juan Mejuto, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Pan gallego

El pan gallego es célebre por su corteza gruesa, miga húmeda y alveolada, y su sabor intenso gracias a la fermentación lenta y al uso de harinas de trigo del país. Es un acompañamiento esencial en cualquier comida gallega, y muchas veces se convierte en protagonista por sí solo, por su calidad artesanal y su textura inconfundible.

platos tipicos de galicia
Pan de Cea / Elisardojm, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Orella á feira

La oreja de cerdo cocida y servida al estilo 'á feira' es una tapa muy popular en Galicia. Se corta en trozos pequeños, se adereza con sal gruesa, pimentón y un buen chorro de aceite de oliva. Aunque comparte aliño con el pulpo á feira, su textura gelatinosa y su sabor característico la hacen un bocado para amantes de los sabores tradicionales.

Zorza

La zorza es carne de cerdo adobada con pimentón, ajo, orégano y sal, que se fríe en la sartén. Se considera la versión fresca del chorizo, ya que se prepara justo antes de embutir. Es muy común en tapas, servida con patatas fritas, y refleja el gusto gallego por los sabores intensos y el uso del cerdo.

platos tipicos de galicia
Zorza con patatas / Xosema, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Xoubas fritas

Las xoubas, o sardinas pequeñas, se fríen enteras y se sirven crujientes por fuera y jugosas por dentro. Son típicas del verano gallego y muy frecuentes en las zonas costeras, especialmente en las Rías Altas. Se suelen acompañar de pan o cachelos y son una delicia simple que refleja el aprovechamiento del pescado local fresco.

Guiso de pota

La pota, también llamada choupa en algunas zonas de Galicia, es un cefalópodo parecido al calamar pero de sabor más intenso. Se cocina habitualmente en guiso, acompañada de patatas, cebolla, pimiento y laurel, en un caldo espeso y rojizo con pimentón. Es un plato marinero de sabor profundo, muy apreciado en pueblos costeros donde la pesca de pota es común. Su textura firme y su salsa sabrosa lo convierten en una receta humilde pero deliciosa.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta