
Si eres fan de las series españolas, seguro que recuerdas 'Doctor Mateo', una de las ficciones más entrañables y recordadas de la televisión. Esta comedia dramática conquistó a miles de espectadores por sus personajes y tramas, pero también por el encanto del lugar donde transcurren sus historias. Es por eso que muchos seguidores de la serie se preguntan dónde se rodó Doctor Mateo, así como la ubicación de algunos de sus lugares emblemáticos.
¿Cómo se llama el pueblo donde se rodó 'Doctor Mateo'?
El pueblo ficticio de San Martín del Sella, donde el doctor Mateo Sancristóbal decide instalarse, es en realidad el encantador municipio asturiano de Lastres. Situado en la costa cantábrica, es conocido por sus casas blancas escalonadas sobre la ladera y sus espectaculares vistas al mar.
La elección de Lastres como localización principal no fue casualidad. Su ambiente marinero, sus calles empedradas y su autenticidad asturiana aportaron a la serie una atmósfera única y reconocible.

La casa del 'Doctor Mateo'
La famosa casa de Doctor Mateo se encuentra en el casco histórico de Lastres, Asturias, y no solo fue el escenario de la conocida serie, sino también la auténtica consulta del doctor Pedro Villarta, un médico real que ejerció en la villa durante la primera mitad del siglo XX.
Este inmueble imponente albergó partos, urgencias dentales y todo tipo de atenciones médicas en un pequeño hospital situado en su bajo, donde aún se conservan instrumentos y documentos de la época. Actualmente, la asociación vecinal impulsa la idea de convertir este lugar en un museo.
La taberna de Tom en 'Doctor Mateo'
Otro punto icónico es la taberna de Tom, el lugar de encuentro habitual de los personajes. Este local existe también en Lastres y, aunque su nombre real no es el mismo que en la ficción, sigue funcionando como bar.
Otras localizaciones
Además de Lastres, la serie también se rodó en otras localizaciones del concejo de Colunga y alrededores. Algunas escenas se filmaron en la playa de La Griega, en el puerto de Tazones y en la zona rural de Luces, aportando variedad paisajística a la serie. También se utilizaron interiores en localidades cercanas.
La Ruta del Doctor Mateo
La Ruta del Doctor Mateo es un itinerario turístico diseñado para recorrer los escenarios reales donde se grabó la popular serie española. El recorrido tiene como epicentro Lastres, y pasa por puntos emblemáticos como la casa del Doctor, la taberna de Tom, la consulta médica, la panadería de Juana o la escuela donde enseñaba Adriana.
Además, la ruta puede ampliarse con visitas a otras localizaciones cercanas utilizadas en el rodaje, como la playa de La Griega, el Faro de Luces o el puerto de Tazones.

Reparto y dónde ver 'Doctor Mateo'
La serie 'Doctor Mateo' no solo ha conquistado al público por sus paisajes asturianos, sino también por el carisma y la química de su elenco. A continuación, te presentamos algunos de los datos más relevantes de la serie.
- Productor: César Rodríguez Blanco.
- Reparto: El elenco principal está encabezado por Gonzalo de Castro, (Mateo Sancristóbal), Natalia Verbeke (Adriana), Daniel Freire (Tom), Rosario Pardo (Juana) o Alex O’Dogherty (Alfredo).
- Preestreno y distribución: se estrenó en Antena 3 en marzo de 2009. Actualmente está disponible en Amazon Prime Video o Movistar Plus.
- ¿Cuánto dura 'Doctor Mateo'?: La serie cuenta con un total de cinco temporadas y 54 episodios, cada uno de unos 70 minutos.
- Años de producción: 2009-2011.
¿Qué hay que ver en Lastres?
Lastres es mucho más que un simple plató de televisión. Este pintoresco pueblo marinero tiene mucho que ofrecer a aquellos que lo visitan. Estas son sus principales atracciones:
- Mirador de San Roque: situado en la parte alta del pueblo, ofrece panorámicas de Lastres y la costa asturiana.
- Iglesia de Santa María de Sábada: declarada Bien de Interés Cultural, esta iglesia del siglo XVIII destaca por su elegante fachada barroca.
- Puerto pesquero: el corazón marinero de Lastres sigue latiendo en su puerto, donde puedes observar la actividad diaria de los pescadores.
- Casco histórico y calles empedradas: descubrirás fachadas coloridas, balcones con flores y rincones llenos de encanto.
- Museo del Jurásico de Asturias (MUJA): a pocos kilómetros del centro, este museo es ideal para familias y amantes de la paleontología.
- Playas cercanas: muy cerca encontrarás arenales como la Playa de La Griega o la Playa de La Isla, ideales para relajarse.
Visitar esta localidad es dejarse sorprender por un pueblo que combina tradición marinera. Pero si lo que buscas es una estancia más larga, puedes encontrar la oferta inmobiliaria y vacacional en Lastres:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta