Con su patrimonio y su amplio casco histórico peatonal, esta ciudad de Galicia tiene varias maravillas que ofrecerte.
Comentarios: 0
pontevedra
Pontevedra / juantiagues, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Pontevedra, situada en el corazón de las Rías Baixas, es una ciudad gallega que sorprende a cada paso. Su casco histórico peatonal, uno de los mejor conservados de Galicia, invita a descubrir plazas llenas de encanto, calles y monumentos que narran siglos de historia. Y más allá de su patrimonio, ofrece una dinámica vida cultural y una gastronomía exquisita. Descubre 16 cosas que ver en Pontevedra.

Qué ver en Pontevedra

Explorar Pontevedra es sumergirse en una ciudad de ambiente acogedor y amplio trazado peatonal, lo que facilita el recorrido a pie. A continuación, se presenta una lista con los lugares más imprescindibles.

  1. Plaza de la Peregrina: el corazón de la ciudad, presidido por la emblemática iglesia de la Virgen Peregrina. Si te preguntas qué ver en Pontevedra en un día, debe estar en tu itinerario.
  2. Iglesia de la Virgen Peregrina: su planta en forma de vieira y su fachada barroca la hacen uno de los templos más originales de Galicia.
  3. Casco histórico: callejuelas empedradas, soportales y plazas como la de la Leña o la Verdura, perfectas para pasear.
  4. Basílica de Santa María la Mayor: un templo gótico-renacentista, declarado Monumento Histórico-Artístico, con una fachada repleta de detalles escultóricos.
  5. Mercado de Abastos: ideal para descubrir los productos frescos de la ría y la gastronomía gallega en un entorno tradicional.
  6. Museo de Pontevedra: uno de los museos más completos de Galicia, repartido en varios edificios históricos.
  7. Paseo por la orilla del río Lérez: disfruta de zonas verdes, puentes históricos y áreas recreativas.
  8. Ruinas de Santo Domingo: restos góticos que evocan el pasado medieval de la ciudad y forman parte del museo provincial.
  9. Puente del Burgo: un puente romano-medieval sobre el Lérez, testigo del paso de peregrinos por la ciudad.
  10. Plaza de la Leña: una de las plazas más pintorescas, rodeada de casas con soportales y terrazas animadas.
  11. Iglesia de San Bartolomé: un ejemplo destacado del barroco gallego, situada muy cerca del casco antiguo.
  12. Isla de las Esculturas: un parque al aire libre a orillas del Lérez con obras de artistas internacionales.
  13. Teatro Principal: Centro cultural donde disfrutar de espectáculos y eventos durante todo el año.
  14. Avenida Montero Ríos: una zona moderna con jardines, cafeterías y vistas al río, perfecta para descansar tras un día de turismo.
  15. Pazo Mugartegui: un palacio barroco convertido en sede del Consejo Regulador de los Vinos Rías Baixas.
  16. Plaza de la Ferrería: un auténticos puntos neurálgico en el casco histórico lleno de historia y vida local.
donde se rodo el jardinero
Praza da Ferrería / Bene Riobó, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Si Pontevedra te ha cautivado y deseas permanecer una estancia más larga en la ciudad, puedes consultar la oferta inmobiliaria disponible:

Qué hacer en Pontevedra

Visitar Pontevedra es mucho más que recorrer sus monumentos históricos, La ciudad ofrece una variedad de actividades que te permitirán vivirla en toda su autenticidad. Aquí te proponemos algunas de los mejores planes:

  • Degustar productos locales en el Mercado de Abastos: prueba mariscos frescos y déjate sorprender por la calidad de los productos gallegos. Muchos puestos ofrecen degustaciones.
  • Pasear por la Senda del Lérez: disfruta de un agradable paseo junto al río en bici o a pie, rodeado de naturaleza y esculturas al aire libre.
  • Ruta guiada por el casco histórico: descubre los secretos y leyendas de Pontevedra con un guía local que te llevará por sus plazas, iglesias y rincones menos conocidos.
  • Tomar algo en la Plaza de la Leña o la Ferrería: relájate en alguna de las animadas terrazas mientras disfrutas del ambiente local.
que ver en pontevedra
Plaza de la Leña / Jmblanco74, CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Qué ver en Pontevedra con niños

Pontevedra es un destino sorprendentemente amigable para familias que viajan con niños. Su centro histórico peatonal y la abundancia de zonas verdes hacen que explorar la ciudad sea cómodo y divertido para los más pequeños. 

Entre las mejores opciones sobre qué ver en Pontevedra con niños destacan espacios como la Isla de las Esculturas, un parque al aire libre junto al río Lérez donde los niños pueden correr. Además, el Museo de Pontevedra cuenta con exposiciones interactivas y talleres pensados para los más jóvenes.

que ver en pontevedra
Isla de las Esculturas / Pvibahu, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Qué es famoso en Pontevedra?

Hablar de Pontevedra es hablar de una ciudad que ha sabido preservar sus tradiciones y su identidad gallega. El tapeo, los productos del mar y la repostería local forman parte indiscutiblemente de la experiencia pontevedresa.

A nivel de gastronomía, la ciudad es famosa por platos como el pulpo a la gallega, los percebes, las zamburiñas y las almejas a la marinera, típicos de las rías gallegas. También son muy apreciadas las empanadas gallegas y el lacón con grelos. Todo suele acompañarse con vinos blancos como el Albariño.

En el ámbito festivo, Pontevedra es famosa por la Feira Franca, una fiesta medieval con mercados, trajes de época y espectáculos. También destaca la Festa da Peregrina, en honor a su patrona, con música y desfiles.

pulpo a la gallega
Pulpo a la gallega / Tamorlan, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Qué ver en Pontevedra provincia

La provincia de Pontevedra es un auténtico mosaico de paisajes, historia y cultura que va mucho más allá de su capital. Aquí tienes una selección imprescindible de lugares para que aproveches al máximo tu escapada.

  • Islas Cíes: declaradas Parque Nacional, sus playas de arena blanca, como la de Rodas, las han hecho famosas en todo el mundo.
  • Combarro: uno de los pueblos más pintorescos de Galicia, conocido por sus hórreos junto al mar y sus estrechas calles.
  • O Grove: famosos por sus mariscos, balnearios y la belleza natural de su entorno. No te pierdas un paseo en barco por la ría.
  • Tui: ciudad fronteriza con Portugal, destaca por su catedral-fortaleza y su casco histórico medieval a orillas del río Miño.
  • Baiona: una villa histórica con un precioso paseo marítimo, el Parador Conde de Gondomar y el recuerdo de la carabela Pinta.
  • Cambados: capital del albariño, famosa por sus pazos, ruinas de Santa Mariña Dozo y fiestas del vino. 
que ver en combarro
Combarro / Francisco de Asís Alfaro Fernández, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta