
Ubicado en la costa gallega, Combarro es uno de los pueblos más pintorescos de la provincia y la ría de Pontevedra. Este pequeño enclave marinero, declarado conjunto histórico-artístico, cautiva a quienes lo visitan por su arquitectura tradicional, sus estrechas calles empedradas y la presencia de hórreos alineados junto al mar. Descubre qué ver en Combarro para que no te pierdas nada de su encanto único.
Qué ver en Combarro
Este pueblo es un auténtico museo al aire libre donde cada rincón invita a detenerse, observar y dejarse llevar por la magia de sus tradiciones. A continuación, te presentamos una lista con los lugares que visitar en Combarro.
- Hórreos de Combarro: más de 30 hórreos junto a la ría, símbolo del pueblo y uno de los conjuntos mejor conservados de Galicia.
- Casco histórico: un laberinto de calles empedradas, casas marineras y balcones floridos que te transportan a otra época.
- Cruceiros: los emblemáticos cruceros de piedra, repartidos por plazas y esquinas, reflejan la espiritualidad y tradición gallega.
- Paseo marítimo: un recorrido ideal para contemplar la ría de Pontevedra y disfrutar del ambiente marinero.
- Iglesia de San Roque: un templo pequeño pero con mucho encanto, situado en pleno corazón del pueblo.
- Miradores sobre la ría: vistas panorámicas que permiten admirar Combarro desde diferentes perspectivas,
- Tiendas de artesanía local: existen pequeños comercios donde descubrir productos típicos gallegos y recuerdos únicos.
- Bares y tabernas: son lugares ideales para probar la gastronomía local, especialmente productos del mar y vinos de la zona.
- Playas cercanas: Pequeñas calas y arenales como Pinela o Padrón, algunas de las mejores playas cerca de Combarro.
- Marina de Combarro: el lugar perfecto para pasear al atardecer, disfrutar de las vistas a la ría de Pontevedra y relajarse entre barcos.

Qué hacer en Combarro
Combarro no solo destaca por su belleza arquitectónica y su entorno marinero, sino también por la variedad de actividades que ofrece a quienes desean vivir una experiencia auténtica en las Rías Baixas. Aquí tienes una selección de actividades imprescindibles:
- Pasear al atardecer por el puerto: el ambiente marinero cobra vida cuando cae el sol, con las barcas y las luces reflejadas en el agua.
- Participar en una ruta guiada: descubre los secretos y anécdotas del pueblo de la mano de guías locales.
- Degustar mariscos frescos: aprovecha los restaurantes y tabernas para probar almejas, mejillones o pulpo recién capturados.
- Fotografiar los hórreos desde la orilla: la imagen de los hórreos alineados junto a la ría es una de las postales más icónicas de Galicia.
- Navegar por la ría: existen opciones para realizar paseos en barco y descubrir Combarro desde el agua, disfrutando de las vistas.

Cómo llegar a Combarro
Planificar tu visita para descubrir todo lo que hay qué ver en Combarro comienza por saber cómo llegar a este encantador pueblo gallego. A continuación, te detallamos las principales opciones para llegar.
- En coche: desde Pontevedra, solo tendrás que recorrer unos pocos minutos por la PO-308 en dirección a Sanxenxo. El pueblo cuenta con varias zonas de aparcamiento cerca del casco histórico, aunque en temporada alta puede ser recomendable llegar temprano.
- En autobús: existen líneas regulares que conectan Pontevedra con Combarro y otros pueblos costeros. Parten desde la estación de autobuses de Pontevedra y tienen varias frecuencias diarias.
- Desde Vigo o Santiago de Compostela: si llegas desde estas ciudades, primero deberás desplazarte hasta Pontevedra (en tren o autobús) y desde allí tomar un autobús local.
- A pie o en bicicleta: para los más aventureros, existen rutas de senderismo y ciclismo que conectan Combarro con localidades cercanas.
Dónde comer en Combarro
Si tras recorrer los rincones más emblemáticos y descubrir todo lo que hay que ver en Combarro te apetece hacer una pausa gastronómica, no puedes dejar de probar su plato estrella: los mariscos recién capturados, como almejas, mejillones y navajas, preparados de manera sencilla para resaltar su sabor natural.
Tampoco puede faltar el pulpo a feira, algo que es típico de Combarro y de Galicia y que viene acompañado de cachelos, así como las empanadas gallegas rellenas de zamburiñas o berberechos. Si prefieres platos más contundentes, los pescados a la brasa y el arroz con bogavante son auténticas delicias locales.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver Combarro?
Recorrer este pueblo no requiere mucho tiempo. En unas 2 o 3 horas puedes explorar sus callejuelas empedradas, admirar los hórreos junto al mar y disfrutar de una parada en alguna terraza con vistas a la ría, por lo que no es problema si lo que buscas es qué ver en Combarro en un día. Si quieres empaparte de su ambiente tranquilo o probar la gastronomía local, lo ideal es dedicarle medio día.

Qué ver cerca de Combarro
Explorar Combarro es solo el principio de una ruta por las Rías Baixas. Si ya has disfrutado de todo lo que hay que ver en Combarro y te apetece seguir descubriendo lugares, aquí encontrarás una serie de puntos de interés cercanos.
- Pontevedra: la capital de la provincia destaca por su casco histórico peatonal, plazas con soportales y una animada vida cultural.
- Sanxenxo: uno de los destinos más populares de las Rías Baixas, famoso por sus playas urbanas como Silgar.
- Isla de Tambo: frente a la ría de Pontevedra, esta isla es un pequeño paraíso natural al que se puede acceder en visitas organizadas.
- Ruta da Pedra e da Auga: un sendero que discurre junto al río Armenteira, entre molinos antiguos y frondosos bosques.
- Monasterio de Armenteira: a menos de media hora en coche, este monasterio cisterciense del siglo XII es un remanso de paz.
Si con tu visita a Combarro y sus alrededores no has tenido suficiente y buscas una estancia más larga en la localidad, puedes consultar su oferta inmobiliaria y vacacional disponible:
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta