Conocidas internacionalmente por sus encierros, las fiestas de Pamplona reunirán un año más a miles de personas en el mes de julio.
Comentarios: 0
fiestas de san fermin 2025
Vista aérea de un encierro de San Fermín Pixabay

Las Fiestas de San Fermín prometen un año más volver a convertir Pamplona en el epicentro de la emoción, la tradición y la cultura. Este evento, conocido internacionalmente por sus encierros y su ambiente festivo, reúne cada año a miles de visitantes que desean vivir esta experiencia única. Desde las fechas clave hasta el programa oficial, descubre todo lo que debes saber sobre las Fiestas de San Fermín 2025. 

Las fiestas de San Fermín

Las fiestas de los Sanfermines representan el alma de Pamplona y son un referente cultural a nivel internacional. Cada año en julio, la ciudad se transforma y se llena de alegría, música y color. El evento gira en torno a la figura de San Fermín, patrón de Navarra, y es conocido mundialmente por los encierros, pero su programa abarca un sinfín de actividades para todos los públicos.

La historia de San Fermín se remonta a la Edad Media, cuando la ciudad celebraba ferias comerciales y actos religiosos en honor a su patrón. Con el paso de los siglos, estas celebraciones fueron evolucionando hasta convertirse en la fiesta popular que hoy conocemos. El carácter abierto y participativo de San Fermín ha hecho que la fiesta trascienda fronteras.

fiestas de san fermin 2025
Cabezudos en San Fermín Pixabay

Cuando es San Fermín 2025

Si te preguntas cuándo es San Fermín 2025, el inicio oficial tendrá lugar el 6 de julio, con el esperado chupinazo que da comienzo a nueve días de intensa actividad festiva en Pamplona. Este evento  se prolongará hasta el 14 de julio, fecha en la que la ciudad despide a San Fermín con el emotivo 'Pobre de mí'.

Desde el primer momento, la ciudad se transforma y cada jornada está repleta de actividades, desde los famosos encierros matutinos hasta conciertos, fuegos artificiales y actos culturales. Si te preguntas cuánto duran los Sanfermines en 2025, en total serán nueve días y un total de 517 actos preparados.

​El Chupinazo de San Fermín 2025

El Chupinazo es, sin duda, el acto que marca el pistoletazo de salida de las fiestas de San Fermín. El próximo 6 de julio, a las 12:00 horas en punto, la Plaza Consistorial se convertirá en el epicentro de la alegría y la expectación. Durante este acto, miles de personas vestidas de blanco y rojo esperan con ansias el lanzamiento del cohete que anuncia oficialmente el comienzo de la fiesta. 

fiestas de san fermin 2025
Chupinazo en San Fermín / San Fermin Pamplona Navarra from España, CC0 Wikimedia commons

San Fermín 2025 y los toros

En esta edición, destaca el regreso de Morante de la Puebla tras su ausencia el año pasado, quien enfrentará una corrida de Álvaro Núñez, ganadería que debuta en Pamplona. Además, Andrés Roca Rey repetirá doblete. Junto a ellos, otros toreros como Fortes y Víctor Hernández también estarán presentes.

Por supuesto, no faltarán los tradicionales encierros de San Fermín, una carrera de aproximadamente 875 metros en la que los mozos corren delante de los toros que serán lidiados por la tarde. Para participar, hay que tener más de 18 años, estar sobrio, no portar cámaras y situarse en el trazado antes de las 7:30h.

¿Cuánto vale un balcón en San Fermín?

Contemplar los encierros desde un balcón es uno de los grandes lujos de las Fiestas de San Fermín. Los precios pueden variar considerablemente según la ubicación, la altura y el día, pero reservar un balcón en el recorrido puede oscilar entre 80 y más de 150 euros por persona y día. 

fiestas san fermin 2025
Plaza de Toros de Pamplona / Constantino14, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Programa de San Fermín 2025

Si quieres vivir San Fermín al máximo, deberás estar atento a la programación de las fiestas para no perderte nada. A continuación, te presentamos una selección de los eventos más destacados del programa oficial.

  • Domingo, 6 de julio
    • 12.00 horas — Chupinazo. Casa Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en la Plaza del Castillo y otros puntos.
    • 18.00 horas — Ronda de jotas. Escuela de jotas Manuel Turrillas. Avenida Roncesvalles.
    • 18.30 horas — Corrida de rejones. Plaza de Toros.
    • 20.00 horas — Vísperas solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo).
    • 23.00 horas — Fuegos Artificiales de autor. XXIII Concurso Internacional. Ciudadela.
  • Lunes, 7 de julio - San Fermín
    • 07.00 horas — Feria de ganado equino. Polígono Agustinos. Hasta las 15.00 horas.
    • 08.00 horas — Primer encierro. Seis toros de Fuente Ymbro.
    • 10.00 horas — Procesión y Misa de San Fermín. Capilla de San Fermín.
    • 17.30 horas — Desfile de Caballeros, mulillas y banda de música. Desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
  • Martes, 8 de julio
    • 08.00 horas — Segundo encierro. Seis toros de Hros. de D. José Cebada Gago.
    • 12.30 horas — Ronda jotera. Conjunto Gracia Navarra. Salida desde Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).
    • 20.00 horas — Títeres. Plaza de la Libertad. Verbena con Orquesta Dolche. Plaza de la Cruz. Hasta las 22.00 horas
  • Miércoles, 9 de julio - Día de la Jota
    • 08.00 horas — Tercer encierro. Seis toros de Álvaro Núñez.
    • 19.00 horas — Danzas. Paseo de Sarasate. Hasta las 20.00 horas.
      Zona Joven. Plaza de los Fueros. Hasta las 22.30 horas.
  • Jueves, 10 de julio - Día Infantil
    • 08.00 horas — Cuarto encierro. Seis toros de D. Victoriano del Río Cortés.
    • 11.00 horas — Ofrenda Infantil a San Fermín. Rincón de la Aduana.
    • 12.30 horas — Festival Infantil de Danza. Plaza del Castillo. Cabaret. Plaza de la Compañía. Música en la calle. Calle Mercaderes.
    • 13.30 horas — Concentración de Gaiteiros. Plaza Consistorial.
  • Viernes, 11 de julio - Día de las personas mayores
    • 08.00 horas — Quinto encierro. Seis toros de Jandilla.
    • 10.45 horas — Misa de Mayores. Capilla de San Fermín.
  • Sábado, 12 de julio
    • 08.00 horas — Sexto encierro. Seis toros de D. José Escolar Gil.
  • Domingo, 13 de julio
    • 08.00 horas — Séptimo encierro. Seis toros de La Palmosilla.
  • Lunes, 14 de julio - '¡Pobre de mí!'
    • 08.00 horas — Octavo encierro. Seis toros de Miura.
    • 10.45 horas — Octava de San Fermín. Plaza Consistorial.
    • 24.00 horas — ¡Pobre de mí! Plaza Consistorial.
fiestas de san fermin 2025
Encierro en San Fermín / Asier Solana Bermejo, CC BY-SA 2.5 Wikimedia commons

Conciertos en San Fermín 2025

La música es uno de los grandes protagonistas de las Fiestas de San Fermín 2025. Y es que la ciudad se llena de escenarios donde artistas de renombre, bandas emergentes y agrupaciones ofrecen conciertos de todo tipo. 

Aunque la oferta de música es muy extensa estos días, el epicentro de los conciertos más destacados es la Plaza del Castillo, que cuenta este año con los siguientes conciertos:

  • 6 de julio: Bulego (23:45 h.).
  • 7 de julio: Tatxers (23:45 h.) / Kaotiko (00:50 h.).
  • 8 de julio: Rozalén (23:45 h.).
  • 9 de julio: Leire Martínez (23:45 h.).
  • 10 de julio: OBK (23:45 h.) / Ladilla Rusa (01:00 h.).
  • 11 de julio: Dupla (23:45 h.) / Zea Mays (00:50 h.).
  • 12 de julio: Sara Socas (22:00 h.) / Cali y El Dandee (23:45 h.).
  • 13 de julio: Villano Antillano (23:45 h.) y Lia Kali (01:00 h.).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta