Las emblemáticas festividades de Santiago de Compostela se acercan y llenarán las calles de alegría, conciertos y actividades.
Comentarios: 0
fiestas de santiago apostol 2025
Fuegos artificiales junto al Obradoiro / Contando Estrelas, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Las Fiestas del Apóstol Santiago 2025 se acercan y, como cada año, la ciudad de Santiago de Compostela se prepara para vivir uno de los eventos más emblemáticos y esperados de Galicia. Este acontecimiento transforma la capital gallega en un escenario lleno de alegría y música para rendir homenaje al patrón de España. Descubre todo lo que debes saber sobre la edición de este año.

Las Fiestas del Apóstol Santiago

Las celebraciones en honor al Apóstol Santiago comienzan aproximadamente diez días antes del Día de Galicia, fecha en la que se conmemora oficialmente su día. Durante este periodo, la ciudad se llena de actividades culturales que incluyen exposiciones, obras teatrales, actuaciones callejeras y conciertos.

El día anterior, las campanas de la catedral anuncian el inicio de las festividades nocturnas. Cuando cae la noche, la plaza principal se ilumina con un espectáculo visual, con proyecciones que transforman la fachada de la catedral.

Uno de los momentos más esperados es el espectáculo pirotécnico del Fuego del Apóstol, donde se quema un castillo de fuegos artificiales diseñado para imitar la estructura del templo. Además, las danzas tradicionales acompañadas por música de gaitas añaden un toque auténtico a la celebración.

Entre otras tradiciones emblemáticas destaca el desfile del Dia do Traxe, con sus rajes típicos por le casco antiguo, la solemne Ofrenda al Apóstol en la catedral, donde los fieles rinden homenaje a Santiago, o la Misa Solemne, en el mismo día del Apóstol.

Si te interesa descubrir más sobre las tradiciones de la ciudad o incluso te planteas vivir en Santiago de Compostela, descubre la oferta inmobiliaria disponible:

fiestas de santiago apostol 2025
Fuegos artificiales junto al Obradoiro / Contando Estrelas, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

El origen de las fiestas del Apóstol

Las Fiestas del Apóstol Santiago hunden sus raíces en la devoción al apóstol Santiago el Mayor, patrón de España. La tradición cuenta que, tras su martirio en Jerusalén, sus restos fueron trasladados milagrosamente hasta Galicia, donde siglos después serían descubiertos en el lugar que hoy ocupa la catedral compostelana. 

Este hallazgo convirtió a la ciudad en uno de los principales destinos de peregrinación cristiana del mundo, dando origen al Camino de Santiago. Inicialmente, las celebraciones tenían un marcado carácter religioso, centradas en misas solemnes y procesiones que atraían a fieles de toda Europa. 

Con el paso del tiempo, el fervor espiritual se fue entrelazando con manifestaciones populares y culturales, dando lugar a las actuales Fiestas del Apóstol, una mezcla única de tradición, cultura y modernidad que sigue atrayendo a muchos.

Cuándo es el Apóstol 2025

En 2025, el Día del Apóstol Santiago se celebrará el viernes 25 de julio, pero las fiestas comienzan mucho antes. Las celebraciones arrancan oficialmente unos diez días antes, a mediados de julio, cuando la ciudad de Santiago de Compostela presenta un amplio programa de actividades. El punto culminante llega la noche del 24 de julio, con un gran espectáculo de luces, proyecciones sobre la catedral y fuegos artificiales, que marcan la víspera del día grande.

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Pixabay

Programa de las Fiestas del Apóstol 2025

Las Fiestas del Apóstol en Santiago de Compostela combinan tradición, música, cultura popular y espectáculos únicos. A lo largo de casi dos semanas, la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde se rinde homenaje al patrón de Galicia con actividades para todas las edades.

  • Sábado 19 de julio
    El pregón a cargo de la jugadora de baloncesto Blanca Millán a las 21:30 horas desde el Pazo de Raxoi marcará el arranque oficial de las fiestas. También se disputará el XLVII Torneo da Chave y el espectáculo Danza no Camiño.
  • Domingo 20 de julio
    El folclore gallego será el protagonista, con talleres, alboradas, música tradicional y verbenas repartidas por diferentes puntos. Destaca el ciclo de las Xornadas de Folcore Galego en la plaza de Quintana.
  • Lunes 21 de julio
    Llegará el esperado Día do Traxe, con trajes típicos recorriendo el casco antiguo desde las 12:15 horas (desde As Sete Portas hasta el Obradoiro).
  • Martes 22 de julio
    Turno de la alborada de la A.C. Armadanzas.
  • Miércoles 23 de julio
    La Festa Pícara animará el día con actividades infantiles en el Parque Granell, con talleres, juegos y conciertos.
  • Jueves 24 de julio
    Se jugará un partido solidario entre el Compostela y el Deportivo de la Coruña en el estadio Vero Boquete. Por la noche, la ciudad se iluminará con el esperado espectáculo de Fuegos del Apóstol. Podrás verlos desde la Alameda, la Cidade da Cultura y el parque Carlomagno.
  • Viernes 25 de julio (Día de Galicia)
    Desfiles de cabezudos, conciertos en la Quintana y Alameda, y el ambiente festivo inundan la ciudad para celebrar el día grande del Apóstol.
  • Sábado 26 de julio
    Comienza el ciclo de cine al aire libre 'Compostela Cinema' y la música continúa con actuaciones de varios artistas.
  • Domingo 27 de julio
    El Tradfest llenará Santiago de música tradicional y feria de artesanía.
  • Lunes 28 de julio (Día de Padrón)
    El Día de Padrón trae un concierto conjunto de bandas municipales (Padrón y Santiago en la Plaza del Obradoiro).
  • Jueves 31 de julio – Cierre de fiestas
    Las orquestas Bravú Xangai y Miramar animarán la noche antes del gran final: un espectáculo pirotécnico desde la Alameda a las 23:30 horas que despedirá las fiestas por todo lo alto.

Conciertos de las Fiestas del Apóstol 2025

La música será un año más una de las grandes protagonistas de las Fiestas del Apóstol 2025. Desde sonidos tradicionales hasta propuestas internacionales, las plazas y parques de Santiago se llenarán de ritmo durante casi dos semanas. Aquí tienes una guía con todos los conciertos más destacados del día.

  • Viernes, 18 de julio: Biznaga (22.00 h)
  • Lunes, 21 de julio: Sés (22.00 h)
  • Martes, 22 de julio: Youssou N'Dour (22.00 h)
  • Miércoles, 23 de julio: Real Filharmonía de Galicia (21.00 h)
  • Jueves, 24 de julio: Saxos del Averno (22.00 h)
  • Viernes, 25 de julio: Maika Makovski (22.00 h)
  • Sábado, 26 de julio: Lura (22.00 h)
  • Domingo, 27 de julio: Baiuca (22.30 h)
  • Lunes, 28 de julio: Samesugas (22.00 h)
  • Martes, 29 de julio: De paseo con Nino Bravo e Serafín Zubiri (21.00 h)
  • Jueves, 31 de julio: Orquesta Bravú Xangai (22.00 h)

Para consultar la lista de conciertos y actividades íntegra, puedes consultar el programa oficial de las fiestas del Apóstol 2025.

fiestas de santiago apostol 2025
Youssou N'Dour, en un concierto / Save the Dream from Doha, Qatar, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta