Si buscas un enclave único, en el que se respire paz y tranquilidad, no puedes perderte esta cala de color rojo ubicada en España
Cala Pregonda, la cala paradisíaca de Menorca que pocos conocen
Menorca.org

Menorca es un paraíso de playas de arena blanca y aguas turquesa que enamora a propios y extraños. Es por ello que miles de turistas acuden a la isla todos los años.

Pero esta no solo se resume en Cala Galdana, Cala Mitjana o Cala Macarella, sino que hay muchos más rincones por explorar. Sin embargo, hay un lugar que destacar por ser totalmente diferente al resto: Cala Pregonda, una playa de arena rojiza en el norte de Menorca.

Un rincón escondido en el corazón menorquín

Una cala única en Menorca
Menorca.org

Antes de aventurarte a descubrir Cala Pregonda, conviene tener en cuenta algunos detalles que harán tu visita más cómoda y gratificante. Este enclave del norte de Menorca es prácticamente virgen, rodeado por unas pocas construcciones y libre de servicios turísticos. Su aislamiento y su estado casi intacto la convierten en una de las playas más salvajes y auténticas de la isla.

Lo que la diferencia del resto es que forma parte de las Áreas Naturales de Especial Interés, lo que garantiza su conservación y belleza. Además, su atmósfera es tranquila y alejada del bullicio que caracteriza a muchas playas del sur. El paisaje es asombroso: arenas rojizas teñidas por la abundancia de ‘pedra vermella’ y aguas cristalinas que contrastan con los tonos intensos de los acantilados. El entorno geológico le da una personalidad única, casi irreal.

Cala Pregonda
Wikimedia commons

Gracias a los islotes que protegen su orilla, el mar suele estar en calma, haciendo de Cala Pregonda un lugar perfecto para nadar o simplemente para desconectar junto al susurro de las olas del mar. Si buscas un rincón romántico y hermoso para disfrutar con tu pareja, familiares o amigos, este podría ser uno de los destinos más idílicos de toda la isla. Aunque su fama ha ido en aumento, todavía carece de la popularidad de otras calas de la isla. 

Encuentra alojamiento en Menorca y visita Cala Pregonda.

Un paraíso con tres caras distintas

Lo cierto es que Cala Pregonda se compone de tres zonas bien definidas:

  1. Zona rocosa inicial: Al llegar, lo primero que encontrarás son pequeñas calitas esculpidas por las características rocas rojizas. Es la parte más tranquila y menos frecuentada de la cala, ideal para practicar submarinismo o snorkel y explorar unos fondos marinos repletos de vida y color.
  2. Playa central: Justo después de la zona rocosa aparece una cala más extensa, con forma de media luna y arena de color rojo dorado. Es el área de la cala más concurrida, perfecta para extender la toalla y disfrutar de una jornada de sol y agua durante horas.
  3. La isla frente a la costa: Frente a la cala principal se alza un islote que guarda una tercera y diminuta playa. Solo se puede acceder a nado o en alguna embarcación ligera. Aquí se forman charcas naturales y pequeñas piscinas en las rocas. Es un lugar perfecto para los más aventureros, para aquellos que incluso se animan a lanzarse desde los acantilados.
Cala Pregonda
Menorca.org

¿Qué ver cerca de Cala Pregonda?

Si tienes tiempo, los alrededores de Cala Pregonda esconden otros lugares que bien merecen una visita. Estos son algunos de los más destacados:

  • S'Embarcador de s'Alairó (700 m): Esta cala, también conocida como Cala Pregondó, fue un puerto romano de mercancías. Se encuentra a poca distancia de Cala Pregonda y destaca por sus aguas cristalinas, arenas doradas y formaciones rocosas.
  • Es Mercadal (12 km): Acogedor pueblo rodeado de campos y naturaleza. Aquí se respira la Menorca más auténtica. No puedes perderte la iglesia renacentista de Sant Martin y, si tienes oportunidad, prueba los ‘carquinyols’, unos dulces típicos que te dejarán un excelente sabor de boca.
  • Monte Toro (15 km): Se trata del punto más alto de la isla, con 358 metros de altitud. En su cima se alza el Santuario de la Virgen del Toro, construido en el siglo XVII. Las vistas desde lo alto son espectaculares y el entorno es ideal para visitar en familia.
  • Ferreries (20 km): Es uno de los pueblos con más encanto de la isla. Conserva su arquitectura tradicional, con casas blancas y calles estrechas que invitan al paseo. Destacan sus iglesias, como la de Sant Bartomeu o Santa María, y su oferta gastronómica local.
  • Son Ermità (21 km): Se ubica en Ferreries. Es una finca rústica de lujo, y hotel en la que se ubica el restaurante Brisa. Allí se puede disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel con su menú de inspiración francesa en el que el marisco es el protagonista.
  • Castillo de Santa Águeda (27 km): Aunque solo quedan ruinas, este castillo de origen árabe cuenta con una de las mejores panorámicas del norte de Menorca. Desde lo alto se divisan el Monte Toro, el Faro de Cavallería y gran parte del litoral. El acceso al castillo es gratuito y es una visita perfecta para quienes disfrutan del senderismo y de la historia.

¿Cómo llegar a Cala Pregonda?

El hecho de que no tenga acceso directo en coche es, probablemente, la razón por la que la cala sigue siendo un tesoro poco masificado. La ruta más habitual es en coche desde Es Mercadal, siguiendo la carretera hacia Fornells hasta encontrar el desvío a la playa de Cavalleria. Desde allí, los carteles te llevarán hasta el aparcamiento gratuito de Binimel·là.

A partir de este punto, el único modo de llegar es a pie. El camino, de unos 35 minutos, discurre por un tramo espectacular del Camí de Cavalls. Aunque hay subidas, bajadas y el terreno es pedregoso, el esfuerzo se ve recompensado con creces. Es aconsejable comenzar la caminata temprano o a última hora de la tarde para evitar el calor, así como llevar calzado adecuado, agua y protección solar, ya que no hay sombras naturales.

Cala Pregonda
Menorca.org

Otra opción es llegar en barco, lo cual permite disfrutar del trayecto gozando de las vistas y evitando la caminata. Esta alternativa es perfecta para aquellos que deseen acudir a la cala con neveras, sombrillas y todo lo necesario para pasar el día. Eso sí, no olvides llevar tu comida y bebida, porque aquí no encontrarás ni bares ni tiendas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.