Este islote se encuentra prácticamente deshabitado y dominado por la naturaleza: descubre qué tiene de especial este lugar
Puertito de Lobos
Puertito de Lobos visitfuerteventura.com

Son muchos los amantes de las Islas Canarias, y quienes conocen el Archipiélago en profundidad, saben que sus dimensiones engañan: los enclaves que descubrir son casi inagotables.

Uno de los lugares que no puedes perderte si buscas contacto auténtico con la naturaleza es la Isla de Lobos, un pequeño enclave prácticamente deshabitado que puedes recorrer a pie, donde el aforo para visitantes es limitado y quienes mandan son las especies que lo habitan.

Un pequeño islote protegido y casi deshabitado

Lobos es un enclave lleno de historia: su nombre se debe a la presencia de focas monje o lobos marinos en sus aguas en el pasado. Además, existen investigaciones por parte de la Universidad de La Laguna (Tenerife) que demuestran la presencia de romanos en ella, donde establecieron un asentamiento para obtener tinte púrpura, procedente de una especie de molusco presente en la zona.

De Isla de Lobos también se sabe que, hasta alrededor de 1860, fue un lugar frecuentado por piratas, perfecto como refugio en el que reparar sus barcos gracias a la ausencia de habitantes. La construcción del faro de Punta Martiño, al norte del islote, terminó con estas incursiones, estableciéndose una pequeña población en la zona.

Puertito de Isla de Lobos
visitfuerteventura.com

El islote también pasó por manos privadas durante los siglos XIX y XX. Finalmente, con la declaración de la isla como parque natural en 1982, pasó a convertirse en territorio casi deshabitado, esquivándose por el camino distintos proyectos urbanísticos destinados a su explotación turística. 

De hecho, hasta 2007 el islote fue propiedad de Riu Hotels & Resorts, empresa que finalmente cedió la propiedad al Ministerio de Medio Ambiente a cambio de una ampliación en la concesión para ocupar el suelo en el que se encuentran situados dos hoteles de su cadena, en pleno Parque Natural de Dunas de Corralejo, cuya construcción fue previa a la Ley de Costas y a la declaración de Parque Natural que hoy impedirían su desarrollo.

Además, en 1994 el enclave fue declarado Zona de especial protección para las aves (ZEPA) de la Red Natura 2000.

Requisitos para visitar la Isla de Lobos

El islote está situado al noroeste de Fuerteventura, en el estrecho de la Bocaina, y tiene unos 6 km2, por lo que es perfectamente posible recorrerlo a pie de punta a punta en alrededor de una hora de trayecto. De hecho, caminar o moverse en bicicleta son las únicas forma de desplazarse dentro de él.

Además, se encuentra separado de Fuerteventura por apenas 2 km de recorrido por mar, y a 8 km de Lanzarote.

Mapa Isla de Lobos
Google Maps

Para poder visitarlo necesitarás tener en consideración los siguientes puntos:

  • Hay que reservar con antelación, ya que el número de visitantes diarios está limitado a 200 personas.
  • No podrás alojarte directamente en Lobos: La zona más cercana es Corralejo, conectada por mar con el lugar.

Encuentra alojamientos en Corralejo y visita la Isla de Lobos.

  • Para acceder a ella es imprescindible obtener una autorización expedida por el Cabildo de Fuerteventura, que puedes tramitar en este enlace. Es posible reservar hasta 3 plazas por solicitud desde 5 días antes a la fecha de la visita.
  • Deberás contratar un trayecto en ferry para tu visita (aunque también existen catamaranes y water taxis): Al desembarcar deberás presentar tu autorización, ya que es el único documento que te permitirá acceder.

Desde Corralejo hasta llegar a la isla navegarás bordeando la costa nordeste de Fuerteventura, con unas vistas privilegiadas de las Dunas de Corralejo. Se trata de un trayecto de 15 minutos tras el cuál desembarcarás en un enclave sin ruidos, sin asfalto y sin vehículos. Existe amplia información sobre las distintas rutas habilitadas en el islote para disfrutar de toda su belleza.

Dunas de Corralejo
Dunas de Corralejo Wikimedia commons

Rutas, playas y naturaleza única en Isla de Lobos

Aquí viven más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, como la gaviota argéntea, la hubara o la pardela cenicienta. Además, sus fondos marinos son área de reserva submarina y dan cabida a una gran riqueza ecológica. La flora, la fauna y los sistemas dunares son sus principales atracciones.

Es especialmente recomendable la Ruta del Faro, un camino circular de 10 km que parte de El Puertito y que recorre los principales puntos de la isla, incluyendo el Faro de Punta Martiño. Su duración es de unas 2 a 2,5 horas a un ritmo tranquilo. Durante el recorrido no dejes de localizar la flora autóctona, como la Siempreviva de Lobos, la uvilla de mar y la tabaiba dulce.

Faro de Martiño
Faro de Martiño Flickr

Además, Isla de Lobos cuenta con preciosas playas de arena blanca y aguas cristalinas que permiten disfrutar de la tranquilidad y belleza de sus paisajes. La Calera o La Concha y el Puertito son las más grandes, pero existen numerosas calas en las que podrás perderte entre la naturaleza.

También se recomienda visitar Las Lagunitas, especialmente para la observación de aves, así como ascender la Montaña de la Caldera para disfrutar de las vistas más elevadas. 

Si quieres comer en Isla de Lobos, no olvides reservar con antelación en su único restaurante: el Chiringuito Lobos Antoñito El Farero, ubicado en El Puertito.

Consejos y normas para visitar Isla de Lobos sin dañar su entorno

El respeto al entorno es una máxima que todo visitante debe cumplir, incluyendo un estricto control en cuanto a la generación de residuos. 

Ten en cuenta que es recomendable ir bien equipado para una visita sin incidencias: lleva agua y snacks, así como protección solar elevada, gorro y calzado cómodo con el que caminar sin dificultad.

Además de llevarte tus residuos de vuelta, acciones como la construcción de monolitos de piedra, dar de comer a la fauna, recolectar elementos naturales (flora, conchas, arena…), hacer fuego, realizar ruidos molestos, pescar fuera de la zona autorizada o hacer un uso incorrecto del espacio y las instalaciones, son actividades no permitidas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.