La licencia turística en Andalucía es un paso esencial para quienes desean alquilar su propiedad a turistas legalmente
Comentarios: 0
Licencia alquiler vacacional Andalucía
Unsplash
Carlos Rueda Ortiz

La industria de alojamientos turísticos en Andalucía es uno de los pilares fundamentales de su economía, y para garantizar la calidad y seguridad en el sector, es esencial contar con la licencia turística correspondiente,  documento imprescindible para aquellos que deseen ofrecer su vivienda o inmueble como alojamiento turístico.

En este artículo mostramos cuáles son los pasos y requisitos necesarios para obtener esta licencia, proceso con el que te aseguras cumplir con todas las normativas vigentes en esta comunidad autónoma. Si tienes interés por conocer más información sobre la licencia turística en otras comunidades autónomas y los requisitos generales para trabajar el alquiler vacacional en España, puedes consultar este artículo de licencias de alquiler vacacional.

Ámbito de aplicación de la licencia turística

Las viviendas con fines turísticos en Andalucía (VUT) son aquellas situadas en zonas residenciales, ofrecidas regularmente como alojamiento turístico a cambio de un precio y listas para ser utilizadas de inmediato. Estas propiedades se promocionan a través de diversos canales turísticos como agencias de viajes, otros intermediarios o plataformas de reserva.

Por otro lado, los apartamentos turísticos consisten en unidades de alojamiento independientes, con salón-comedor, cocina, dormitorio y aseo exclusivos para el usuario.

En el caso de las viviendas rurales, deben registrarse como casa rural o Vivienda Turística de Alojamiento Rural (VTAR); en el caso de que no cumpliesen los requisitos para estas categorías, pueden operar como viviendas con fines turísticos.

La nomenclatura y los requisitos pueden variar entre comunidades autónomas e incluso dentro de una misma comunidad. Sin embargo, en todas ellas, la obtención de la licencia es esencial, con las siguientes características comunes:

  • Límite de estancia corta (menos de 2 meses en Andalucía)
  • Disponibilidad inmediata
  • Instalaciones mínimas para usar el establecimiento como si de una vivienda habitual se tratase
  • Canales de comercialización establecidos para gestionar las reservas

Normativa para conseguir la licencia turística en Andalucía

La normativa busca garantizar que las viviendas cumplan con unos estándares mínimos de salubridad, seguridad y confort, mientras controla la oferta ilegal y la competencia desleal en el sector del alquiler vacacional:

  • En Andalucía, la regulación de las viviendas con fines turísticos (VUT) se encuentra en el Decreto 28/2016
  • Los apartamentos turísticos están sujetos al Decreto 194/2010, de 20 de abril, de Establecimientos de Apartamentos Turísticos, emitido por la Consejería de Turismo y Deporte
  • Por otro lado, las viviendas ubicadas en entornos rurales deben cumplir con lo dispuesto en la Ley 13/2011 y el Decreto 20/2002, relacionados con el turismo en el medio rural y turismo activo
Alhambra Granada
Unsplash

Requisitos y obligaciones para hacerse con la licencia turística

Para obtener la licencia turística en Andalucía y poder disponer de un alquiler vacacional de forma segura, se deben cumplir varios requisitos básicos:

  • Tener la licencia de ocupación
  • Contar con ventilación directa al exterior, excepto en casos de Bien de Interés Cultural
  • La vivienda debe estar equipada con mobiliario, enseres y disposición adecuados para su uso inmediato, según el número de plazas disponibles
  • Disponer de un botiquín de primeros auxilios
  • Proporcionar información turística y de servicios de la zona, en formato físico o electrónico
  • Colocar un cartel indicando la existencia de hojas de reclamaciones y cómo acceder a ellas
  • Realizar la limpieza al entrar y salir nuevos huéspedes
  • Facilitar a los clientes un contacto de emergencia y la información sobre el uso de las instalaciones

Además, el propietario o explotador debe:

  • Registrar la vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía después de obtener la licencia
  • Registrar a los viajeros que se alojen
  • Declarar los ingresos de la actividad a Hacienda

Procedimiento para obtener la licencia turística en Andalucía

El primer paso para obtener la licencia turística es, una vez verificados los requisitos, realizar una Declaración Responsable de vivienda turística en la Junta de Andalucía para iniciar o ejercer la actividad. Desde el 11 de mayo de 2016, este trámite debe realizarse con Certificado Digital.

Si ya tienes tu certificado digital, puedes acceder a la oficina virtual de la Junta de Andalucía y presentar tu declaración responsable.

Es esencial contar con una licencia de ocupación o un documento equivalente, que garantiza que la vivienda cumple legalmente con el proyecto técnico registrado en el Ayuntamiento. Este documento también se utiliza habitualmente para gestionar la contratación de servicios como agua y electricidad.

Otra documentación importante incluye la escritura de propiedad o una nota simple, el contrato de cesión de uso como vivienda con fines turísticos (si corresponde), una copia del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o un documento que acredite la referencia catastral y el certificado de empadronamiento (en el caso de alquiler por habitaciones).

Mujer sentada ordenador
Unsplash

Particularidades de la licencia turística de Andalucía

En el año 2023, en provincias como Sevilla, se han comenzado a implementar requisitos urbanísticos que establecen, por ejemplo, que en el caso de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), deben ubicarse con algunas excepciones en una planta baja o primera.

*Es posible que en otras ciudades de Andalucía se exijan requisitos diferentes entre unas y otras, por lo que te aconsejamos que consultes las fuentes oficiales -como el BOE- para conocer la normativa actual.

Si tienes interés por conocer más información sobre la licencia turística en otras comunidades autónomas y los requisitos generales para trabajar el alquiler vacacional en España, puedes consultar este artículo de licencias de alquiler vacacional.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta