
Una de cada cuatro empresas de construcción ha tenido que paralizar o retrasar la ejecución de alguna de sus obras, como consecuencia del fuerte aumento que lleva registrado en el último año el precio de las materias primas necesarias para la construcción. Según el estudio de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) las subidas ya han encarecido un 22,2% el coste total de las obras en España.
El informe, que ha contado con la participación de más de 300 compañías del sector, añade que hasta un 24% de las empresas que han tenido que cancelar las obras han registrado una penalización económica. En concreto, la cancelación o el retraso les ha ocasionado un agujero económico de entre 1.500 euros y 3.000 euros por día natural, lo que supone entre el 10% y e 50% del presupuesto de obra.
El estudio de la CNC aclara, sin embargo, que un 76% de las empresas que han tenido que paralizar o retrasas sus obras han podido evitar las penalizaciones económicas. En cualquier caso, la práctica totalidad de las empresas sí ha notado un aumento de los precios.
La falta de materias primas viene provocada por el desabastecimiento de productos procedentes de China y por la lenta recuperación tras el covid-19, y confirman que ya ha encarecido en un 22,2% el coste total de las obras en España.
Las empresas aseguran haber sufrido este desabastecimiento de materias primas como la madera, el acero o el aluminio, que afecta productos como el hormigón, sanitarios, vidrio, pintura, pavimentos, grifería, electrodomésticos, ventanas, ascensores, cemento o piscinas, entre otros.
Los retrasos en las entregas alcanzan actualmente los 90 días para maquinarias y vehículos e incluso los 70 días para electrodomésticos. Por ello, más de la mitad de las obras ha sufrido retrasos en su ejecución, aunque poco más de la mitad no han visto alterados sus plazos.
El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, ha insistido en tres propuestas para mitigar este problema, "derogar la ley de desindexación en relación a contratos públicos, establecer un sistema de reequilibrio automático de precios frente a sobrecostes y agilizar la gestión de los fondos europeos".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta