La media del cuarto mes del año se ha situado en el 0,013%
Comentarios: 0
euribor_abril
idealista/news

El euríbor a 12 meses da por terminada en abril la era del terreno negativo. Al menos, de momento.

En el cuarto mes del año, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado con una media mensual por encima del 0%. En concreto, se ha situado en el 0,013%, lo que se traduce en el primer cierre mensual positivo desde enero de 2016.

Este 29 de abri, último día hábil del mes, el indicador se ha situado en el 0,166% en su tasa diaria, lo que arroja una media mensual del 0,013% en abril, muy por encima del -0,237% de marzo y el -0,483% de hace un año, impulsado por la expectativa de una próxima subida de tipos de interés en la eurozona. La escalade del euríbor ha sido muy pronunciada en lo que llevamos de año, sobre todo teniendo en cuenta que terminó 2021 en unos niveles muy cercanos a mínimos históricos, en torno al -0,5%.

La tasa diaria del euríbor a 12 meses entró en terreno positivo a mediados de abril, y las declaraciones que han realizado en los últimos días los primeros espadas del Banco Central Europeo (BCE), lo han impulsado por encima del 0,1%. Tanto la presidenta del organismo, Christine Lagarde, como el vicepresidente, Luis de Guindos, han abierto la puerta a una posible subida de los tipos de interés este verano. Y el mercado está ya descontando dicho encarecimiento del precio del dinero, en un escenario marcado por la guerra en Ucrania y una elevada inflación más estructural que coyuntural. 

Como consecuencia de esta subida, los hipotecados que tengan un préstamo a tipo de interés variable vinculado al euríbor y deban revisar próximamente las condiciones, sufrirán un encarecimiento de las cuotas mensuales. Para una hipoteca media, el incremento será de unos 25-30 euros mensuales. En términos anuales, implica pagar entre 300 y 360 euros adicionales a lo que estaban pagando hasta ahora. 

Afectará al consumo y al ahorro

Los economistas prevén varias subidas de los tipos de interés este año, lo que seguirá impulsando al alza al euríbor. Los expertos, sin embargo, prevén que el ritmo de subidas se vaya moderando y que el indicador termine el año como mucho en torno al 0,4%. De cara a 2023, el mercado prevé que alcance niveles del 0,8%, aunque todo dependerá de cómo evolucione la inflación.

Lo que sí alertan los economistas es que la subida de las cuotas de las hipotecas variables supondrá una pérdida de renta para los hogares y, como consecuencia, una merma de su nivel de consumo y ahorro para compensar el sobrecoste del préstamo. También hay algunos que creen que las subidas pueden ser superiores a lo que actualmente está previsto, por lo que recomiendan a los hogares no contraer nuevas deudas, amortizar en la medida de lo posible los préstamos a largo plazo y pasar de una hipoteca variable a una fija.

Cada vez son más los particulares que optan por firmar un préstamo fijo, cuya cuota se mantiene igual desde el primer hasta el último mes, a pesar de que cuentan con unos intereses algo más elevados. De hecho, los últimos datos del INE sitúan el peso de las hipotecas fijas casi en el 74% sobre el total de las inscritas en los registros en febrero, el récord histórico.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta