La búsqueda ha devuelto 21 resultados
Resultados de la búsqueda
Son muchos los motivos por los que podemos decidir cancelar un seguro de hogar, como una mala experiencia con la aseguradora, encontrar una oferta más competitiva o la venta del inmueble asegurado. Por eso, resulta importante conocer los trámites necesarios y los pasos para anular el seguro del hogar cumpliendo con la ley, lo que te permitirá ahorrar dinero y evitar el pago de primas innecesarias. En términos generales, el plazo para comunicar a la aseguradora la intención de no renovar el contrato es al menos un mes antes de la fecha de vencimiento, ya sea por correo electrónico u ordinario o a través del área virtual de clientes.
"Hasta que la muerte nos separe" es una de las frases más populares, pero es una realidad que muchos de los matrimonios no duran toda la vida. Uno de los conflictos más frecuentes tras un divorcio es qué pasa con la vivienda que se compartía, algo que se complica si la casa tiene hipoteca.
Una hipoteca abierta sin límite de cuantía es un tipo de préstamo que te permite disponer del dinero que vas devolviendo a medida que pasa el tiempo, evitando tener que solicitar una hipoteca nueva o un crédito personal. Se trata de una opción muy útil en algunos casos, aunque presenta riesgos que conviene conocer antes de contratarla. Por ejemplo, esas disposiciones adicionales se devolverán como un préstamo separado, con sus propias cuotas e intereses, y pueden terminar implicando un sobreendeudamiento muy elevado. En caso de impago, el banco puede iniciar el proceso de embargo de la casa.
Vender el 50% de una propiedad o comprar parte de una casa son operaciones inmobiliarias más frecuentes de lo que pensamos, especialmente en caso de divorcio o separación cuando existe una vivienda en común, pero también al heredar un inmueble entre varios hermanos o al adquirir una casa entre amigos. Es posible vender o comprar la mitad de una casa o cualquier otro porcentaje. De hecho, es muy frecuente que dos o más personas sean propietarias de un bien inmueble simultáneamente. Es lo que llamamos condominio o copropiedad.
Se habla de los grados o rangos de una hipoteca para referirse a la prioridad en el cobro del banco en caso de impago y embargo de la vivienda. Así, las hipotecas de primer grado son aquellas que tienen preferencia respecto a otras posibles deudas existentes, por lo que la entidad se asegura de que será la primera en recibir compensaciones económicas que se deriven de posibles impagos. En la mayoría de los casos, el rango aparece reflejado en el contrato.
A pesar de que, por regla general, no hay inconveniente para poder arrendar una vivienda que todavía está en proceso de pago, lo cierto es que hay situaciones en las que el propietario de una vivienda no puede alquilarla hasta que se cancele el préstamo. Es lo que se conoce como cláusula de impedimento de alquiler, que el banco puede incluir en el contrato hipotecario. Esta disposición, no obstante, es cada vez menos frecuente.
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona y más, si para ello necesitas firmar una hipoteca.
Son muchos los hipotecados que deciden contratar el seguro de hogar con la hipoteca para beneficiarse de una rebaja del tipo de interés, aunque llegado el momento es posible cancelarlo y contratar uno nuevo más barato. Antes de dar el paso, conviene hacer números para saber qué alternativa es la más adecuada, conocer la fecha de la renovación para iniciar los trámites con antelación y avisar a la entidad de que vamos a proceder a darlo de baja. Repasamos las claves a tener en cuenta para desvincular el seguro de hogar de la hipoteca.
La subrogación es una de las fórmulas para conseguir mejorar las condiciones de una hipoteca, ya que permite cambiar el préstamo a otra entidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos el traspaso no sale gratis, ya que suele llevar asociado una comisión. La ley hipotecaria que entró en vigor en 2019 establece una penalización máxima, aunque no todas las entidades la aplican. Por eso, conviene revisar la escritura para saber cuánto hay que pagar en cada caso.
Mientras que una casa esté hipotecada, estará sujeta a las condiciones en las que se firmó el contrato. Y, en consecuencia, sí que te pueden embargar una casa hipotecada en caso de impago de las cuotas. Repasamos en qué consiste el proceso de embargo y desahucio y cuándo se activa, así como posibilidad de pagar la cuantía atrasada para mantener el hogar. Para evitar problemas, es importante elegir un préstamo acorde a nuestra capacidad económica.
Una de las dudas más frecuentes de quienes están pensando en vender una vivienda es si se puede traspasar sin estar del todo pagada.
Ante esta situación surgen numerosas preguntas y consideraciones importantes.
La ampliación de hipoteca es una de las opciones disponibles cuando necesitamos un dinero extra o, simplemente, cuando queremos pagar menos en cada cuota mensual. Se trata de una opción bastante atractiva, aunque debemos tener en cuenta que debemos cumplir una serie de requisitos si queremos que el banco la conceda. Repasamos las alternativas que hay, en qué casos es recomendable y qué gastos puede conllevar el cambio.
En 2020 se donaron en España 20.020 viviendas, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años, según el INE. Aunque se trata de un "regalo" para el donatario, Hacienda también quiere su porción de tarta. El impuesto que regula la donación es el de Sucesiones y Donaciones (ISD) y depende de cada Comunidad Autónoma. Quien paga este tributo es el donatario. En el caso de recibir una casa con hipoteca como regalo, el donatario debe saber que el ISD contempla una deducción de las deudas y que le tocará pagar el ITP.
En las herencias los herederos no sólo reciben bienes y derechos, también las deudas. Y una de las deudas habituales es la hipoteca de la vivienda heredada. Puede rechazar la herencia o aceptarla. En caso de que la acepte, el heredero debe pagar el préstamo pendiente de amortizar asociado a la vivienda, para lo que tendrá que cambiar la titularidad de la hipoteca y ponerla a su nombre y el banco tendrá que aceptar el cambio de titular, mediante una subrogación hipotecaria. Para este cambio es suficiente presentar el certificado de defunción del titular o bien el testamento.
En nuestro consultorio inmobiliario, un inquilino nos pregunta con cuánto tiempo tiene que avisar el casero de que no desea renovar el contrato de alquiler de su vivienda.
En nuestro consultorio inmobiliario un usuario nos pregunta si la recientemente anunciada reforma del alquiler en nuestro país afectará a los contratos de renta antigua.
En nuestro consultorio inmobiliario un hipotecado nos pregunta qué pasa si deja de pagar la hipoteca, ya que sólo le queda por pagar un 30% del precio del piso.
En nuestro consultorio inmobiliario un inquilino quiere saber si su casero tiene derecho a entrar en su vivienda para enseñarla a interesados en el inmueble mientras él sigue viviendo en el piso.
En nuestro consultorio inmobiliario un inquilino nos pregunta si tiene que abonar las facturas pendientes de gas que dejó sin pagar el anterior arrendatario.
En nuestro consultorio inmobiliario el propietario de una vivienda nos pregunta si es posible mantener su hipoteca tras vender la casa para poder comprar otra con ese dinero y no tener que pedir un nuevo préstamo.