La búsqueda ha devuelto 2089 resultados
Resultados de la búsqueda
Barcelona fue el año pasado la ciudad europea que sufrió una mayor caída de los alquileres de naves industriales (un 24% de media), según el estudio de la consultora king sturge sobre la periferia industrial de las capitales de Europa occidental.
Desde mediados de los años 90, miles de londinenses se han convertido en multimillonarios al duplicarse el precio medio de sus viviendas, y aunque londres es la ciudad más cara de gran bretaña, algo parecido ha ocurrido en otros lugares.
De la misma manera que londres fue la primera ciudad de gran bretaña donde empezaron a subir los precios de la vivienda, ahora es donde primero empiezan a bajar.
Según un estudio elaborado por la prestigiosa asociación inglesa Royal Institution of Chartered Surveyors (rics), los precios de la vivienda en Inglaterra y Gales han bajado por primera vez en dos años, afectados por la incertidumbre de la guerra con irak.
Los precios de la vivienda nueva subieron en España un 17% en 2002, casi el doble del 8,9% que se encarecieron en el mismo periodo de tiempo en el conjunto de los 13 países más ricos, según un estudio comparativo publicado por el semanario británico "the economist".
Según el informe de dtz, global office occupancy costs, londres mantiene el primer puesto como la ciudad más cara del mundo en términos de coste de alquiler de oficinas.
Los fondos de inversión extranjeros, liderados por los alemanes, han apostado por el mercado de oficinas y locales de la ciudad condal como valor estable ante la caída de la bolsa y de otros mercados inmobiliarios europeos, hasta el punto de acaparar el 70% de los 800 millones de euros con los que c
Los mercados de oficinas de Barcelona y Madrid son actualmente, para los inversores europeos, destinos más atractivos que otras ciudades europeas ya que "sus mercados inmobiliarios son tan estables como los de los otros países pero las rentabilidades son aún mayores", segun cb richard ellis.
En un entorno en el que las inversiones en renta fija a largo plazo apenas alcanzan una rentabilidad del 5% y la bolsa arroja pérdidas, destacan los activos con rendimientos superiores al 6%, como las oficinas.