La búsqueda ha devuelto 2089 resultados
Resultados de la búsqueda
El precio de la vivienda en España no sólo subirá de forma más moderada en los próximos meses sino que se estabilizará e incluso podrá iniciar una tendencia a la baja según tecnitasa (técnicos en tasación), sociedad de tasación de entidades financieras, que ha valorado diversas razones para llegar a
La revalorización espectacular de las empresas inmobiliarias que cotizan en bolsa no parece tener freno. Metrovacesa, colonial, urbis y fadesa, todas han registrado subidas desde principios del año por encima del 40%.
Según los últimos cálculos de the economist, en muchos países ahora resulta mucho más económico alquilar que comprar una vivienda. Cuando esta revista publicó su índice global de precios de la vivienda en 2002, los mercados de vivienda residencial estaban calentándose.
Según el council of mortgage lenders (asociación de entidades hipotecarias) el número de hipotecas a inversores que compran para alquilar descendió un 18% en la segunda mitad de 2004 respecto a la primera mitad del año.
La fiebre inmobiliaria se extiende más allá de las fronteras españolas. Los últimos informes apuntan que el metro cuadrado ha protagonizado incrementos similares a los registrados en nuestro país. Londres y parís encabezan el ranking con subidas del 15% durante 2004.
Después de la fuerte y repentina caída del número de préstamos hipotecarios concedidos en el reino unido, expertos del sector inmobiliario han dado la voz de alarma al asegurar que hasta 3.000 agentes imobiliarios se enfrentan a la pérdida de sus empleos.
Desde londres a los ángeles y desde melbourne a Madrid, todo el mundo está obsesionado con el valor de su vivienda.
Los altos tipos de interés han enfriado el mercado de la vivienda británico.
En ciudades como londres o parís los metros cuadrados alquilados han vuelto a los máximos de hace tres años y esta tendencia también es palpable en otras ciudades, incluidas Madrid y Barcelona.
En un planeta dividido hay un tema en que estamos todos de acuerdo: desde seattle a sydney, desde dublín a dubai todo el mundo está obsesionado con el boom inmobiliario que amenaza acabar explotando en burbujas.
El Euribor encadenó en junio su tercer ascenso mensual consecutivo y se situó en el máximo anual del 2,404%, según datos provisionales que debe confirmar el Banco de España.
La primera semana de junio ha dejado un rastro de bajadas del precio de la vivienda en cinco de las diez regiones de Inglaterra y Gales, tras el anuncio de una nueva subida de los tipos de interés al 4,5% por parte del banco de Inglaterra.
La consultora jones lang lasalle estima, en un estudio sobre el mercado de oficinas en Europa, que los precios de alquiler de oficinas subirán en 10 de las 14 capitales analizadas.
El alto precio del suelo industrial en Barcelona, más caro que en capitales como parís, berlín o Madrid está alejando las fábricas del área metropolitana.
Según la consultora inmobiliaria dtz, tras la caída del dólar, nueva york ha dejado de ser una de las cinco ciudades más caras del mundo en cuanto a precios de oficinas se refiere.
La caída de precios de las oficinas es, según expertos del sector, el primero de los síntomas que indican que este segmento del mercado inmobiliario está en proceso de entrar en recesión en Madrid y Barcelona.
Según el informe mundial de mercados de oficinas de la consultora cb richard ellis, la variación de los precios en los últimos doce meses refleja una caída media en torno al ocho por ciento para el sector de oficinas, aunque con diferencias significativas entre los mercados.
Según la asociación nacional de constructores, los precios de la vivienda en Gran Bretaña siguen subiendo. Sin embargo, las estadísticas nacionales esconden las diferencias regionales. Mientras en el norte los precios siguen subiendo, en londres cayeron durante el segundo trimestre de este año.
La consultora inmobiliaria jones lang lasalle ha creado un curioso índice para medir los precios de los hoteles en las ciudades más importantes del mundo.
Según el último estudio sobre el mercado inmobiliario de 13 países, realizado por la prestigiosa revista económica the economist, el precio de la vivienda en España se encuentra sobrevalorado un 52% y es previsible que baje en los próximos cuatro años un 30%.