Comentarios: 47
10 consejos para pedir una rebaja del alquiler al casero

 

El último informe de precios de alquiler de pisos en España de idealista.com demuestra que los precios de alquiler de viviendas disponibles están bajando de forma sensible. Mientras tanto, miles personas que viven de alquiler ven como la renta que les cobra el propietario baja poco (si la actualizan con el ipc general) o incluso sube si el casero utiliza para su actualización el ipc de alquiler de vivienda

Por lo tanto, quien viva ahora de alquiler observa como los pisos que salen de alquiler a su alrededor bajan y en algunos casos se llegan a colocar por debajo del precio que pagan ellos. La tentación para cambiarse o pensar que por el mismo dinero que se está pagando se puede obtener algo mejor es obvia, aunque la pereza de volver a buscar casa o el hecho de estar ya acoplado en la actual o pensar en la mudanza suelen ser un hándicap a la hora de dar el salto a cambiar de casa de alquiler

Es por ello, que muchos inquilinos se plantean la opción de negociar una rebaja del precio en el alquiler del piso con el casero. Se trata de un paso importante y hay que tener claro de antemano hasta dónde estamos dispuestos a llegar en nuestra negociación: si seremos capaces de abandonar el piso si el propietario no accede a realizar un descuento o si no contaremos con esa importante arma de presión

A continuación te contamos algunos consejos:

1) conoce bien tu contrato
Lo primero que hay que saber es cómo está hecho tu contrato: cuándo se revisa tu renta, con qué índice de precios, qué obligaciones tienes, qué derechos y cuando puedes abandonar la casa. Recuerda siempre que el casero no tiene obligación de revisarte el precio más allá de lo que dice el contrato, por lo que conseguir una rebaja sustancial deberá hacerse mediante una negociación

2) convéncete: es el momento
También hay que tener claro es que si en los últimos años ha habido un momento para rebajar el precio del alquiler que pagas es ahora que hay mucha oferta por el parón de ventas de casas, demanda de calidad limitada por la subida del paro y necesidad de los caseros por tener los inmuebles alquilados. Lo óptimo es que aproveches una de las actualizaciones de renta para plantear a tu casero una reducción de la cuota con algo de tiempo

3) conoce la oferta de la zona
Es fundamental conocer los pisos que se alquilan similares al tuyo y los precios de la zona para saber si tu renta es barata o cara. Será tu principal arma para respaldar y fundamentar tu petición de rebaja. Llévale una lista de pisos en alquiler por la zona, si es en el mismo bloque o manzana, mejor, y sus precios para que vea que tu alquiler está fuera de mercado. Idealista.com te puede ser de gran ayuda para de forma rápida y eficaz conocer lo que hay a tu alrededor y también cómo han evolucionado los precios recientemente gracias a su informe

4) estudia la demanda a tu alrededor
No es lo mismo tener un piso más barato similar al tuyo que lleva anunciándose varios meses sin éxito que ver pisos que se alquilan nada más ser puestos en alquiler. Dependiendo de la demanda de la zona tendrás más fuerza para negociar porque si en la zona no suelen alquilarse pisos, el casero sabe que puede tardar mucho en encontrar otro inquilino, mientras que si la demanda es elevada, no debe temer tanto este punto

5) analiza a tu casero
Cada propietario es un mundo y tú debes conocerlo. No es lo mismo alguien con un piso recién comprado que alquila su vivienda para ir pagando la hipoteca que otro que alquila la casa de su abuela que le tocó en herencia o que una empresa que tiene una serie de inmuebles para alquilar. Tampoco es lo mismo el que tiene un piso, que el que tiene 10 en alquiler. Dependiendo de cada casero y de la importancia que le supongan tus ingresos para tener una buena salud financiera, más o menos presión podrás hacer. Si es una empresa, es más fácil hablarles en términos financieros y de oferta/demanda, ya que saben perfectamente cómo está el mercado

6) sé educado
Nunca se debe perder la educación. Estás en una negociación y nadie tiene más obligaciones ni derechos que los que marca el contrato. Se consigue más razonando con el propietario, que tratando de imponer un precio o una rebaja

7) demuestra determinación
Si realmente estás dispuesto a abandonar el piso si no consigues una rebaja debes hacérselo saber de forma sutil pero clara. El miedo a perder un inquilino, más si no ha dado problemas, es la principal razón que puede llevar al casero a rebajar el precio

8) busca antes una alternativa
Poco antes de ir a negociar una rebaja del alquiler debes tener un piso ojeado y hablado. No es cuestión de echar un órdago y quedarse sin ninguna casa a la espera de encontrar una. Además, tu casero verá que vas en serio

9) baraja otras formas de pagar menos
Quizás puedas buscar otras formas de que te salga más barato estar de alquiler sin rebajar el precio. Puedes pedir al casero que pague el agua o la luz, o ese frigorífico viejo que gasta mucho. También puedes mejorar tu calidad de vida en la casa solicitando un cambio de colchón o una televisión nuevo o pidiendo un garaje o trastero que sepas que tiene el dueño

10) explota tu pasado de buen pagador
Si eres un buen inquilino, no has dado problemas y has pagado tus cuotas puntualmente debes aprovechárlo. A los caseros les da miedo la incertidumbre de tener que buscar otro inquilino y siempre dudarán de cómo será, por lo tanto, si has sido "bueno" es el momento de rentabilizarlo

 

¿Cómo actuar el día de la negociación?

Con todo esto hay que dirigirse al casero y pedirle una conversación en persona. Será mejor hacerlo en la casa, ya que así si hay que poner un ejemplo del deterioro de la casa podrá hacerse de forma rápida

Una vez con él explícale claramente que el precio de los alquileres está bajando y que el tuyo ha quedado fuera de precio. Saca a relucir la buena relación que tenéis y la dificultad de encontrar otro inquilino como tú, además de que buscar otra persona suele conllevar gastos de mejora en la casa para hacerla atractiva

Ofrécele un precio lógico basado en los de alrededor y si es posible, ofrécele también un adelanto de pagos como signo de buena voluntad y para que vea que él también puede ganar con el cambio. Si lo ves complicado y estás decidido, lanza el órdago de cambiar de casa porque estás perdiendo dinero

Con todo esto, dale unos días para que tome una decisión. Puede llevar unos días aceptar la nueva situación y además seguramente tenga que consultarlo con más personas. Queda con él en que esperas su llamada y si no la hace tras unos días llámale tú para recordarle la situación. Cuando te llame estudia su oferta, las ventajas e inconvenientes

Si te convencen enhorabuena y adelante, si no... piensa en la posibilidad de que hay muchos pisos esperándote ahí fuera

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

Anonymous
17 Septiembre 2009, 13:18

¡ País de cainítas ! Siempre los excesos de unos contra los otros por cualquier interés encontrado.
Terreno abonado para que unos tengan la fama y otros cargen la lana.
También podría buscarse lo ecuánime y el respeto mútuo. Pero es más facil el tópico demagogo del pobrecito inquilino y el desalmado propietario.
Lamento que en este foro, como en otros, algunos arrendadores se muestren prepotentes, insolidarios, malencarados e innecesariamente maleducados.
Luego que no se quejen, pero pagamos justos por pecadores (también en el caso de la figura del inquilino abusador y medio delicuente que perjudica la figura del inquilino cumplidor)
Falta mirada amplia, empatía mutua y buen estilo para el entendimiento y el ganar-ganar equilibradamente, en lugar de pretender la típica picaresca de cada cual querer llevarse el asunto a su terreno.
A los "consejos" de idealista le faltan el "otro" punto de vista.
Si los precios son caros los irá regulando la oferta y la demanda sin que sean los arrendadores quienes unilateralmente tengan que abaratar un mercado complejo que tanto se simplifica y, con frecuencia, estigmatiza a la parte supuestamente favorecida.
Habrá arrendadores que han heredado, pero muchos otros no tienen más ingresos por haber tenido dificultades para acceder al mercado laboral y optaron por seguir pagando hipotecas desorbitadas para después del esfuerzo tener un ingreso mediante alquiler. Nadie se lo ha regalado y se atienen al mercado, que si baja tendrán que asumirlo aunque también sea "su sueldo".
Y todo el mundo obvia que los arrendadores no sólo cobran, ni el precio que obtienen por alquiler se lo embolsan sin más.
Muchos siguen pagando los intereses por hipoteca, los impuestos y cualquier nuevo arbítrio (ahora el de basuras), seguros necesarios, la comunidad y otros arreglos del edificio.
Y en este pais, porque en otros ni rastro de electrodomésticos, entregan los electrodomésticos a fondo perdido, dado que se van volviendo obsoletos. Esta "generosidad" inicial, de costear los electrodomésticos al inquilino, encima se penaliza obligandose a repararlos o sustituirlos. No me extraña que en la mayoría de los paises el inquilino tenga que llegar con sus electrodomésticos igual que llega con su televisor.
De acuerdo que el arrendador tiene la "suerte" de tener un piso y con él un ingreso (lícito) y que el arrendatario depende de un piso ajeno. Hagamos que esas dos realidades sean complementarias y equitativas. Lo respetable puede estar, o no estar, en un lado y en el otro.
Una curiosidad: si los alquileres bajaran tanto que el propietario tuviera problemas para cumplir sus pagos de todo tipo ¿ Idealista propondría la forma de que pidiéramos a nuestros inquilinos que no apliquen su derecho a actualizar a la baja las cuotas o los echábamos sin miramientos?
Un poco de seriedad y respeto para ambas partes ¿No?. Y suerte para todos.

Anonymous
17 Septiembre 2009, 13:52

Desde hace unos 10 años, especialmente en los ultimos 5, los propietarios de viviendas (sean del tipo que sean, y muchas veces, los "pequeños" propietarios son los más abusones), han sido muy avariciosos y déspotas con la gente "normal" y cumplidora de contratos que necesitamos alquilar un piso para vivir (el por qué no somos propietarios,a nadie le debe importar), así que deben "tragar" con inquilinos que abusen de sus abusivas rentas de alquiler destrozando o no pagando..... tal para cual!

Por otro lado, en este país de corruptos y listillos "saltaleyes", un techo para vivir se ha convertido en un "lujo"flojera de la aplicacion de las pocas o malas leyes sobre el asunto, hacen que los inquilinos esten siempre merced de las de negociaciones humillantes con los "nuevos terratenientes" de esta época, que no solo abusan de precios sino también de meterte en lugares que deberian estar cerrados por ley por incumplir las normas de vivienda digna.

Propietarios, enteraros de como funciona el alquiler en paises de Europa donde funciona perfectamente y las rentas son mas baratas y los pisos de mejor calidadndo que, ademas, sus sueldos son superiores a los nuestros)

Anonymous
17 Septiembre 2009, 16:32

Mamarrachos indecentes todos los que entran en discusiones tratandose de un bien necesario como es la vivienda. Los propietarios tienen en derecho, y la obligación, de rentabilizar sus bienes, tal y como hacemos todos con nuestros intereses particulares. Y los inquilinos, a negociar para ajustar los precios, pero despues de pagar! y sobre todo de respetar el bien ajeno!
Este pais de sinvergüenzas esta totalmente desajustado, entre especuladores y malpagadores...así vamos.

PROPIETARIO: si alquilas, pon decente la vivienda
INQUILINO: paga, cumple y cuida el bien ajeno

AMBOS: renegocien sus condiciones y ajusten a la realidad.

Anonymous
17 Septiembre 2009, 17:27

Sabe alguien que implica si quiero alquilar un piso y el proprietario me pide de que hagamos un contrato con el precio real del alquiler, pero que ninguno lo declare en la declaracion de la renta? Que es mejor: que lo declaremos con un importe menor? O pedirle un descuento del precio mensual por el importe que Hacienda me devolvería? Muchas gracias.

Anonymous
17 Septiembre 2009, 17:45

In reply to by Antonia (not verified)

Lo mejor es que no pidas consejo en público si te planteas choricearnos a todos los contribuyentes. Las cuestiones delictivas se tratan en petit comité mujer es como si vinieras pidiendo consejo sobre "qué es mejor para robar el bolso a las viejas, ¿El tirón o sacarles una navaja?"

Anonymous
18 Septiembre 2009, 11:44

Como se puede permitir en este pais que "Piltrafillas" propietarios de zulos de cucarachas de 15 m2. Se puedan haber permitido alquilarlos entre 600 y 800€ y sin declararlos a Hacienda siquiera, zulos comprados al final de los noventa-principios del los dos mil,por el equivalente a unos 30.000€ generando cuotas de hipoteca de unos 200€ al mes???
En este pais de cafres se premia a los vampiros y especuladores y se castiga a empresarios y trabajadores honrrados que se ganan la vida con el sudor de su frente cada dia.
Pero la culpa de todo es la falsa escasez de suelo urbanizable directamente inducido por las comunidades Autónomas y Ayuntamientos al permitirseles cobrar por las licencias de obras. Esa es la verdadera causa de que se produzca la especulación inmobiliaria. La falsa escasez de suelo.
Con suelo urbanizable a manta y licencias gratuitas en un mes de plazo, se acabó la especulación de vampiros sobre un bién de primerísima necesidad como en un p..o techo encima de nuestras cabezas. Q

Anonymous
18 Septiembre 2009, 11:57

Como se puede permitir en este pais de mamarrachos que "Piltrafillas" propietarios de zulos de cucarachas de 15 m2. Se puedan haber permitido alquilarlos entre 600 y 800€ y sin declararlos a Hacienda siquiera, zulos comprados al final de los noventa-principios del los dos mil,por el equivalente a unos 30.000€ generando cuotas de hipoteca de unos 200€ al mes???
En este pais de cafres se premia a los vampiros y especuladores y se castiga a empresarios y trabajadores honrrados que se ganan la vida con el sudor de su frente cada dia.
Pero la culpa de todo es la falsa escasez de suelo urbanizable directamente inducido por las comunidades Autónomas y Ayuntamientos al permitirseles cobrar por las licencias de obras. Esa es la verdadera causa de que se produzca la especulación inmobiliaria. La falsa escasez de suelo.
Con suelo urbanizable a manta y licencias gratuitas en un mes de plazo, se acabó la especulación de vampiros sobre un bién de primerísima necesidad como en un p..o techo encima de nuestras cabezas. Que especulen con los Rolex u otros productos de lujo pero no con la comida o la vivienda que eso es de canallas sin escrúpulos dispuestos a lo que sea para llenar sus carteras a costa de la pobre clase media y trabajadora mileurista.
Que pais de cafres donde la clase política pueda consentir tantos desmanes con tal de que no les afecte electoralmente.

Anonymous
19 Septiembre 2009, 2:15

La vivienda que se alquilq, en este caso sin muebles y a estrenar, ¿La luz, gas natural y agua, la tiene que dar de alta el propietario o el inquilino?

Anonymous
19 Septiembre 2009, 17:56

In reply to by anónimo (not verified)

La vivienda que se alquilq, en este caso sin muebles y a estrenar, ¿La luz, gas natural y agua, la tiene que dar de alta el propietario o el inquilino? Cualquiera de los dos, aunque lo habitual es que lo haga el inquilino.

Anonymous
27 Septiembre 2009, 11:19

Muy bueno el articulo. Tengo que revisar ahora mi alquiler y no tengo claro que ipc me van a aplicar en este momento. A ver si alguien me puede sacar de la duda.
Yo estoy pensando en cambiarme, es cierto que los pisos de mi zona han bajado y hay muchos que siguen sin alquilar desde el año pasado cuando yo llegué aquí.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta