Después de que los precios de las viviendas hayan retrocedido un 20% desde máximos, Enrique altarriba freire, director gerente de tasaciones & consultoría, cree que en lo que queda de año y a principios de 2010 los precios se estabilizarán para que en el segundo o tercer trimestre del año que viene “repunten pero muy suavemente”
“Tardaremos dos o tres años para que haya una recuperación de precios y hasta alcanzar los precios máximos alcanzados a principios de 2007”, señala altarriba que añade que cree que los precios ya van a caer poco más, por debajo de un punto trimestral
El experto cree que es un buen momento para comprar porque “los precios están tocando fondo, hay mucha oferta y los tipos de interés están como nunca en la historia”
En cuanto a la evolución del mercado inmobiliario, altarriba considera que saldremos de la crisis más tarde que otros países porque “la explosión de la burbuja ha sido más fuerte”. Señala que ya estamos viendo noticias positivas, como que la bolsa española mejora, que China está en un crecimiento positivo que eeuu declara que ha salido de la crisis
137 Comentarios:
************** Por favor tenerlo muy clarito *******************
No comprar viviendas hastas finales del 2010 creo que sera buen momento.
Los contructores,promotores,inmobiliarias, y bancos, ya no saben que hacer con tanta vivienda cerrada.
Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%.
Las hipotecas como maximo al 1% apagar a 40 años.
Un conocido mio decia bueno no bajo nada si no la vendo la alquilo, pues muy bien la alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso esta como una verdadera cuadra.........
** Llevan 10 años chupandonos la sangre ahora nos toca a nosotros **
Un saludo a todos y feliz crisis hasta el 2015
Pues nada, constructores, bancos, promotres, especuladores, "esperaros a mediados de 2010", que repuntará "suavemente".
Ya veras como el repunte "suave" atrae a los 12.000.000 de "mil euristas",suponiendo que los "mileuiristas necesiten piso".
¿Quien necesita? ¿Cuanta demanda hay?.
Oferta la que quieras, que se esperen a que r"epunte.
ESTE ES UN MENSAJE PARA LOS "CEREBROS CARAVISTA" :
"Llevais mas de medio año babeando con la proxima recuperacion de la economia española y no hay ni la mas minima duda de que cada vez falta menos para que eso ocurra,pero,por muy bien que lleguemos a estar en el futuro nadie se va a olvidar de los riesgos que conlleva el jugar sin buenas cartas en el mercado inmobiliario y si no que se lo pregunten a todas esos miles de familias y empresas arruinadas por querer comprar sin dinero y vivir por encima de sus posibilidades reales.Nadie va a volver a haceros ricos a costa de su propia ruina asi que me parece que va a hacer falta algo mas que la recuperacion economica de España para que podais colocar vuestra basura a precio de oro a vuestros conciudadanos."
¿Cuántas viviendas vacías hay en España?
1 de mayo de 2009 • Escrito en Economía por Jorge Galindo •
Un trabajo que estoy haciendo para la Generalitat Valenciana, más esta entrada de Alex Barredo, me ha llevado a hacerme esta pregunta.
Como el propio Barredo dice, el mantra “un millón de pisos vacíos” se repite hasta la saciedad, de boca en boca, de comentario periodístico en comentario tertuliano. Un poco harto del mismo (como yo, ya que es un rumor que nace de una estimación ampliamente difundida en su día sobre cantidad de viviendas nuevas no vendibles en 2008), hace una aproximación algo rebuscada que arroja unos 4,5 millones de viviendas vacías. A mí se me antoja que hay una forma relativamente sencilla de llegar a una cifra diferente, y más ajustada. Pero eso sí, antes tenemos que aceptar el siguiente postulado: la diferencia entre vivienda vacía y de segunda residencia, en España, comienza a carecer de sentido.
Y carece porque aquí los inmuebles han venido siendo una inversión para muchísimas familias, y así han sido considerados. El concepto “segunda residencia” frente a “vacía” no ayuda a considerar el hecho de que esto ha dejado de ser así. ahora que se ha demostrado que la vivienda sí baja, y cómo, de precio, tenerla ya no es una inversión. Y mantenerla como segunda residencia era algo que, en realidad, nunca se percibía como tal, sino como inversión. La pregunta, por tanto, es: ¿Cuántas viviendas no principales, es decir, que no constituyen el hábitat de un hogar (persona, familia, grupo-secta), hay en España? Y, de manera subsiguiente, ¿Cuántas de estas podrían estar preparadas, listas, ya para absorber demanda?
Vamos con la primera, que es la fácil.
A fecha de 2007, último dato proporcionado por el Ministerio de Vivienda, en España contamos con 7.719.122 viviendas no principales.
A modo de comentario curioso, y siguiendo el Censo de 2001, unas 3.500.000 de éstas son las llamadas oficialmente como “vacías”. Pero ya he dicho que esa cifra de poco vale. Así que vayamos más allá, con la segunda pregunta: ¿Cuántas de todas estas viviendas serían susceptibles de absorción por parte de la futura demada de vivienda principal?
Refinemos más los cálculos, elaborando proyecciones sobre esta cifra a partir de porcentajes obtenidos del Censo de 2001. Cojamos las 7.719.122 viviendas no principales, y restemos:
• Un 4,3% residual correspondiente a tipologías extrañas difícilmente vendibles.
• Un probable 12,5% de viviendas en mal estado.
• Un 42,65% de viviendas en núcleos demasiado pequeños, o diseminadas. Más un prudencial 10,35% para acabar de eliminar todas las construcciones que no están preparadas para absorber población en modo primera residencia.
Nos quedan, ahora sí, 3.016.278 viviendas susceptibles de ser absorbidas por la demanda.
Marea, ¿Eh? Tres millones de casas que podrían, a priori, ser ocupadas. Si mantenemos el ratio actual de habitantes por vivienda principal, de 2,69, significa que podrían albergar unos 8.125.000 personas. El crecimiento poblacional que, con una estimación moderada, tendríamos en los próximos 12-15 años.
¿Sigo, o paro?
Pues eso.
Yo no digo que hayan bajado los pisos,o que tengan que bajar más,pero a los que esperan bajadas del 70,80 ó 90 %,a mi me parece que sueñan despiertos....
Buenas tardes , no me considero ningun guru del mundo inmobiliario , pero lo cierto es que llevamos un par de años que estamos en crisis , de los cuales los ultimos 3 meses es donde se esta moviendo el tema inmobiliario y sigue en ascenso , creeis que van a bajar los precios ?
Tranqui colega, no te dejes comer el tarro por la publicidad. ¿Como se va a mover el mercado de compra-venta, si cada día hay más parados y los bancos no tienen un euro? Sentido común contra la comida de tarro de los poderosos que nos quieren colocar los ladrillos que les queman en las manos. Hay millón y medio de pisos vacío. Tranqui.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta