Comentarios: 137
“a partir de mediados de 2010 veremos repuntes de precios pero muy suaves”

 

Después de que los precios de las viviendas hayan retrocedido un 20% desde máximos, Enrique altarriba freire, director gerente de tasaciones & consultoría, cree que en lo que queda de año y a principios de 2010 los precios se estabilizarán para que en el segundo o tercer trimestre del año que viene “repunten pero muy suavemente”

Tardaremos dos o tres años para que haya una recuperación de precios y hasta alcanzar los precios máximos alcanzados a principios de 2007”, señala altarriba que añade que cree que los precios ya van a caer poco más, por debajo de un punto trimestral
El experto cree que es un buen momento para comprar porque “los precios están tocando fondo, hay mucha oferta y los tipos de interés están como nunca en la historia”

En cuanto a la evolución del mercado inmobiliario, altarriba considera que saldremos de la crisis más tarde que otros países porque “la explosión de la burbuja ha sido más fuerte”. Señala que ya estamos viendo noticias positivas, como que la bolsa española mejora, que China está en un crecimiento positivo  que eeuu declara que ha salido de la crisis

Ver comentarios (137) / Comentar

137 Comentarios:

monik
6 Agosto 2009, 18:17

In reply to by zabala

Zabala, mira que comentarrio he encontrado en otro foro. Ahora los emigrantes son motivo de envidia? lo que esta aun por llegar y lo que nos queda por ver no lo sabe nadie. El españolito a base de patadas y aun sin conocer su nuevo yo empieza a plantearse lo nunca visto... a veces hemos pensado en desaparecer del mapa, pero con 3 hijos a las espaldas es muy difícil y la verdad, me costaría mucho irme de "mi país" Catalunya, he nacido aquí y las costumbres y cultura catalana son difíciles de cambiar en mi mente... respeto a todo el mundo, no soy racista, e incluso a veces que veo las notícias, los inmigrantes me dan "envídia"... entiéndanse mis palabras: ellos son libres, pobres pero libres. No tienen nada que perder, pero todo que ganar y no deben dinero a los bancos ni les atan las hipotecas... en fin, no quiero que se me malinterprete en ningún aspecto...

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:44

Las empreasas anuncirán despidos masivos en septiembre, que nadie compre pisos si no quiere verse envuelto en un corralito. Las caidas de los pisos rondaran el 80%.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:51

In reply to by anónimo (not verified)

Tu argumentol es un poco contradictorio porque en realidad si hubiera panico y corralito, el dinero y las inversiones financieras correrian peligro mientras que el piso lo tendrias a tu nombre (no creo que en caso de caos financiero corriera peligro la propiedad privada).seria mas seguro tener tu patrimonio en pisos.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:50

En Otoño alcanzaremos los 5 millones de parados, nadie va a poder comprar pisos, consecuencia bajadas inmediatas del 75%.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:59

In reply to by para otoño (not verified)

Ahora si estoy de acuerdo contigo. En realidad creo que la situacion es la siguiente:

1) en Otoño alcanzamos 5 millones de parados, y por lo tanto pocos van a poder comprar piso.
2) los que tengan cash suficiente para poder hacer ofertas jugosas con rebajas del 30% podran llevarse alguna ganga que otra, y de hecho creo que los que puedan deben hacerlo pues a medio y largo plazo los precios volveran a subir.
3) eso si que compren los que tengan cash, que no se le ocurra comprar a gente con hipotecas altas, porque los tipos a medio plazo tambien podrian subir y les crujiria.
4) en resumen, aquellos que les sobre el dinero y no tengan necesidad de vender no van a perder en esta crisis, podran aguantar sus pisos y en el futuro seguramente valgan mas. Sin embargo aquellos que a corto plazo tengan que vender van a perder hasta la camisa. Es lo de siempre, los que van a pagar esta crisis van a ser en general aquellos mas imprudentes que les pille con el culo al aire.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:59

In reply to by para otoño (not verified)

Ahora si estoy de acuerdo contigo. En realidad creo que la situacion es la siguiente:

1) en Otoño alcanzamos 5 millones de parados, y por lo tanto pocos van a poder comprar piso.
2) los que tengan cash suficiente para poder hacer ofertas jugosas con rebajas del 30% podran llevarse alguna ganga que otra, y de hecho creo que los que puedan deben hacerlo pues a medio y largo plazo los precios volveran a subir.
3) eso si que compren los que tengan cash, que no se le ocurra comprar a gente con hipotecas altas, porque los tipos a medio plazo tambien podrian subir y les crujiria.
4) en resumen, aquellos que les sobre el dinero y no tengan necesidad de vender no van a perder en esta crisis, podran aguantar sus pisos y en el futuro seguramente valgan mas. Sin embargo aquellos que a corto plazo tengan que vender van a perder hasta la camisa. Es lo de siempre, los que van a pagar esta crisis van a ser en general aquellos mas imprudentes que les pille con el culo al aire.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:59

In reply to by para otoño (not verified)

Ahora si estoy de acuerdo contigo. En realidad creo que la situacion es la siguiente:

1) en Otoño alcanzamos 5 millones de parados, y por lo tanto pocos van a poder comprar piso.
2) los que tengan cash suficiente para poder hacer ofertas jugosas con rebajas del 30% podran llevarse alguna ganga que otra, y de hecho creo que los que puedan deben hacerlo pues a medio y largo plazo los precios volveran a subir.
3) eso si que compren los que tengan cash, que no se le ocurra comprar a gente con hipotecas altas, porque los tipos a medio plazo tambien podrian subir y les crujiria.
4) en resumen, aquellos que les sobre el dinero y no tengan necesidad de vender no van a perder en esta crisis, podran aguantar sus pisos y en el futuro seguramente valgan mas. Sin embargo aquellos que a corto plazo tengan que vender van a perder hasta la camisa. Es lo de siempre, los que van a pagar esta crisis van a ser en general aquellos mas imprudentes que les pille con el culo al aire.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:52

El problema es el empleo, que es escaso y de peor calidad cada vez. Con estas perspectivas dificil que la situación economica remonte.
Pero todo es muy relativo si uno vende el piso porque lo necesita para comer o no lo necesita.
Si no necesitas vender para poder comer, pues te da igual pones un precio y puedes dejar indefinido. Pero si se necesita se bajará.

La falta de empleo va a ser la clave.

Anonymous
6 Agosto 2009, 17:55

Cientos de pequeños negocios están cerrando diariamente en Madrid, todo ésto provocará deplomes en el precio de la vivienda.

Anonymous
6 Agosto 2009, 18:00

Podria el articulo razonar un poco mas esas suaves subidas venideras: seran por la subida del Euribor???, por el aumento del paro a pasados 4 millones de personas?, o quizas porque se detenga el incremento del stock de viviendas?,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta