Inmobiliaria barreras señala que comprar o alquilar nunca debe ser entendido como una postura inamovible, sino que dependerá del momento en que planteamos la pregunta. Siempre hay que saber en qué momento estamos para tomar la decisión adecuada
"Todavía son mayoría los que opinan, probablemente con acierto, que comprar es peor que alquilar, situación inversa al estallido de la burbuja inmobiliaria cuando se pensaba que alquilar era tirar el dinero", señalan desde la inmobiliaria
"La realidad es que los que alquilaron entre los años 2005 a 2009 no sólo no han tirado el dinero sino que lo han ganado, ya que ahora pueden comprar recuperando el 100% de lo que gastaron en alquileres más un plus nada despreciable debido a la bajada de los precios de venta", añaden. Por otro lado, los que compraron en techo no sólo han perdido lo que han pagado de hipoteca, sino también el 20% que dieron como entrada y probablemente algo mas", sentencian desde inmobiliaria barreras
Por lo tanto, concluyen, que la pregunta "¿qué es mejor comprar o alquilar?" no tiene siempre la misma respuesta, sino que dependera del momento. Así, si estamos al final de un ciclo alcista, es alquilar sin duda la mejor opcion, pero si estamos al inicio de una recuperacion, ambas alternativas son validas y dependerá de si encontramos un chollo en venta que suponga poder comprar por un precio similar al de alquiler
"Si estamos en un ciclo alcista, alquilar es un disparate, no sólo por que perderemos la oportunidad de obtener fuertes plusvalías con la compra, sino porque los precios de los alquileres también suelen tener una relación indirecta con los precios de venta y suelen subir cuando el cambio de tendencia se confirma", afirman desde inmobiliaria barreras, quien asegura que estamos al comienzo de un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario
19 Comentarios:
La obtención de fuertes plusvalías con la compra se terminó. el precio de la vivienda no está al alcance del 80% de los que la necesitan. No veremos ningún ciclo alcistan en lustros. Los salarios son bajos y los precios siguen siendo muy altos. Comprar o alquilar no es la cuestión. La fiesta terminó. ahora toca purgar. Aunque con el modo de ser del españolito, la digestión va a ser muy lenta.
Está nota es para ti plumero y otros especulacerdos!!!
Mejor comprar no? Al menos tienes algo tuyo. Y lo del 20%, pues siempre tengas que pagar los gastos de hipoteca compres ahora o después y cuanto más se tarde en comprar más tiempo se tarda en pagar. Ojo, no digo que haya que comprar a lo loco pero tampoco quedarte en casa de los padres hasta los 40.
Esperate en casa de tus padres ahorrando lo maximo posible..y en dos o tres años te compras algo mucho mas economico....te merecera la pena....no hay prisa para hipotecarse...
Esperate en casa de tus padres ahorrando lo maximo posible..y en dos o tres años te compras algo mucho mas economico....te merecera la pena....no hay prisa para hipotecarse... !!! IMPAGABLE CONSEJO ¡¡¡ ......................... No diras que nadie te lo advirtio.
Ahora más que nunca hay que comprar. ¿Porqué?, Muy simple, cuando tengas 65 años no habrá pensión sufiente para pagar un alquiler. El que compre ahora con la vista puesta en 20 a 30 años, tendrá pagada o casi su vivienda, con lo que podrá subsistir con 600 ó 500 euros sin tener que preocuparse de si le echan a la calle o no, porque esa vivienda ya será suya. Hay que aprovechar las oportunidades y los momentos, y ahora, Euribor y precios bajos, es uno de ellos.
Lo que hay que oir. Una viviendano es un plan de pensiones. Tú no sabes lo que pasará dentro de 30 años, ni nadie. Para planes de pensiones tienes el banco, que seguro que te da una rentabilidad asegurada.
Lo que hay que oir. Una viviendano es un plan de pensiones. Tú no sabes lo que pasará dentro de 30 años, ni nadie. Para planes de pensiones tienes el banco, que seguro que te da una rentabilidad asegurada. Efectivamente, yo no sé si ocurrirá un milagro dentro de 30 años, porque eso es lo que se necesitará para asegurar las pensiones en ese tiempo, a tenor de los datos que ya se disponen de edad de población activa.
Lo que hay que oir. Una viviendano es un plan de pensiones. Tú no sabes lo que pasará dentro de 30 años, ni nadie. Para planes de pensiones tienes el banco, que seguro que te da una rentabilidad asegurada. Efectivamente, yo no sé si ocurrirá un milagro dentro de 30 años, porque eso es lo que se necesitará para asegurar las pensiones en ese tiempo, a tenor de los datos que ya se disponen de edad de población activa.
Claro que una vivienda no es un plan de pensiones, solo es un sitio para vivir. De todas formas, nunca me hubiera preocupado de comprar una si tuviera la jubilación que tiene un alemán, por ejemplo. No me extraña que allí prime el alquiler. Si aquí un jubilado medio tuviera que pagar alquiler, o come o duerme bajo techo, pero las dos cosas a la vez es imposible. Esa es la razón de nuestra llamada cultura de la propiedad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta