Comentarios: 93
Revive la teoría de los "brotes verdes" en la vivienda tras el incremento de las hipotecas

El número de hipotecas sobre viviendas alcanzó en septiembre las 62.411, el dato más alto de todo el año. La cifra supone un alza del 18,9% respecto al mes anterior y un descenso del 4,2% respecto al dato de septiembre de 2008. La caída interanual ha sido la menor desde julio de 2007

El importe medio es de 117.250 euros, un 12,3% menos que en el mismo mes de 2008 y un 4,9% superior al registrado en agosto de 2009. El capital prestado casi alcanza los 7.318 millones de euros, un 16,0% menos que en septiembre de 2008

El número de hipotecas sobre viviendas que modificaron sus condiciones fue de 34.112, un 32,6% más que en septiembre de 2008. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 18,7% en tasa interanual, hasta las 27.630

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, interpretó que estos datos "confirman la tendencia de estabilización" de la vivienda y que traen esperanza, sin salir de la prudencia, al sector

Por su parte, el presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, también hizo una "valoración positiva" del dato, que demuestra que "las viviendas se van vendiendo más". El responsable del sector añadió que "la tendencia en la venta de casas es creciente" y todos los datos "demuestran que hay fondo en precios"

Ver comentarios (93) / Comentar

93 Comentarios:

25 Noviembre 2009, 10:32

Bueno pues esto viene a confirmar lo que me dijo hace poco un profesional inmobiliario: se están reactivando las operaciones de compra/venta poco a poco, ahora sólo compran los españoles (a los inmigrantes no les dan ni los buenos días en los bancos) que tienen un dinerito ahorrado y se pueden permitir pagar el 20% del valor del piso más impuestos, vamos los que se acogen al modelo clásico de comprador preburbuja: gente que se ha preocupado de ahorrar un dinerito para una entrada y que aspira a lo que se puede permitir, y en cuanto lo encuentran lo compran sin importarles demasiado el futuro "especulativo" de su vivienda, la quieren para vivir en ella y no para jugar al monopoly. Y aunque hay 4 millones de parados, entre los otros 39 millones de españoles hay bastante gente que reune esas condiciones. Si a esto unimos que, en contra de los que dicen muchos por aquí, muchos pisos han bajado de precio, se entiende que exista cierta recuperación. Poco a poco iremos viendo desaparecer de los portales inmobiliarios los pisos de segunda mano con precios asequibles (que los hay, y muchos). Por eso es buen momento para comprar, pero no cualquier cosa, obviamente, si no casas que tienen ya poco recorrido de bajada porque han salido a la venta con precio razonable. ¿Y que es un precio razonable? Pues desde luego no un precio del 2006, pero tampoco un precio rebajado en función de previsiones catastrofistas difundidas por visionarios. No se pueden venir exigiendo un precio irrisorio por una vivienda cuando ésta ya está muy rebajada con respecto al pico de la burbuja, con el argumento de que en el futuro van a regalar los pisos con las bolsas de magdalenas, porque eso no se lo cree nadie, salvo los cuatro que no tienen ni tendrán dinero para comprarse un piso.
El hecho de que se vayan reactivando las operaciones de compraventa no tiene por que significar que ahora los pisos vayan a subir como la espuma otra vez, eso no se lo cree tampoco nadie, pero si que poco a poco el mercado se vaya recuperando y que se convierta, con un poco de suerte, en un mercado de bienes de uso (como lugar donde vivir) y no de bienes de carácter especulativo.

25 Noviembre 2009, 11:46

In reply to by Ni psoe ni pp (not verified)

Bien, perfecto, los pisos volveran a venderse y los precios caeran lo que tengan que bajar. Pero cual es para ti el precio en que quedaran, el que es "razonable"?
Nadie dice que vayan a regalar los pisos pero ¿Cual es su precio cuando deje de ser un bien de uso y no especulativo?
Eran realeslos precios del 1998? Eran reales los precios del 2001? Lo eran los del 2004? Alguien se cree los precios del 2006?
Parece que muchos creen que llegaremos mas o menos a los precios del 2004-5 y ahi nos quedaremos, algunos incluso piensan que se remontara desde esos precios y volveremos a los del 2006.
Yo no tengo una bola de cristal pero no me pareceria tan raro en las circunstancias actuales que no paremos hasta llegar a los precios del 1998-2000 porque toda esta subida me suena mucho a ficticia.

25 Noviembre 2009, 12:35

In reply to by anónimo (not verified)

Yo tampoco tengo una bola de cristal, pero para mí el precio razonable hoy por hoy ( y siempre) es el que tú puedas permitirte sin que eso suponga esclavitud de por vida. Y pisos así los hay en esta misma página.
Vuelvo a decir lo mismo que otras veces, que parezco el abuelo cebolleta: cuando yo compré mi piso allá por año 1998, buscaba un piso de acuerdo con mis posibilidades del momento y estas eran unas irrisorias 165.000 pts entre mi novia y yo. Por eso compré en mi barrio, que es normalito, y compré una casa de 2 dormitorios sin reformar, en una finca de casi 30 años que no tenía ni portero automático. Me quedé en casa de mis padres y durante casi un año lo fui reformando poco a poco. Luego nos fuimos a vivir allí y a los tres años los vecinos pusimos un telefonillo, arreglamos la puerta, pintamos el portal, y durante ese tiempo yo continué reformando mi piso. Ahora pasado el tiempo, vendo para comprar otra mejor de acuerdo como mis actuales posibilidades, que gracias al esfuerzo de mi mujer y al mío ya son mejores que hace 10 años. Toda esta historieta la cuento para ilustrar que se puede uno comprar un piso de segunda mano y con paciencia llegar a tener una casa digna y bonita, que no es absolutamente necesario meterse en un superpiso para empezar y que hay mucha gente que en su día hizo lo que hice yo, lo que llamábamos un "piso puente". Ahora la gente cuando se le comenta las ofertas de pisos baratos en esta página ni siquiera se molesta en mirar, en visitar, en ver posibilidades y en hacer planes a largo plazo, sólo se limitan a berrear: "si claro, en un barrio de mala muerte, y en una finca con más de 30 años". Pues sí, bienvenidos a la realidad porque ahí es donde vive la mayoría de la población en las grandes ciudades. Por supuesto que todos queremos vivir en una urbanización con piscina y portero físico, pero una cosa es desear y otra bien diferente es poder, y mientras muchos siguen deseando, otros nos vamos conformando con lo que nos podemos permitir. Así hemos conseguido no caer en trampas que no podemos pagar y hasta hemos podido irnos de vacaciones.

25 Noviembre 2009, 12:45

In reply to by Ni psoe ni pp (not verified)

Muy bien dicho...completamente comparto tu opinion...

25 Noviembre 2009, 13:28

In reply to by Ni psoe ni pp (not verified)

Compraste en 1998, calculando tu sueldo de entonces 165000 (supongo que 14 pagas) y suponiendo un tipo de interes del 5% y 25 años plazo (seguro que fue mas alto y menos años de plazo) me sale que como mucho el banco te presto 11 millones. Desde entonces el ipc ha subido un 37%, asi que supongamos que con esos sueldos te prestarian 15 millones.
Yo no se que creeis que la gente quiere pero los que empiezan a trabajar y ganan lo que tu ganabas (hay muchos que ganan esos) lo que desearian es poder comprar por esos 15 millones un piso como el que tu compraste. Pero seguramente y tal como ha funcionado todo ese piso de 11 millones que tu compraste valga ahora 35 o 40 millones y con suerte haya bajando en estos dos ultimos años a 30.
Tu te enfrestaste a un gasto de 11 millones y ahora te has podido meter en un piso mas caro con los beneficios especulativos de vender el anterior. Yo no se como puedes ver igual a los recien llegados en este mercado que no van a comprar a precios anteriores a las burbujas.
El problema no es que sean vagos ni que solo quieran vivir en casas con piscina, el problema es que el esfuerzo, por mucho que digais, es muy superior al de 1998 y no puedo entender que no lo veas.
Como lo que sube tambien puede bajar yo si fuera joven tampoco me meteria en un zulo pagando mas de lo que puedo toda mi vida y eso es completamente independiente a lo trabajador y a lo ahorrador que seas.

25 Noviembre 2009, 14:10

In reply to by albertogg (not verified)

Ya salió lo del zulo. Que entre los pisos de lujo y los de 30 metros existen multitud de tipos de vivienda digna.

Pues mirá, casí aciertas en tus cáculos, aunque no lo he vendido todavía y la verdad es que lo vendo por menos de los 30 millones que dices. Claro que según tu opinión y la de los que opinan que los pisos tienen que bajar mucho más, debería venderlo por 15 millones, lo cual estaría encantado de hacer si yo pudiera decirle al dueño del piso que me quiero comprar que el precio de su piso es excesivo (aunque ha bajado casi tanto como yo he hecho yo con el mío) y que , basándose en las opiniones de los foreros de idealista que dicen que los pisos se van a regalar, baje su piso otros 50.000 euros más.
Por cierto al que le compré el piso en el 98 no le costó tampoco los millones que me pidió por él, le costaría 1 o 2 millones de pesetas cuando él lo compró y si hubiera esperado un poco más a ponerlo a la venta, en lugar de vendérmelo a mí por lo que me lo vendío podría haberlo vendido por 35 millones en el 2005. Pero como nadie teníamos ni tenemos ni puñetera idea de lo que va a pasar con el mercado inmobiliario en el futuro, por muy listos que nos creamos, lo único que digo es que si has ahorrado y tienes un sueldo normal te puedes comprar un piso normal de segunda mano y reformarlo con el tiempo. El que lo hagas ahora o lo hagas después sólo sabrás si ha sido una buena o mala operación en el futuro. Y siempre hablo de gente que quiera comprar un piso para vivir y a medio o largo plazo utilizarlo como puente para comprar algo un poco mejor, no hablo de comprar para especular de aquí a dos años, ni de hacerse rico con los pisos ni nada parecido.

Otra opción es seguir toda la vida de alquiler, una opción que todos los que no tienen piso en propiedad alaban en este foro como si fuera la panacea y los que compran fueran tontos y los que alquilan muy listos.
Que curioso que todos los que vienen a ver la casa que vendo me dicen que están en alquiler en la actualidad, una de dos: o se han vuelto tontos de repente o se han dado cuenta que pagar el alquiler en España, al precio que están los alquileres es tan ruinoso o más que comprar una casa, sólo que con el paso de los años sigues sin tener nada. Que todos hablamos del alto porcentaje de alquiler que existe fuera de España sin explicar que el alquiler en Alemania u holanda está tirado y no se paga ni por asomo lo que se paga aquí.

Richie
25 Noviembre 2009, 14:41

In reply to by Ni psoe ni pp (not verified)

"""""""""Lo único que digo es que si has ahorrado y tienes un sueldo normal te puedes comprar un piso normal de segunda mano y reformarlo con el tiempo. El que lo hagas ahora o lo hagas después sólo sabrás si ha sido una buena o mala operación en el futuro. Y siempre hablo de gente que quiera comprar un piso para vivir y a medio o largo plazo utilizarlo como puente para comprar algo un poco mejor, no hablo de comprar para especular de aquí a dos años, ni de hacerse rico con los pisos ni nada parecido"""""""""

Pues muy sencillo, siguiendo criterios razonable y compartidos por los expertos en general, me tendría que comprar un piso como maximo de 450 000 €, pudiendo dar una parte sustancial como entrada.

Que encuentro por este precio en la zona de Madrid donde vivo? todavía de risa.

Mientras tanto, vivo de alquiler en un piso que valia +/- 1 millon de euros hace 2 años por un importe inferior al de una hipoteca a 25 años para este bien de 450 000€. Sin pagar ademas ni IBI, tasa de basura etc.....

Asi que si el momento y el precio importan!!!!

25 Noviembre 2009, 14:46

In reply to by gabacho

Joder Gabacho ¿Tú donde vives? Jajaja, seguro que muy lejos de mi barrio. Hombre creo que eres la excepción por aquí, a mí esas cifras me marean, sinceramente, no me puedo permitir ni pensar en 450.000 euros, vamos, ni yo ni la gran mayoría de la población española.

Richie
25 Noviembre 2009, 14:56

In reply to by Ni psoe ni pp (not verified)

""""""Joder Gabacho ¿Tú donde vives? Jajaja, seguro que muy lejos de mi barrio. Hombre creo que eres la excepción por aquí, a mí esas cifras me marean, sinceramente, no me puedo permitir ni pensar en 450.000 euros, vamos, ni yo ni la gran mayoría de la población española"""""""""

Pues vivo en Madrid.

Justamente, si a mi da mucho respeto y me parecen mucho, además 450 000 sería el tope para una casa que me guste mucho, mientras que mucha gente estos utlimos años ha comprado en Madrid por 400, 500, 600 k€ etc.... endeudandose al 40% de los ingresos a 35 o 40 años.

Por eso tiene que bajar, porque te lo dirán muchos madrileños, hasta hace poco era muy dificil encontrar un piso de 3 dormitorios por menos de 300 000 €. Por eso tiene que seguir bajadno, algo falla, no esta en relación con los sueldos

Un saludo

25 Noviembre 2009, 15:43

In reply to by gabacho

Yo también vivo en Madrid, y sí es cierto que esto ha sido y sigue siendo en algunos casos una locura. En mi barrio los pisos están más baratos, y ya digo que se empiezan a ver pisos a un precio más asequible, pero todavía hay alguno que pide 400.000 euros y eso hoy por hoy es un disparate.

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta