La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha destacado que la rehabilitación y el alquiler en el sector inmobiliario van a ser uno de los motores de la nueva economía. Y ha añadido que por eso la ley de economía sostenible incluye una potente mejora fiscal en estas dos iniciativas. "Quien rehabilite desgravará y pagará menos iva y quien alquile tendrá la misma deducción que quien compre", indica
Así lo ha comunicado en la firma de acuerdos entre el ministerio de vivienda y el consejero de fomento de la junta de Castilla y León, Antonio silván, por el que el ministerio se compromete a destinar 26,5 millones de euros a diversas actuaciones de rehabilitación y renovación que permitirán la construcción de 2.572 viviendas, de las que 2.183 son viviendas protegidas
La ministra también se ha reunido con caja España, entidad colaboradora preferente del plan estatal de vivienda, para evaluar la marcha de su financiación. "Lo verdaderamente importante de los convenios firmados con diversas entidades financieras es que sus beneficios lleguen a los ciudadanos y que las familias que reúnen los requisitos para acceder a una vivienda protegida no se queden sin ella por falta de financiación" apunta
La ministra ha recordado que para facilitar el crédito a 100.000 familias solventes, el ministerio puso en marcha una línea de cobertura por la que asume el 50% del riesgo de cada nueva hipoteca concedida para vivienda protegida hasta un volumen global de crédito de 12.000 millones de euros”
26 Comentarios:
Esta tía, cada día dice lo que se le ocurre, a ver si alguien le hace caso. Pasa del 'ahora es un buen momento para comprar' al 'los pisos aún tienen que bajar mucho' de un día para otro, y ahora suelta que 'la rehabilitación y el alquiler serán los motores de la nueva economía', a ver si alguien le hace caso y se genera gasto por algún lado.
Su ministerio está de brazos cruzados, no se dá cuenta de que sus cifras dependen de la situación económica de los currantes, y con un paro brutal y creciente, pueden dar persianazo al ministerio y tomarse un año sabático
¿El alquiler genera algo para el conjunto del pais? Lo mismo si se sigue con la aberración de las desgravaciones sí: lo mismo venden más pisos a los "inversores del ladrillo" que ven que el alquiler y la bajada de precios no le son rentables ahora y lo mismo con la ayudita sí.
No saben que hacer con tal de vender a precios de robo.
El dinero de las desgravaciones o ayudas al alquiler va directamente el bolsillo de constructoras o caseros, dinero de nuestros impuestos. Yo no quiero pagar ese impuesto. Que cada uno se busque las habichuelas para pagar un techo de acuerdo a sus posiubilidades.
Yo por mi parte lo tengo claro, seguiré trabajando/ahorrando mientras pueda y ya compraré en 2011 ó 2012. Mientras paciencia ...
Vaya país, el alquiler y la rehabilitación motores de la economía. Pero esta tía que ha estudiado.
Si resulta que el ser potencia mundial de rehabilitaciones y alquileres de viviendas nos va a sacar de la crisis, lo que hay que oir.
Alguien le puede explicar a esta señora que si no hay trabajo la gente no puede alquilar ni rehabilitar su vivienda.
Porque entonces Cuba sería una potencia mundial con todo lo que hay por rehabilitar, no te jode.
No os quejéis puesto esta gente que tenemos de gobernantes está dando todo lo que tiene y todo lo que sabe. Han puesto toda la carne en el asador para sacarnos de la crisis. Y todo lo que tienen es... nada porque son unos inútiles con señoras como ésta o como la aído, o ministros como el corbacho, otro genio...
En la linea de todos los demás " yo no se que le pasa a esta mujer por la cabeza para decir semejantes tonterias"
Comprar todo un "motor de la nueva economía" por 26.5 millones de euros parece un poco exagerado. A los gobiernos esa cuantía suele llegarles como para redecorar el despacho de un subsecretario y reponer las existencias del armario bar del coche oficial del ministro.
En cualquier caso ese motor no lo sería de la nueva economía sino de la vieja y conocida economía basada en el endeudamiento. La única variable que mide si una economía está viva o muerta es su déficit exterior. La economía española, o la de usa, se ha mantenido los últimos 20 años porque otras economías le insuflaban vida a través de un monstruoso déficit comercial (y el endeudamiento exterior asociado). Esta vía es, y siempre ha sido insostenible, pero a partir de ahora va a ser simplemente imposible. Las economías no van a poder basarse en en la deuda por la sencilla razón de que no quedan en el mundo ahorros que puedan prestarse.
Esto es un hecho fundamental que ignora nuestra ministra y que ignoran el resto de los gobiernos del mundo. Ni la señora ministra ni su gobierno tiene esos ahorros necesarios para que puedan construirse nuevos créditos, al contrario, su gobierno y el resto de los gobiernos están fuertemente endeudados y se endeudan aún más cada día que pasa. Consideran ingenuamente que el aumentar hasta el infinito ese endeudamiento es solo una cuestión política. Si logran convencer al parlamento para que autorice ese endeudamiento suplementario, si logran que resulte políticamente aceptable elevar el techo del endeudamiento, entonces nada impide un crecimiento infinito de la deuda: hay millones de contribuyentes que pueden ser convertidos por la fuerza en avalistas de esa deuda y si esto no bastase, los hijos y los hijos de los hijos de esos contribuyentes podrán ser convertidos en esclavos que avalen esa deuda infinita.
En esa misma linea de pensamiento infantiloide, creen que los bancos pueden prestar una cantidad infinita de fondos y el que lo hagan o no depende solo de que el consejo de administración tome la decisión de prestar. Por eso creen que la solvencia de la economía, de las familias o de las empresas puede decretarla el gobierno a través del ico. Si el ico avala a la economía española entonces la economía española se convierte en una economía solvente.
No funcionará, no quedan en el mundo ahorros (reales) que puedan prestarse por lo que no habrá economías que puedan endeudarse ni "modelos de crecimiento" basados en vivir de la tarjeta de crédito, sin que importe quien avale esa tarjeta de crédito.
La nueva economía estará basada en productos que puedan exportarse o competir con los productos que se importen no no será. jugar al intercambio de cromos o de ladrillos en un entorno cerrado y protegido de la competencia exterior mientras otros países nos daban de comer o calentaban en invierno nuestras casas nunca produjo riqueza. A partir de ahora ni siquiera servirá para simular la creación de riqueza.
Esto es un hecho fundamental que ignora nuestra ministra y que ignoran el resto de los gobiernos del mundo. Ni la señora ministra ni su gobierno tiene esos ahorros necesarios para que puedan construirse nuevos créditos, al contrario, su gobierno y el resto de los gobiernos están fuertemente endeudados y se endeudan aún más cada día que pasa. Consideran ingenuamente que el aumentar hasta el infinito ese endeudamiento es solo una cuestión política. Si logran convencer al parlamento para que autorice ese endeudamiento suplementario, si logran que resulte políticamente aceptable elevar el techo del endeudamiento, entonces nada impide un crecimiento infinito de la deuda: hay millones de contribuyentes que pueden ser convertidos por la fuerza en avalistas de esa deuda y si esto no bastase, los hijos y los hijos de los hijos de esos contribuyentes podrán ser convertidos en esclavos que avalen esa deuda infinita.
--------------------------------------------------------
Si esto es así, que parece que sí lo es la solución futura será fabricar dinero para poder pagar,por lo que el dinero trendrá menor valor que los bienes y servicios.Me interesaría tu opinión sobre este concepto. Un saludo.
Si esto es así, que parece que sí lo es la solución futura será fabricar dinero para poder pagar,por lo que el dinero trendrá menor valor que los bienes y servicios.Me interesaría tu opinión sobre este concepto. Un saludo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eso generaria una espiral inflacionaria, es una solucion a muy corto plazo y le restaria estabilidad a la economia y tocaria de forma artificial el tipo de cambio. Para pararla habría que poner tasas muy altas y la población sufriria con la desvalorización de su poder adquisitivo.
Es una solucion no viable porque si bien a corto plazo a España le podria convenir, a Alemania y Francia no, que son los que mandan mientras estemos en el euro. Ademas porque penalizar a Alemania por los problemas que ha generado España? la unica solucion real es que, con la supervisión del estado, que cada palo aguante su vela.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta